alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioVariosCorrupción en América Latina, Informe Especial

Corrupción en América Latina, Informe Especial

El Informe fue desarrollado por reconocidos periodistas de cada país, y en el caso de El Salvador y Panamá, por reconocidos especialistas anticorrupción.

- Advertisement -

PROBIDAD, entre otras actividades, cumple la función de monitorear la corrupción y la anticorrupción en América Latina.

En base a los contactos que ha forjado por medio de sus redes regionales, y en especial, la relación de trabajo que comparte con los miembros de Periodistas Frente a la Corrupción (PFC), una de las iniciativas que coordina, PROBIDAD decidió organizar un informe sobre los casos de la corrupción latinoamericana más destacados en el año 2001.

El Informe fue desarrollado por reconocidos periodistas de cada país, y en el caso de El Salvador y Panamá, por reconocidos especialistas anticorrupción.

El documento se encuentra en:

Versión HTML: http://www.probidad.org/regional/memorias/2001

Versión PDF: http://www.probidad.org/regional/memorias/2001/informe_2001.pdf

Además de la importancia del Informe por su contenido, merece mayor relevancia porque es el resultado – por primera vez en la historia de la anticorrupción en nuestra región – de un esfuerzo transnacional, colectivo y participativo de periodistas. También, el Informe es un producto genuinamente latinoamericano que complementa a los informes y estudios sobre el flagelo realizados por extranjeros u organismos internacionales, en los que no se ha tomado en cuenta la historia, idiosincrasia, actores y otras particularidades de nuestros países, ni tampoco casos específicos de corrupción.

- Advertisement -

A futuro esperamos que este Informe identifique y evalúe por país, entre otros aspectos relevantes, las clases de corrupción que reciben más atención de los medios, los temas que no son abordados, y aclarar las razones de la frecuencia o infrecuencia en el tratamiento de algunos casos.

Aprovechamos la ocasión para expresar nuestro reconocimiento público por el valioso trabajo de los periodistas que participaron en la preparación del Informe.
Creemos que el periodismo fiscalizador es una de las herramientas anticorrupción más prometedoras para la región, a pesar de los múltiples problemas que enfrenta, no sólo por su capacidad para exponer casos, sino también por el papel educativo y concientizador que desempeña.

El periodismo fiscalizador es capaz de mantener el tema de la corrupción en la agenda pública – que compete también a la inestabilidad financiera, la violencia rampante y entre otras realidades, los desastres naturales – y tiene el potencial de generar y catalizar la indignación ciudadana hacia actitudes y acciones intolerantes de la corrupción.

Atentamente,

Jaime López y Linda Hemby
Email: [email protected]

Algunos datos de interés

 

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress