Finalmente preparo bien las respuestas a las posibles preguntas. Conozco la rutina. Pueden parecerme típicas pero no por ello dejarán de hacérmelas.
- ¿Por qué estudió tal carrera? ¿Volvería a estudiarla?
- ¿Cuáles son sus objetivos a corto/largo plazo?
- ¿Por qué le interesa nuestra empresa/este puesto?
- ¿Qué le gusta/disgusta de una empresa grande/pequeña?
- ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles? 0 ¿Cuál es su mejor cualidad y su mayor defecto?
- ¿Qué es importante para usted en un trabajo?
- ¿Qué aficiones tiene?
- ¿Cuánto dinero quiere ganar?
Quien me entrevistará: La empresa de selección de personal
Muchas compañías acuden a empresas de selección de personal a la hora de cubrir un puesto de trabajo. Tal vez no disponen de medios para llevar cabo la selección, porque prefieren que no se vea involucrado el departamento de Recursos Humanos o por una simple cuestión de confidencialidad.
Para mí esto es una ventaja pero con salvedades
La ventaja es que me entrevistará un profesional de selección: una persona acostumbrada a realizar entrevistas, que sabrá como establecer el diálogo y como plantear las preguntas para que la reunión sea provechosa. Pero, hay un inconveniente, salvo que crea que soy la persona idónea para el puesto desde el principio: seguramente me facilitará poca información relevante sobre el puesto y la empresa lo que no me ayudará a orientar mis respuestas de forma adecuada.
Si, según su opinión, la entrevista se resuelve de modo satisfactorio, me emplazará para mantener otra entrevista, esta vez con el cliente en las próximas semanas. Si no lo hace y pospone fijar el próximo contacto en unos días, no me preocupo. En el transcurso de un proceso de selección el entrevistador puede llegar a ver, dependiendo del puesto, hasta 25 personas. Y lógicamente las tendrá que ver a todas antes de poder tomar cualquier decisión. Por cierto, lo habitual es que se seleccionen tres candidatos para la presentación final al cliente.
Si éste es mi caso, me obligo a recordar una vez más, y a riesgo de parecer redundante: también en la entrevista con el cliente juega un papel importante la preparación previa. Así que manos a la obra: conozco para que empresa es el puesto, en que sector y que tipo de requisitos tiene el puesto de trabajo.
He reflexionado sobre que puedo aportar a la posición, cuáles son mis puntos fuertes, que es lo que debo destacar de mi experiencia profesional, y sobre todo intento transmitir el mayor grado de motivación.
Mantengo mi tranquilidad durante esta entrevista. Pienso que nunca me hubieran presentado si pensaran que no represento una candidatura defendible. La empresa de selección también se juega su prestigio frente al cliente.
La empresa
Otra posibilidad es que la empresa que desea cubrir una determinada posición realice el proceso de selección. Bien a través del departamento de Recursos Humanos, bien directamente con la persona que será mi jefe (esto es válido sobre todo en empresas pequeñas). La ventaja, si me entrevista directamente mi futuro jefe, es que nos conoceremos y juzgaremos mutuamente. Me dará más información sobre la empresa, el puesto.
Sin embargo hay un gran inconveniente, al no ser un profesional de selección la entrevista será más libre y por lo tanto más difícil para mí porque más imprevisible.
Otra ventaja es que al ser entrevistado por la propia empresa me permite documentarme previamente. En cualquier caso, no sólo el entrevistador me hará preguntas, deberé ser capaz de plantear yo también las mías. Unas preguntas bien planteadas aparte de proporcionarme más información me valorizarán frente a mi interlocutor.
Estas preguntas que indico a continuación son orientativas y lógicamente las planteo dependiendo del contexto de la entrevista.
Acerca de la empresa
Intento confirmar los datos de que dispongo para demostrar mi preparación y a la vez interés por la opinión de mi interlocutor:
- ¿Cuantos años lleva de actividad esta empresa?
- Tengo entendido que sus principales servicios, productos son….
- ¿En que mercados se centra la empresa?
- He leído que la evolución de la empresa en el último año es hacia mercado nacional, exportación, etc.
- Si no son datos confidenciales me gustaría saber que planes de crecimiento tiene la empresa.
Acerca del puesto
- ¿Es un puesto de nueva creación? Si es así, ¿porqué se ha decidido?
- ¿Reemplazo a alguien? ¿Qué pasó con esa persona?
- ¿A quién voy a reportar? ¿Contaré con un equipo? ¿Quiénes son?
- ¿Cuál será mi primer objetivo?
- ¿Qué dificultades según su opinión conlleva este puesto?
Todas las entrevistas laborales no son iguales
Sólo rechazo la oportunidad de realizar una entrevista cuando tengo la seguridad de que es completamente improcedente o por causa de fuerza mayor.
Las entrevistas me sirven como práctica profesional y además confirmo las últimas tendencias en mi sector y la valoración de mi puesto.
Incluso voy a entrevistas que pueden parecerme algo alejadas de mi ocupación actual porque a veces son una buena introducción para cambiar de área. ¿Quién sabe? Tal vez me sienta con ganas más delante de realizar un giro en mi trayectoria profesional.
La semana próxima desarrollaremos los diferentes tipos de entrevistas con las que nos podemos encontrar y como conducirnos en cada caso.