10 pasos para encontrar la Asistente Virtual que mejor se ajusta a sus necesidades
Actualmente, tercerizar los trabajos de asistencia administrativa a una Asistente Virtual o VA, como generalmente se denomina, simplifica las cosas para obtener los recursos que necesitas, sin los elevados costos que conlleva la contratación de personal en relación de dependencia.
Las Asistentes Virtuales son profesionales de la asistencia ejecutiva que se asocian a sus clientes generando una relación de negocios colaborativa y estable.
Pero, ¿cómo encontrar una Asistente Virtual realmente capacitada y profesional?
A continuación, Victoria Miles de Virtual Assistance, comenta algunos puntos prácticos a considerar y preguntas que debes hacer durante el proceso de selección de una Asistente Virtual.
1. Website: Como las Asistentes Virtuales operan virtualmente, es importante que tengan una oficina “online” para que tu la visites. Un sitio en Internet puede brindarte ciertas pistas respecto de las competencias y el profesionalismo del servicio que se ofrece.
2. Proceso de consulta: Naturalmente, querrás encontrar una Asistente Virtual con la que puedas trabajar bien y cuya personalidad y estilo sea compatible con el tuyo. Muchas asistentes virtuales ofrecen consultas sin cargo y todo lo que tienes que hacer es enviar un e-mail o realizar un llamado para agendar una consulta telefónica.
3. Diplomacia, tacto y delicadeza: La manera en la que la Asistente Virtual la guíe a través del proceso de consulta te dirá mucho sobre como será trabajar con ella. Además de evaluar sus conocimientos, querrás alguien que demuestre excelente sentido de los negocios, especialmente considerando que será clave a la hora de colaborar con el desarrollo del tuyo.
4. Rasgos de personalidad y profesionalismo: Presta atención a claves que le indican si es una persona en la que puedes confiar y con quien puede formar una excelente relación comercial.
5. Experiencia: Tú esperas que la Asistente Virtual tenga las habilidades, el entrenamiento y los conocimientos de negocios que son el sello o distintivo de una Asistente Virtual realmente calificada.
6. Entrenamiento y Certificación: La más alta forma de calificación, y lo que se espera que las Asistentes Virtuales tengan antes de ingresar en la profesión, es un mínimo de cinco años de experiencia en altos niveles de asistencia. Nuestro terreno de entrenamiento es el mundo de los negocios reales (no virtuales).
7. El negocio: Busca una Asistente Virtual que esté EN el negocio. Si una Asistente Virtual ofrece solo trabajos por proyectos, la falta de compromiso o foco puede definitivamente causarte muchos dolores de cabeza innecesarios, tiempo perdido y una experiencia insatisfactoria.
8. Testimonios: Una Asistente Virtual exitosa y con experiencia tendrá testimonios de clientes en su sitio en Internet. También, debiera ser capaz de brindar información de contacto de clientes satisfechos que estén dispuestos a hablar con contigo sobre su percepción y experiencia trabajando con ella.
9. Titular, Directora o propietaria: Muchas Asistentes Virtuales brindan una página con información como “Quienes Somos” en su sitio en Internet como una manera de compartir con sus potenciales clientes aspectos importantes sobre ellas mismas. Esta información puede ser útil para determinar si usted comparte los mismos valores y quiere hablar más con esa Asistente Virtual.
10. Precio: Las tarifas de las Asistentes Virtuales varían entre $35 y $70 por hora. La Asistencia Virtual no es un tipo de servicio que querrás contratar por precio. Ciertamente, todos queremos obtener el mejor precio y pagar lo menos posible.
Pero todos hemos escuchado que “uno obtiene resultados de acuerdo con lo que paga” y esto es muy cierto en la industria de la Asistencia Virtual, también.
Este listado es un punteado que sólo pretende iniciar el tema y ofrecer algunas ideas para reflexionar sobre el mismo. La nota completa, con cada punto desarrollado por una experta en el tema está a tu disposición en: Guía de Contratación de Asistentes Virtuales.