Los viajeros modernos y especialmente las mujeres, tenemos que enfrentar diferentes situaciones concernientes a la seguridad personal y a los robos.
A pesar de que algunas situaciones no están enteramente bajo nuestro control, hay ciertas medidas que podemos tomar para bajar la exposición al riesgo cuando estamos de viaje.
12 Consejos para protegerte durante el próximo viaje:
Haz copias de tus documentos importantes
Que te roben la billetera ya de por sí es una experiencia devastadora. SI tienes una copia de todos tus documentos: tarjetas de crédito, pasaporte, licencia de conducir, tarjeta del seguro, es mucho más fácil recobrarse de esa pérdida.
Antes del celular y los archivos en la nube, el consejo era guardar un juego de copias en tu casa y otro contigo, pero en un lugar diferente. Ahora, si bien puedes hacer fotocopias, lo más práctico es usar la cámara de tu móvil para fotografiar esos documentos y guardarlos en la nube, ya sea en dropbox o en Google Drive, inclusive en esta última aplicación puedes señalar cualquier archivo y ponerlo offline, lo que independiza de la conexión a Internet.
Mantén el anonimato
Cuando te registres en un hotel házlo con tu apellido y primera inicial, no pongas títulos ni cargos. De esa manera reduces la posibilidad de que un posible ladrón te seleccione en función del género (muchos prefieren robar a mujeres pues encuentran menos resistencia), estado civil o profesión.
Protege tu laptop de robos
Los robos de laptops están a la orden del día, especialmente en los aeropuertos y hoteles. Mantén un ojo sobre tus pertenencias todo el tiempo, especialmente en los lobbies de los hoteles, reclamos de equipaje y puntos de control de seguridad.
Guarda con llave tu laptop cuando dejes el hotel o déjala en los casilleros de seguridad que la mayoría de los hoteles tiene para sus clientes, pídelo en el mostrador de recepción.
En lo posible grava tus iniciales o algún tipo de identificación en tu laptop, te ayudará a identificarla en caso de robo, extravío y si es accidentalmente intercambiada con otro pasajero (sucede…). Considera hacer una copia de tus archivos más importantes online (backup en la nube), así podrá recuperarlos en caso de tener problemas.
En la actualidad no viajo más con laptop, la he reemplazado por una tablet que es más liviana y resistente a golpes y al agua y, en mi caso, particular, me ofrece las suficientes prestaciones.
Viaja cómoda
Lleva poco equipaje, planifica lo necesario, arma conjuntos con la ropa. No podrás moverte con comodidad ni cuidar tus pertenencias si viajas con más valijas que manos! Usa zapatillas o zapatos de tacón bajo para el viaje, así te moverás más cómoda en la terminal aérea.
Lleva más de una divisa
No confíe únicamente en sus tarjetas de crédito o tarjeta de débito, pues si está de paso en un lugar muy chico o hay un problema con los cajeros automáticos o ATM, una pequeña cantidad de cash te ayudará a salir de la situación. Ten en cuenta que en la mayoría de América (excepto Brasil) te puedes arreglar con dólares si no tienes moneda local y en Europa con euros.
Vístete como la gente del lugar
Toda cultura tiene sus propios códigos. Trata de ponerte al tanto lo antes posible. Si encuentras que su vestimenta es demasiado diferente de las costumbres locales, es una buena idea salir de compras.
Entiende que la mejor forma de no propiciar situaciones peligrosas es confundirte con la gente local. Los turistas, sobre todo si son llamativos, son más propensos al robo en cualquier país.
Y si eres como yo y te gusta la fotografía ten en cuenta que tu equipo cuesta lo que en muchos lugares gana una persona en un año de trabajo, no los tientes. Por ese motivo y por querer viajar cada vez más liviana, en los últimos años cambié mi equipamiento por una cámara sin espejo, en mi caso una Fuji X-T1, pues además, al tener un look vintage, pasa mucho más desapercibida.
No lleves cosas valiosas
No seas ostentosa y evita usar joyas caras o que lo parezcan, es una invitación al robo, piensa que puedes resultar herida si alguien trata de arrebatarte un collar.
Seguro de salud
Asegúrate de contratar un buen seguro médico, cualquiera puede enfermarse o sufrir un dolor de muelas. Ten los datos de contacto local a mano. En algunos países cualquier percance médico le arruinará la estadía al momento de recibir la cuenta. Para ampliar la información sobre Seguros para viajes
Medicinas
Si estás haciendo algún tratamiento médico, asegúrate de tener medicación suficiente para el viaje y un poco más por cualquier imprevisto. Es una buena idea llevar la receta de tu medicamento (puedes fotografiarlo con tu móvil) y el nombre del genérico por si necesitas adquirirlo en otro país.
Lleva tus medicina etiquetadas convenientemente, en algunos países la legislación antidrogas no mirará con buenos ojos, pastillas sin identificar.
Hotel
Reserva en un hotel reconocido y ubicado en una parte de la ciudad con buenos medios de locomoción tanto públicos como privados. Si no estás segura de la ubicación del hotel, trata de ubicarlo mediante Google maps u otro servicio similar.
Si te registras en un hotel ubicado en los suburbios, asegúrate de averiguar sobre el vecindario. Informa a tu familia de tu itinerario y lugares de residencia. por otro lado hoy con whatsUpp es muy sencillo y económico mantener el contacto.
Hoy en día cuando hay dudas sobre el tipo de vecindario, podemos recurrir al street view que nos da una idea bastante clara sobre el lugar.
Teléfono celular
Un teléfono celular puede significar una enorme diferencia en caso de tener problemas. Lo mejor que puede hacer es comprar un chip en un negocio local, en la mayoría de los casos te ahorrarás mucho dinero en comunicaciones, también puedes alquilar o comprar uno local. Agenda en el nuevo teléfono, los números de emergencia incluido la dirección y el teléfono de tu hotel (¿nunca le pasó no saber cómo volver?).
Lo ideal es bajar previamente el plano de la ciudad a tu teléfono, así podrás consultarlo aun sin conexión a Internet. Maps.Me es una aplicación móvil gratuita de código abierto para Android, iOS y Blackberry que proporciona mapas de forma local; en otras palabras, es un GPS que funciona sin conexión a Internet, ¿qué más quieres?
Contacto con su embajada
Ten a mano los datos de contacto de tu embajada. En caso de apuro, los vas a necesitar.
Conclusiones
Usa la Internet para planificar tu viaje e investigar un poquito la localidad a la que te diriges, hacerte una idea previa, te dará mas seguridad para moverte. Se precavida, no miedosa y disfruta tu viaje.
Y si eres de las que viajan son muchos gadgets no dejes de consultar las medidas de seguridad para dispositivos electrónicos que debes respetar en el aeropuerto y durante el viaje, te ahorrarás más de un problema.