Internet se ha convertido hoy en día en la plataforma elegida por millones de personas alrededor del mundo tanto para encontrar el amor como para demostrar afecto.
Por este motivo, la cercanía de los festejos de San Valentín no pasa desapercibida para los cibercriminales, que se encuentran atentos a la oportunidad para atacar usuarios desprevenidos.
“Fechas como el Día de los Enamorados permiten a los atacantes anticiparse a los intereses y necesidades de los usuarios y planear sus estrategias en función de las que serán sus principales actividades en línea durante ese período. Es por eso que, durante esta celebración, los mensajes de amor falsos y el ofrecimiento de regalos exclusivos a precios promocionales están a la orden del día como estrategias de Ingeniería Social”, aseguró Raphael Labaca Castro, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.
En línea con esto, los especialistas del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica ofrecen una serie de consejos para tener un San Valentín seguro en la red:
8 Consejos de Seguridad Informática para San Valentín
1. – Se precavida/o con los enlaces en correos electrónicos y redes sociales con ofertas llamativas
Todos los mensajes de dudosa procedencia que, en relación a San Valentín, promocionen ofertas exclusivas o regalos especiales deben evaluarse con precaución para evitar caer en una estafa o infectar el equipo.
Lo más recomendable en este caso es no hacer clic directamente sobre los enlaces que llegan y, en lugar de esto, dirigirse directamente al sitio web desde el navegador y verificar la veracidad de la información.
2. – Evita abrir mensajes de felicitaciones o postales provenientes de remitentes desconocidos
De este modo, te asegurarás que tu equipo no sea infectado por códigos maliciosos a través de esta estrategia de Ingeniería Social. La misma recomendación aplica a la hora de descargar archivos adjuntos.
3. – Al realizar el envío de postales online, elije páginas web confiables
Para enviar una postal por el Día de los Enamorados, recurre a sitios conocidos. Así evitarás brindar información personal – como por ejemplo correos electrónicos – a ciberatacantes que luego podrían utilizarla para enviar spam.
4. Chequea los enlaces acortados en mensajes de amor enviados a través de redes sociales antes de hacer clic
Los hipervínculos maliciosos continúan siendo una de las principales técnicas de propagación de amenazas informáticas, motivo por el cual se recomienda revisar la confiabilidad de los enlaces en lugar de acceder directamente.
Para ello, puedes utilizar ESET Social Media Scanner incluido en la versión 6 de ESET Smart Security y ESET NOD32 Antivirus.
5. No compartas información personal con desconocidos a través de medios virtuales
En el caso de frecuentar sitios de citas online, evita revelar contraseñas, datos de acceso o cualquier información sensible durante el chat o el intercambio de correos electrónicos.
6. Compra tus regalos de San Valentín a través de sitios de reputación comprobada
Para evitar ser estafada/o al realizar una compra o ser víctima de un robo de datos bancarios y personales es aconsejable realizar las compras a través de servicios con una buena reputación.
7. No permitas que postales o imágenes de San Valentín descarguen aplicaciones en su sistema
Además de infecciones por códigos maliciosos, las mismas pueden ocasionar la aparición de publicidades no deseadas durante la navegación.
8. Mantén activa una solución de seguridad con capacidades de detección proactivas, como ESET Smart Security
Esto te permitirá mantener tu equipo protegido de cualquier de variante de malware, incluyendo aquellas desconocidas.
Conclusiones
“Estar atento e informado sobre las principales amenazas informáticas actuales, así como la implementación de buenas prácticas de seguridad básica, son precauciones atemporales que nos permitirán proteger nuestra información y nuestro equipo independientemente de la fecha que indique el calendario”, concluyó Labaca Castro.
Para estar actualizada/o sobre las últimas noticias en materia de seguridad informática puedes visitar el Blog de Laboratorio de ESET Latinoamérica: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/
Copyright © 1992–2013 ESET. Todos los derechos reservados.