En los emprendimientos encuentro que hay dos tipos de personalidades extremas: las que se pasan el día estudiando que van a hacer para mejorar su actividad (pero no lo hacen) y las que implementan al instante sin pararse a analizar si es conveniente o si lo han comprendido bien.
Por supuesto están las personas que analizan, deciden e implementan si lo consideran oportuno.
Pero esta nota de Robert está más bien dirigidas a aquellas personas que nunca se sienten listas para implementar, que siempre necesitan hacer un cursito más para sentirse que llegó su hora y así se le van las horas sin haber conseguido casi nada.
Conocimiento o Know-How
Robert Middleton
Todos sabemos demasiado. Y sin embargo, queremos saber más…
Actualmente la cantidad de información disponible sobre cualquier tema es enorme y es un fenómeno creciente. Mantenerse al día es prácticamente imposible.
Sólo intenta mantenerte informada consultando una fracción de los blogs, recursos, noticias, artículos y vídeos que aparecen en promedio por hora en tu Twitter.
Sólo esa información podría tenerte “entretenida” durante varios días.
Así que tenemos esta sensación de que nos quedamos atrasadas. Si no sabemos la última tendencia, la última técnica de comercialización, la última visión del gurú de moda, nos sentimos inadecuados.
Pero te tengo algunas noticias: No necesitas más información o conocimiento. Lo que necesitas es encontrar la forma de aplicar lo que ya sabes. Después de todo, después de haber leído esos 19,583 links de Twitter ¿serás más inteligente, capaz o más exitosa? Sinceramente, lo dudo.
Tenemos que pensar y filtrar la información de manera diferente. Y esto comienza con lo que realmente necesitamos saber y dominar con el fin de a ser más capaz y exitosa/o.
Tenemos que distinguir entre recopilar información y aplicar esa información. Déjeme darle un ejemplo.
Puedes pasar varias horas consultando online la información que te llega a través del correo electrónico, Facebook, Twitter y LinkedIn. Pero esto no es mucho mejor que ver la televisión. El impacto en tu negocio es mínimo.
O puedes pasar el mismo número de horas estudiando esa información, para luego hacer un plan, y ponerlo en acción. De ésta manera has desarrollado una habilidad útil que puedes utilizar de ahí en más, a veces durante los próximos años.
Por ejemplo, podrías decidir aprender cómo obtener más exposición dando charlas y seminarios para aprovechar esa exposición y atraer a más clientes. O aprender a manejarte en social media y luego armar un plan o estrategia con lo que realmente te ayudará a desarrollarte profesionalmente o comercialmente.
O muy bien podrías tomar clases de cocina (en lugar de ver el canal de alimentación en la TV.) o irte de vacaciones a ese lugar que siempre has querido visitar (en lugar de ver el canal de viajes).
Todo el mundo se queja de no tener tiempo suficiente para encargarse del marketing o actividades importantes. Pero rara vez vemos la cantidad de tiempo que desperdiciamos recopilando información inútil.
Pero además, procesar información en exceso hace que nos sintamos abrumadas, nos estresa y agota. Y cuanto más creemos que no podemos vivir sin toda esa información, más adictos nos volvemos.
Mi sugerencia
Sigue una dieta muy restringida en medios de comunicación durante un mes. No gastes más de una hora todos los días en los sitios de medios de comunicación social e Internet. No le dediques más de media hora diaria a la televisión. Restringe la lectura durante ese mes.
Descubrirás que tienes un montón de tiempo en tus manos para invertirlo en actividades más productivas. Invierte el tiempo en leer o estudiar la información sobre la que puedas tomar una decisión.
O dedica ese tiempo a actividades que te gusten, te animen y te den satisfacciones. Pasa tiempo de calidad con los amigos, haz jardinería…
A fin del mes habrás desarrollado habilidades que podrás aplicar y que te resultarán rentables para el resto de tu carrera. Y habrás pasado parte del tiempo libre en actividades que enriquecen tu vida.
Conclusiones
No es el conocimiento, sino lo que hagas con ese conocimiento lo que te permitirá hacer una diferencia en tu vida y en tu negocio. Y como a mi me gusta decir, todo es un problema de timing, de encontrar el momento adecuado y el ritmo que te sirva.
De nada sirve pasarse el día leyendo eso y aquello si después no implementas. Pero tampoco sirve implementar sin haber entendido el concepto.
Hay que informarse, analizar, invertir el tiempo en entender y luego implementar.
¿Qué piensas? Por favor comparte tus ideas debajo.