alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosCon Fe en las Pymes y en el Teletrabajo

Con Fe en las Pymes y en el Teletrabajo

Formando parte de Fepyme 2002, la jornada dedicada al teletrabajo expuso las ventajas que su adopción significará, y como las PyMEs y los...

Formando parte de Fepyme 2002, la jornada dedicada al teletrabajo expuso las ventajas que su adopción significará, y cómo las PyMEs y los microemprendimientos cumplirán un importante papel en el cambio de los modos de trabajo y producción.

- Advertisement -

En su cuarta edición, Fepyme 2002 se propuso reunir a las PyMEs y entidades relacionadas de toda la Argentina. Participaron PyMEs regionales, universidades, organismo que nuclean a los pequeños empresarios y representantes comerciales de Latinoamérica y el mundo.

En el marco de este evento se realizó la “Primera Jornada Nacional El Teletrabajo y la Empresa”, donde se presentó al teletrabajo como una forma de empleo que se adaptará gradualmente en el paso hacia una Sociedad de la Información y del Conocimiento y que reportará beneficios a empresas y trabajadores.

La jornada, que fue organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el centro de Teletrabajo y Teleformación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Española de Teletrabajo, incluyó ponencias de un grupo de especialistas en la temática. Uno de las exposiciones más llamativas fue la de La Fundación Salvat, presentada por su fundadora Marité Salvat.

Esta fundación realiza una tarea sumamente ambiciosa y novedosa, la capacitación en teletrabajo a desempleados y subempleados para su reinserción en el mercado laboral y productivo, y exhibe contundentes cifras: Más de 20.000 personas participaron en sus programas, de los que el 21,5% logro su reinserción en relación de dependencia y el 26,3% llegó a uno reinserción en forma independiente.

Estos últimos reingresaron al mercado productivo a través de microemprendimientos y la creación en forma conjunta de PyMEs. De porque y como lo lograron se trató la charla.

“El empleo estable no existe más, hoy la clave es el autoempleo”, aseguró decididamente Salvat y explicó como los cambios en el mercado del trabajo y la producción afectarán a los trabajadores. “Hoy mismo, en los Estados Unidos el 90% de las fuentes de empleo son las PyMEs y los microemprendimientos, solo el 10% se desarrolla en las grandes empresas”.

Las corporaciones hoy echan gente y las remplazan con maquinas, explico la oradora, en tanto tercerizan la mayoría de sus operaciones a las microempresas, por lo que todos, los trabajadores deberán ser a la vez emprendedores para poder incluirse en este nuevo contexto.

- Advertisement -

Este contexto, que nuestro país refleja un alto grado de subempleo y desempleo, la Fundación Salvat propone sus ideas para contribuir a su solución.

Por ello, destacó la oradora, es fundamental que el teletrabajo y la teleformación no estén disponibles solo para una elite y aseguro que ya han formado para su reinserción a mas de 30.000 personas de todo el país, incluyendo barrios marginales en las provincias y la utilización de telepuertos satelitales para participar en las regiones mas aisladas.

Una cambio de mentalidad es necesario, planteó la disertante, donde habla que aceptar, comunicar eficientemente y entender el cambio para participar de este nuevo modo de trabajar y producir. “hay que formar a los jóvenes en la cultura del microemprendimiento”, para lo que ya están trabajando con colegios secundarios del Gran Buenos Aires.

Pero la idea más interesante que se expuso es un nuevo tipo de creación de pequeñas empresas. El teletrabajo permitiría la creación de redes sinérgicas de producción, explicó, donde emprendedores con ideas similares o complementarias podrán juntarse para producir.

Marité Salvat cerro su ponencia con una afirmación fuerte: “El que no adhiera a este tipo de trabajo será un desempleado” y expuso un panorama donde estudiar ya no significa necesariamente poder trabajar y donde el mayor porcentaje de los desempleados son profesionales.

En este difícil escenario planteó al teletrabajo y la teleformación como una solución, un planteamiento que podría parecer arriesgado, pero en este duro contexto todas las ideas que puedan ser positivas serán bienvenidas.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress