Todas las vitaminas que pertenecen al grupo B son sustancias hidrosolubles que se pueden obtener a partir de cultivos de bacterias, levaduras, hongos o moho.
El complejo vitamínico B comprende las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B12 (cianocovalamina), B15 (ácido pangamínico), biotina, colina, ácido fólico, inositol y PABA (ácido para aminobenzoico). Estos compuestos comparten las fuentes de origen (vegetales y tejidos animales) y la relación estrecha en la función biológica.
El complejo vitamínico B provee al cuerpo de energía, básicamente por medio de la conversión de carbohidratos en glucosa, molécula que el organismo oxida para la obtención de energía.Y por eso mucha gente pregunta si el complejo vitamínico B engorda.
Si tienes problemas de desnutrición el complejo B te va a ayudar a recuperar el peso normal. Tomada de la forma y en las dosis indicadas por el médico, el complejo vitamínico B No engorda.
Este grupo de vitaminas son vitales para el metabolismo de grasas y proteínas, además de ser esenciales para el normal funcionamiento del sistema nervioso, para el mantenimiento del tono muscular en el tracto gastrointestinal y para el cuidado de la piel, ojos, boca e hígado.
Todas las vitaminas del grupo B son constituyentes naturales de las levaduras de cerveza, hígado y cereales de grano entero. La levadura de cerveza es la fuente natural más rica de vitamina B.
Otra fuente importante de algunas de las vitaminas B es la producción por parte de nuestra flora intestinal. Estas bacterias crecen mejor con leche azucarada y pequeñas cantidades de grasa en la dieta, por lo que seguir dietas libres de leche o tomar antibióticos puede destruir estas valiosas bacterias.
Absorción y almacenamiento del complejo vitamínico B
Al ser las vitaminas del grupo B hidrosolubles, cualquier exceso es eliminado y no se almacena. Por esto mismo deben ser repuestas continuamente. Todas las vitaminas B mezcladas en pomadas se absorben inmediatamente.
Las drogas sulfamidas, los insecticidas, píldoras para dormir y los estrógenos crean una condición en el tracto digestivo que destruye a las vitaminas B. Ciertas vitaminas B se pierden por transpiración.
Dosaje y toxicidad
Lo más importante que debe recordarse es que todas las vitaminas B deben consumirse juntas. Sus funciones están tan interrelacionadas que grandes dosis de una de ellas puede ser terapéuticamente inútil o incluso puede causar deficiencia de las otras.
Por ejemplo, si se toma B6 en exceso (50 miligramos) es importante que sea acompañado de un completo complejo vitamínico B, no necesariamente en 50 miligramos pero si con cada vitamina B aumentada proporcionalmente de acuerdo a los valores para el mantenimiento normal establecidos por la Academia Nacional de Ciencias. Por ejemplo, el RDA para un adulto de vitamina B6 es 2 miligramos. 50 miligramos es 25 veces el RDA.
Las vitaminas B que acompañan a la B6 deberán incrementarse 25 veces. En la naturaleza, no se encuentra un solo tipo de vitamina B aislada. De hecho la mayoría de las preparaciones de vitaminas B aisladas son sintéticas o por lo menos no están en su forma natural.
Estas vitaminas B sintéticas se usan primordialmente para tratar severas deficiencias o serias condiciones físicas en donde se necesitan resultados rápidos. Cuando se toman estos suplementos es muy importante recordar que el exceso e insuficiencias de vitamina B puede resultar peligroso.
Efectos de la deficiencia del complejo vitaminíco B y sus síntomas
Si una persona se encuentra cansada, irritable, nerviosa, deprimida o incluso suicida, se puede sospechar una deficiencia de vitamina B. El pelo gris, la caída del cabello, calvicie, acné y otros problemas de piel son indicadores de la falta de vitaminas B.
La pérdida del apetito, el insomnio, neuritis, anemia, constipación y niveles altos de colesterol pueden son indicadores de deficiencia de alguna vitamina B.
Una razón de deficiencia de vitaminas B es la ingesta de comida procesada a la cual se les ha removido estas vitaminas. Otra razón de la deficiencia general en la población de vitaminas B es el alto consumo de azúcares.
Los azúcares producen una flora intestinal anormal, cuyas bacterias producen las vitaminas B. Por otro lado, los azúcares son puros carbohidratos que no aportan minerales o enzimas para realizar la digestión; por lo tanto, consumen nutrientes incluido las vitaminas B de otras partes del cuerpo, disminuyendo las zonas de almacenamiento.
Los alcohólicos e individuos que consumen excesivas cantidades de carbohidratos requieren una gran ingesta de vitaminas B para el buen metabolismo. El alcohol tiende a destruir a algunas de las vitaminas B como la tiamina y el ácido fólico.
Al igual que el azúcar, el alcohol contiene grandes cantidades de carbohidratos pero ninguna vitamina y minerales, haciendo muy difícil al cuerpo la utilización de estos carbohidratos.
Se sabe que la cafeína presente en el café destruye a la vitamina B tiamina, la cual es, por encima de todas sus funciones, esencial para el corazón y el sistema nervioso. El requerimiento de complejo vitamínico B aumenta durante una infección o estrés. Los niños y las mujeres embarazadas necesitan cantidades extras de vitaminas B para el normal crecimiento.
Efectos beneficiosos
Las vitaminas B han sido usadas para el tratamiento de sobredosis de barbitúricos, psicosis alcohólica y la inducción de delirios por drogas. Se ha encontrado que una dosis adecuada controla las migrañas y los ataques del síndrome de Meniere. Algunas disfunciones cardíacas han respondido al uso del complejo B ya que los nervios que llegan al corazón necesitan de vitaminas B para su correcto funcionamiento.
Dosis masivas del complejo B han sido de ayuda en el tratamiento de polio, para mejorar la condición de hipersensibilidad de niños que no responden favorablemente a drogas como Ritalin. Individuos nerviosos y personas que trabajan bajo tensión pueden verse beneficiadas al tomar mayores cantidades de las normales de vitaminas B.
Las nauseas post-operación y los vómitos productos de la anestesia pueden tratarse exitosamente con vitaminas B. La cantidad de vitaminas B necesarias parece estar relacionada con la cantidad de hormonas sexuales femeninas disponibles. Los dolores menstruales se calman con pequeñas dosis.
Las vitaminas B pueden también ayudar en el tratamiento de las siguientes enfermedades: beriberi, pelagra, constipación, ojos secos y con ardor, fatiga, pérdida de apetito, problemas en la piel, rajaduras al costado de la boca y anemia.
Para una lista completa de las vitaminas más importantes que debe incluir cualquier dieta equilibrada.