alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingCómo y Por Qué Escribir Textos Digitales Con El Corazón

Cómo y Por Qué Escribir Textos Digitales Con El Corazón

Llámame ingenua, pero cada mañana, al sentarme frente al ordenador, me gusta pensar que el trabajo de redacción de contenidos que voy a hacer durante el día va a tener un impacto positivo en algún punto del planeta.

- Advertisement -

Me gusta pensar que alguien, en su frío, pero bellísimo rinconcito de Ushuaia va a tener un momento Eureka al leer uno de mis artículos que va a llevarle a crear un negocio que le cambiará la vida de manera muy positiva.

O que, los consejos que le doy sobre la redacción de los textos en su página web a esa encantadora mujer que lucha por sacar su pequeña empresa de cosméticos naturales en el País Vasco, le van a aportar más ventas, y todo va a pasar a ser mejor…

Me gusta pensar que mi labor está hecha con el corazón, no sólo con el bolsillo.

Tú: Pero, ¿hoy en día, esta mentalidad a la que el emprendedor pragmático calificaría de “flower power” es posible/sostenible?

¿Es posible escribir textos digitales y rentables con el corazón?

Nunca he tenido ninguna duda que el marketing con corazón no solo es posible, sino que es una manera estupenda de crear un intercambio mucho más humano.

De hecho, esa es la base de la filosofía de nuestro nuevo blog, www.40yque.com.

- Advertisement -

#40 y qué está pensado, diseñado, y redactado con el corazón.

Sí, Ros y yo tenemos que pagar facturas, y queremos disfrutar de una vida sin preocupaciones como el que menos (y, sobre todo, ¡queremos viajar mucho!), pero nuestro objetivo es ayudar a la mujer de habla hispana que ha cruzado el umbral de los 40 a conseguir sus sueños, a ser financieramente independiente… a ser feliz.

Ese es nuestro objetivo.

Y, cada día, al recibir los muchos mensajes de mujeres maravillosas que nos agradecen nuestro esfuerzo, sabemos que es posible escribir desde el corazón y trabajar con el corazón.

Pero eso, somos nosotras.

La mayoría de empresas no conciben “Marketing” y “corazón” en la misma frase.

De hecho, el número de empresas que se esfuerzan en hacernos sentir más que un número cualquiera, se podrían contar con los dedos de la mano. Desgraciadamente, el trato frío y despersonalizado hacia el cliente es la norma y no la excepción.

- Advertisement -

Pero, ha llegado el momento de reemplazar ese marketing desinteresado, impersonal, poco servicial, y muy agresivo que tenemos que soportar cada día, por el marketing con corazón.

¿En qué consiste el marketing con corazón?

Se trata de desarrollar un marketing que simplemente sea una extensión natural de una misma y de la persona cariñosa, generosa y honrada que tú eres.

Tú: “Pero la competencia es feroz y extremadamente agresiva”.

Lo sé.

El modelo actual se base en la competición y no en la colaboración, la honradez o la generosidad.

El modelo actual no tiene corazón.

Pero, eso se puede cambiar, sentando las relaciones interpersonales e interprofesionales como la base de nuestra empresa.

Piensa que a ti, la mujer emprendedora, no te va a resultar difícil porque tal y como explican Peter J. Kuhn and Marie-Claire Villeval en su trabajo de investigación «Are Women More Attracted to Cooperation Than Men? (¿Les atrae más la colaboración a las mujeres que a los hombres?), los hombres tienden a sobrevalorarse y asumir que no necesitan ningún tipo de colaboración, mientras que las mujeres tendemos a subestimarnos y buscamos el apoyo y las habilidades de los demás.

¿Es esa una debilidad de la mujer?

Eso nos querrían hacer creer muchos.

Pero no, nuestra voluntad de colaboración es muy positiva.

En mi caso, la colaboración ha representado la diferencia entre morirme de pena en “mi cueva” (como llamo yo a mi apartamentito en Sídney) luchando por destacarme en el difícil mundo del copywriting anglosajón, o tener la oportunidad de convertirme en una empresaria querida en el mundo hispano.

La capacidad de colaboración de la mujer, te hará encontrar a esa persona/s especial durante tu trayectoria que te apoye, inspire, que te pare los pies o te dé un empujoncito, según sea necesario.

Y todo con buenas vibraciones y cariño.

Y tus clientes, van a responder mucho más positivamente a un plan de marketing que les dé la sensación de estar teniendo una conversación sincera contigo que, a una campaña de publicidad manipuladora que les insista en que tus servicios “no tienen comparación”.

¿Cómo escribimos textos digitales con el corazón?

Siendo empáticas, no manipuladoras.

E incorporando dos palabras nuevas a la terminología que encontramos en los libros de marketing tradicional de toda la vida (aunque yo, de hecho, borraría unas cuantas también, pero ese ya es otro tema)

¿Qué palabras?

La palabra “persona” y la palabra “amar” (palabras tabú en el mundo de los negocios).

Hay que devolverle la humanidad a nuestro cliente.

Tenemos que eliminar cualquier referencia a la persona que compra nuestros productos, sigue nuestro blog, lee nuestros mensajes en las redes sociales, que la califique de Cliente, y tenemos que sustituirla por “persona” (aunque no siempre literalmente, claro).

¿El siguiente paso?: hay que “amar” a esa persona.

Tú: Te estás pasando un poco, Tere.

Si tu única motivación es el ingreso económico y te olvidas del “ingreso emocional”, pues sí, mis consejos no son para ti.

Pero si lo que quieres es ver y disfrutar la sonrisa en tu cliente, dar pie a un cambio positivo, y dejar una huella en el mundo a través de tu trabajo, y de tus servicios, entonces, te recomiendo que empieces a “amar” a las personas que forman parte de tu círculo profesional.

Tienes que amar a la persona que te está contratando para escribir textos digitales, para llevarle las redes sociales, para gestionar su contabilidad….

Tienes que amarla no porque te ayuda a pagar facturas, sino por formar parte de nuestras vidas, y aportar un valor muy importante a nuestro trabajo.

Y, ¿cómo traduces esta forma de pensar en tu marketing y textos digitales?

  • Intenta entablar un diálogo basado en la reciprocidad y el respecto con tus clientes, e intenta mejorarlo continuamente.
  • Intenta plasmar tu filosofía en el tono de voz de tus comunicaciones empresariales: en tu blog, en tus redes, en tus mensajes por email…. Demuestra que lo que te interesa es colaborar, inspirar y nutrir.
  • Piensa cómo quieres que tus clientes se sientan, y fomenta esos sentimientos en toda comunicación.

Poco a poco, entre todas, vamos a cambiar el formato del intercambio comercial y, transformarlo en una transacción colaborativa hecha con corazón.

Recuerda las palabras de Madeleine Albright, ex Embajadora de los Estados Unidos a las Naciones Unidas:

“Hay un sitio especial en el infierno para mujeres que no ayudan a otras mujeres”

Aquí hay sitio para todas. No lo olvidemos.

Si no empezamos a colaborar entre nosotras, nunca conseguiremos desarrollar nuestro potencial máximo.

¿Que hay mujeres que se las traen y sacan las pezuñas a la que pueden?

Pues sí, tienes toda la razón.

Peor para ellas.

La colaboración empresarial no solo aporta mejores resultados, sino que además aumenta nuestro potencial para causar un impacto positivo en el mundo y, ¡te hace sentir la mar de bien!

A nosotras, por ejemplo, nos entra un gustirrinín increíble cada vez que nos llega un mensaje de alguna de vosotras diciendo: “No quiero despedirme sin daros las gracias, pues me estáis dando tanto que no habría dinero con el que pagaros. Mil gracias”

¡Bueno! ¡Menudo dramón que se monta!

La satisfacción que sentimos al hacer algo por otras chicas que están pasando por lo mismo que nosotras pasamos en su día, luchando y haciendo todo lo posible por plantar ese árbol que dejaron sin plantar en su día, es inmensurable.

Te recomiendo que lo pruebes.

Escribe, colabora y vende con tu corazón, y verás como encontrarás muchísima más satisfacción y felicidad en tu vida profesional (y personal).

(Y le doy las gracias a María Bolivar, una seguidora encantadora por escribirme e inspirarme a escribir este post para todas vosotras).

Y para las que superáis la barrera de los cuarenta, os recomiendo que os suscribáis a www.40yque.com, donde recibiréis muestras semanales de lo que es escribir, colaborar y vender con corazón.

¡Un abrazo!

Tere Rodriguezhttp://tererodriguezcopywriter.com/
Tere Rodríguez, es copywriter web trilingüe y traductora con muchos años de experiencia y titulaciones internacionales. La misión de Tere es ayudar a sus clientes a utilizar el poder de las palabras para crear textos inteligentes, y seductores que les aporten los beneficios que buscan. Es la Copywriter de nuestros sueños. Y es que, al llevar tanta ventaja horaria (vive en Sidney), Tere escribe textos digitales rentables, informativos, y que dan resultados, mientras España y América duermen.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress