alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingComo Vender tus Productos en Facebook

Como Vender tus Productos en Facebook

Existen en el mercado varias alternativas para convertir tu página de Facebook en una tienda online integrando alguna de las aplicaciones disponibles (gratuitas y de pago) que abren el panorama al social commerce (social media + ecommerce).

Como vender productos en Facebook es una de las consultas más habituales que recibo. Con una base de 500 millones de potenciales clientes (siempre en aumento), la tentación es grande, muy grande…

- Advertisement -

Existen en el mercado varias alternativas para convertir tu página de Facebook en una tienda online vía integración con diferentes aplicaciones que abren el panorama al social commerce (social media + ecommerce).

Cabe destacar que me voy a referir a una página de fans, no a una página de perfil. Una fan page para Facebook es una página de business, una página comercial, y por lo tanto, según las normas de FB, es lícito plantear la alternativa de ofrecer productos a través de ella.

Por eso, antes de plantearte vender a través de FB debes comenzar por conocer las diferencias que hay entre un perfil, una página de fans y un grupo en Facebook y trabajar a partir de allí. Si no los conoces, te recomiendo que leas esta nota.

Recién ahí estarás en condiciones de empezar a vender por Facebook.

Cuatro (4) Alternativas Para Vender Productos en FB

  • Aplicaciones que te permiten crear una vidriera (tipo catálogo) en Facebook pero la operación de venta se hace afuera.
  • Aplicaciones que te permiten crear una tienda completa en Facebook, y
  • Aplicaciones que integran tu ecommerce con Facebook.
  • Aplicación integrada a Facebook para crear tienda

1. Aplicaciones que permiten crear una vidriera en Facebook

Este tipo de aplicaciones te permiten organizar un catálogo completo con tus productos dentro de tu página Facebook, pero cuando el cliente hace click en el botón “Comprar” es dirigido a tu website para completar la operación.

Es importante destacar que puedes redirigir la operación a cualquier página, ya sea a la página de ese producto en tu website o blog o a la página donde se muestra tu publicación en una plataforma de subastas como Ebay o Mercado Libre, en cuyo caso deberás tener en cuenta la comisión de venta (aproximadamente un 5%).

Las dos aplicaciones más conocidas son:

    • Big Commerce y
    • Shop Tab.

Son aplicaciones pagas (después de todo tú también estás desarrollando un negocio, ¿no?) BigCommerce tiene varios planes pero arranca desde los us$24,95/mes para 100 productos.

- Advertisement -

Aquí debajo puedes ver Petendipity que usa BigCommerce.

Petendipity usa BigCommerce

ShopTab es más económico, ofrece tres planes que arrancan desde los us$10/mes para 500 productos y se puede probar gratuitamente durante 7 días.

Como ejemplo de implementación podemos ver Coca-Cola usa ShopTab.

Coca-Cola usa ShopTab

Básicamente ambas aplicaciones se instalan como cualquier otra aplicación en Facebook, una vez instalada tendremos una nueva pestaña con nuestra tienda y comenzamos a subir los productos que queremos vender y poner la URL que corresponda en nuestro website.

Es importante destacar que ambas hacen honor al espíritu de Facebook e integran el botón “Compartir”. Así, si una persona ve un producto que le interesa puede compartir esa información con su grupo de amigos, lo que por supuesto debes incentivar (por ejemplo poner los botones de las principales redes sociales) pues significa más promoción gratuita para tu producto.

2. Aplicaciones que crean una tienda completa en Facebook

- Advertisement -

El primer e-commerce en vender sus productos utilizando un sistema totalmente integrado en la página de fans fue 1-800 Flowers, de esta manera el usuario nunca abandona Facebook.

Para ello utilizan una aplicación llamada Alvenda, aplicación que también usan: BestBuy, Hallmark, Delta y otras empresas de primer nivel.

El problema de esta aplicación es que está construida en Flash, por lo que los usuarios de iPhone y iPad no podrán verla. Esto es un verdadero problema dado el furor que está teniendo internet móvil. Pero como contrapartida, las empresas que usan Alvenda son empresas grandes y desarrollan aplicaciones para esos dispositivos, como por ejemplo hizo 1-800 Flowers.

Otra aplicación que permite esta integración y que además tiene la gran ventaja de ser gratuita, es Payvment. Payvment ofrece la misma experiencia de carrito de compras con la que tantos usuarios ya están familiarizados: ver ítem, agregar al carrito, ingresar información de pago (aceptan Paypal y las principales tarjetas de crédito) y check out.

Una opción interesante es la posibilidad de ofrecer descuentos según una acción específica, por ejemplo, ofrecer un descuento a los compradores que recomienden la página vía el botón “Me gusta”. Un verdadero golazo!

Pantalla de orglamix_FB

Payvment es una excelente opción para quienes desean probar comenzar a vender sus productos a través de Facebook. Permite trabajar en 13 idiomas diferentes (sí, soporta español) y en 20 monedas.

Y además tiene una característica muy interesante, si en tu website o blog tienes implementada la posibilidad de que tus usuarios se loguen a su cuenta Facebook entonces puedes integrar el carrito de compras también a tu website o blog.

Todo lo que necesitas para empezar a vender tus productos en FB con Payvment es tener una cuenta PayPal y una cuenta Facebook con una fan page funcionando.

Luego instalas la aplicación como cualquier otra, la vinculas con la fan page en la que quieres que funcione (si tienes varias, debes elegir una) habilitas la pestaña correspondiente a tu tienda y comienzas a cargar los productos, los que puedes organizar en categorías.

Todos estos trabajos los realizas desde un administración tipo formulario que te va indicando los pasos. Todo muy sencillo.

3. Aplicaciones que integran tu ecommerce con Facebook

Si ya tienes un e-commerce funcionando por medio de la plataforma de Magento (una plataforma open source) o Shopify debes saber que la aplicación BeShopy puede importar toda tu tienda a Facebook, ahorrándote mucho trabajo.

BeShopy ofrece cinco planes desde us$30/mes. La empresa dice que próximamente ofrecerá también integraciones con otras plataformas como OS Commerce y BigCommerce, sin duda una gran noticia para quienes ya tienen una plataforma de e-commerce en su website.

4. Aplicación integrada a Facebook

Ahora Facebook ha incorporado una aplicación sencilla que permite que armemos nuestra tienda dentro de la fanpage.

Sólo tienes que ir a tu fanpage, buscar en la columna lateral izquierda el botón Tienda, pulsarlo y comenzar a configurar tu tienda. Si no tienes ese botón, entonces tu primer paso es pedirle a FB que te agregue esa pestaña, y eso lo haces mediante: Configuración> Editar página>Agregar pestaña.

Como es más difícil explicarlo que verlo hacer, te dejo un video que te lleva paso a paso en el armado de tu tienda.

Recuerda por favor que cuando se integra una nueva opción a veces no se habilita en todo el mundo, por eso puede que algunas opciones no estén disponibles en tu país, pero eso suele solucionarse en muy poco tiempo.

Te dejo un segundo video en donde antes de armar la tienda se aplica una plantilla a la fanpage para que quede visualmente mejor. El proceso del armado de la tienda es si es el mismo que en el primer video.

Ten en cuenta que esta aplicación es para iniciarte o si realmente tienes pocos productos, en el caso que tengas ya un ecommerce armado, es mejor optar por alguna de las soluciones que expliqué arriba.

Conclusiones

Vender a través de tu página Facebook es ya una realidad, las opciones son diversas y para todos los bolsillos y habilidades tecnológicas. Seguramente en los próximos meses se irán sumando otras aplicaciones que simplificarán aún más la tarea.

Muchas personas que ya tienen su plataforma de ecommerce quizás se pregunten por qué deberían agregar Fb a su mix, en principio creo que no debemos despreciar abrir nuevos canales pero lo que yo considero más importante es que FB nos permite integrar el ecommerce a la experiencia de las redes sociales, a la compra por recomendación. Y esa es un arma muy poderosa.

Si conoces alguna otra aplicación que permita vender tus productos en Facebook por favor deja los datos debajo y veré de relevarla. ¿Ya estás vendiendo en Facebook? Comparte tu experiencia dejando tu comentario debajo.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Si? Entonces te pido que nos dejes tus sugerencias y opiniones debajo y lo compartas.
Los Tweets, Likes y +1s ayudan a que Google valore mejor este artículo y lo posicione…
Mil gracias por adelantado.

Actualizado: Agosto/2017

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress