alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingComo Usar Pinterest Para Potenciar tu Negocio

Como Usar Pinterest Para Potenciar tu Negocio

Pinterest es la principal fuente de tráfico y de ingresos para muchas empresas. Ocho tips que te ayudarán a expandir tu negocio via Pinterest.

Toda nueva herramienta requiere tiempo para entender el potencial de la misma y Pinterest no es la excepción.

- Advertisement -

En principio, esta nueva red social favorita de las mujeres pareciera estar pensada para compartir “figuritas”.

Sin embargo las estadísticas indican que para muchas empresas es la principal fuente de tráfico hacia sus websites y de operaciones comerciales.

En muchos casos, Pinterest aporta más tráfico que Google+, LinkedIn y YouTube JUNTOS. De hecho Pinterest ha sido el primer site en alcanzar los 10 millones de visitantes únicos mensuales.

Para quienes no tiene idea de qué es Pinterest, les comento brevemente que Pinterest permite compartir contenido visual (fotos y videos) llamados pins y crear colecciones (llamadas pinboards) en forma de tablones, similares a los tablones de corcho tradicionales usados para dejar información.

Quizás ahora te interese saber cómo podrías usar Pinterest para expandir tu negocio. Te presentamos 8 consejos para atraer más tráfico hacia tu website mediante Pinterest.

Ocho (8) Consejos Para Potenciar tu Negocio Via Pinterest

Consejo 1: Usa Fotos atractivas y originales para atraer tráfico

Pinterest es un medio eminentemente visual, de ahi que las fotos originales atraigan más “repins” (equivalente a compartir en facebook. Pinear una imagen de otro usuario para llevartela a tu board), más “likes” (me gusta)  y más comentarios.

En otras palabras, la gente favorece más las imagenes originales, las que transmiten emociones (somos humanos…), las que nos hacen decir “Quiero eso!”.

- Advertisement -

Una buena idea es revisar la sección “Populares” y estudiar las fotos.

Algunas observaciones interesantes que surgen de las estadísticas:

  • en general las fotos más altas reciben más repins
  • el contenido que recibe más “likes” obtiene más repins que el que mueve a dejar comentarios
  • la gente tiende a pinchar en sus tableros imágenes relacionadas con el diseño
  • los contenidos sobre comida son los que reciben más repins

Fuente: Dan Zarrella, estudo realizado sobre una base de más de 11,000 pins.

Por todo lo dicho, Pinterest es ideal para quienes desarrollan productos (pero no es exclusivo); si por ejemplo eres una artesana tendrás (o podrás producir) muchísimas imagenes con alto atractivo visual.

Puedes saber qué imagenes recibieron “repins” de cualquier site usando la url http://pinterest.com/source/domainname.com/.  Todo lo que tienes que hacer es sustituir la parte que dice “domainname” con el nombre del site en cuestión.

Consejo 2: Optimiza tu página web para lograr más repins

Optimiza tu página web para que se puedan compartir contenidos en Pinterest. Para ello, añade imágenes en todos los post que publiques, o al menos en los más importantes. Si no hay foto, nadie hará pin en el post.

Para elegir la imagen ten encuenta los principios enunciados del primer consejo.

Consejo 3: Optimiza tus pins para lograr más visibilidad

Utiliza palabras clave en las descripciones de los pins para que los usuarios puedan encontrar más fácilmente tus imágenes y tablones.

- Advertisement -

De la misma manera, analiza cuidadosamente los nombres que les asignes a tus pinboards, piensa en keywords.

Pinterest tiene una caja de búsqueda ubicada arriba a la izquierda que puedes utilizar para investigar palabras claves, esa búsqueda la puedes utilizar aunque no tengas todavía una cuenta abierta.

Consejo 4: Expande tu base de seguidores colgando también contenido de otras personas

Como cualquier medio social, el juego consiste en interactuar. Busca contenido relacionado con el tuyo para colgar en tu tablero (algo así como pinchar una foto en tu tablero de corcho).

Así tendrás una mezcla de pins propios y repins de otras fuentes relacionadas.

Cada tablero o pinboard debe tener un tema específico. Puedes crear diferentes pinboard para diferentes temas.

Veamos un ejemplo: Chobani es una empresa que produce yogurt. En su perfil en Pinterest, no solo publican fotos de sus productos, sino que agregan fotos de recetas que puedes hacer con los mismos, además de otras recetas que no los incluyen. También tienen una pinboard sobre salud y fitness, reforzando la idea de que el yogurt es un alimento saludable.

chobani

Consejo 5: Crea Catálogos Para Atraer Ventas

Ahora ya sabes que puedes crear “colecciones” de cosas relacionadas o pinboards. Por lo tanto ya habrás pensado en la posibilidad de crear pinbords basados en las categorías de tu propio catálogo de ventas. También puedes agregar el precio en la descripción antecedido del símbolo $ y de esta manera el precio aparecerá en el pinboard.

Al agregar el precio te aseguras que la gente que atraes a tu website tiene un real interés en realizar una transacción.

Por otro lado, cuando añades precios a los pins, aparecerán en la sección “Gifts” (regalos) de Pinterest, con lo que se destaca más.

Consejo 6: Organiza Competencias

Otra actividad que puedes realizar para fidelizar a tus fans y atraer nuevos es organizar una competencia de fotos en Pinterest. Puedes crear una etiqueta hashtag única para la competencia y pedirle a tus fans que pinchen la foto en sus pinboards con la etiqueta.

Cabe recordar que la etiqueta hashtag permite mejorar las búsquedas al estar el contenido marcado con diferentes criterios.

Consejo 7: Involucra a tus fans para que te ayuden a difundir tu marca

Una opción que brinda Pinterest es permitir que otros colaboradores agreguen material en tus pingboards a la manera de Facebook.

Puedes seleccionar a algunos de tus fans más activos e invitarlos a que publiquen en tus pinboards.

Consejo 8: Cuelga Ofertas

Puedes crear un pinboard para contener imagenes con tus últimas ofertas. Puedes subirlas exclusivamente a Pinterest o puedes ponerlas en tu website con un botón “Pin it”.

En el caso que tu oferta involucre un producto gratuito puedes limitar tu oferta a “x” repins. En caso contrario, lo mejor será permitir tantos repins como puedas conseguir: así tu oferta llegará a más gente.

Un ejemplo de este uso es el diario Wall Street Journal que promociona sus ofertas diariamente por este medio. EL WSJ tiene un pinboard específico para las ofertas llamado WSJ select.

wsj

Conclusiones

Los métodos sugeridos hasta aquí son quizás los más obvios, con la práctica diaria seguramente encontrarás otras formas de potenciar tu negocio con ayuda de Pinterest.

Si quieres aprender más sobre esta red social aquí tienes un Manual Pinterest en español

¿Ya has experimentado con Pinterest? ¿Tienes otras sugerencias para aprovechar esta red social?

Por favor comparte tus estrategias debajo.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress