alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingCómo usar las analíticas de redes sociales para hacer crecer tu pequeño...

Cómo usar las analíticas de redes sociales para hacer crecer tu pequeño negocio

Las redes sociales han evolucionado a pasos agigantados en la última década. Ya no se trata únicamente de una novedad o algo curioso que quizás ayude en algo al marketing de una empresa; se trata de poderosas herramientas que nos permiten llegarles a la audiencia objetivo y crecer nuestro pequeño negocio.

- Advertisement -

Además, las redes sociales pueden ser utilizadas por empresas y marcas de todos los tamaños. Es por ello que queremos, en este artículo, hacer una serie de recomendaciones para que, si en tu caso tu negocio es pequeño, puedas sacarle el mayor provecho posible a las analíticas y estadísticas que las mismas redes sociales nos ofrecen.

El objetivo es que a través de una exhaustiva comprensión de las mismas puedas utilizar los datos a tu favor. Hoy en día estas plataformas tienen tanto que ofrecer y son capaces de muchísimas cosas que solo hace sentido que las decisiones que se tomen con los datos en mano sean más frecuentes que aquellas que vienen de la intuición.

La mayoría de las plataformas de redes sociales ofrece estadísticas y reportes profundos sobre cómo el contenido que publicas está siendo recibido por la audiencia. La pregunta es… ¿Cuántos pequeños negocios están utilizando los datos para tomar decisiones informadas? La verdad es que no muchas.

Por esta razón, te invitamos a ver estas cinco maneras en que puedes hacer uso de las analíticas de redes sociales para tu negocio.

5 tips para sacarle el máximo provecho a las analíticas de tus redes sociales

1.Descubre las estadísticas de tus clientes

Las redes sociales no consisten únicamente en crear bonitas y atractivas imágenes o videos, hacer un texto creativo y bien redactado y publicarlo según un calendario de contenidos o cuando tengas tiempo.

Tampoco se trata únicamente en buscar obtener Me Gustas, comentarios y que compartan. Además, esas no son las únicas estadísticas que puedes evaluar. La clave está en conocer las métricas correctas y utilizarlas para descubrir todo lo que puedas sobre tu audiencia.

Por ejemplo, una mirada a las estadísticas de tu audiencia de Facebook o Twitter te dará más información sobre los intereses, comportamientos, conexiones y datos demográficos. Puedes luego utilizar este conocimiento para crear segmentos en tu audiencia y generar marketing personas.

- Advertisement -

Pero esto no es todo. Las analíticas de redes sociales también te ayudan a comprender lo que tu audiencia está buscando, cómo responden a tus productos y servicios, y obtener ideas para nuevos lanzamientos.

Una gráfica de pastel (también conocina como gráfico de torta) sobre el porcentaje de mujeres y hombres que consumen tu contenido te permitirá saber cómo adecuar tus mensajes. Por ejemplo, si te das cuenta que en tus redes tienes una audiencia que es 50% femenina, podrás comenzar a generar ideas para nuevos lanzamientos, colores, copywriting y más.

2.Identifica los canales con mejores resultados

Desde Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y Pinterest, la lista de canales de redes sociales es interminable. Si bien puedes tener presencia en todos los canales, quizás siendo una empresa pequeña no sea la mejor idea. Es importante conseguir una combinación de canales en donde tu audiencia objetivo y tu competencia esté activa.

Lo ideal es tener presencia en una cantidad de canales que sea manejable para ti y que te permita participar constantemente con contenido de calidad.

¿Y cómo puedes saber cuáles canales son estos? A través de las analíticas de redes sociales. Estas pueden ayudarte a comprender cuáles son los canales que tienen mejor rendimiento mientras creas una estrategia única para cada uno de ellos.

Claro está que la recomendación sería quedarte con esos canales que te den mejores resultados y descartar, por los momentos, los que no.

3.Crea contenido relevante

El contenido que crees debe ser relevante e impactante para tu audiencia de redes sociales. Debe no solo ser interesante, sino útil y original. Este es otro punto con el cual las analíticas de redes sociales te pueden ayudar.

- Advertisement -

Las estadísticas que puedes obtener te ayudarán a conocer qué es aquello que tu audiencia consume más y cómo puedes crear más contenido similar e inteligente para una estrategia que esté enfocada principalmente en tu audiencia.

Te recomendamos mirar y analizar cuál es el tipo de contenido que tu audiencia está consumiendo o cuáles son aquellos tópicos con los que responden bien. Utiliza esta información para optimizar el marketing de tus redes sociales y generar publicaciones que resuenen con ellos.

Además de mejorar tu estrategia de contenidos de redes sociales también puedes implementar estos tips mientras planificas tu calendario de blog (si tienes uno). Por ejemplo, si un post de redes sociales fue bien recibido, ¿por qué no elaborar más en el mismo y crear un artículo más extenso para el blog?

4.Analiza a la competencia

Es muy importante que mantengas la vista en tus competidores para poder seguir creciendo. Puede ser que tengas una estrategia muy robusta para tus redes sociales pero no cuesta mucho investigar en qué anda nuestra competencia.

Te recomendamos hacer una lista de cuatro a cinco competidores que quieres monitorear y utiliza alguna herramienta de medición de redes sociales para obtener información sobre ellos. Alternativamente puedes hacer una investigación manual de sus cuentas en las redes.

Es relevante comprender en cuáles plataformas tienen presencia, el contenido que están compartiendo, el compromiso que reciben en sus posts y cómo responden a los comentarios.

Si estás realizando esto de forma manual es recomendable el uso de una herramienta de visualización de datos que te presente la información de forma acertada y que utilices la data para mejorar tu estrategia.

5.Mide el sentimiento de la audiencia

El sentimiento de la audiencia se refiere a lo que los clientes sienten sobre tu marca, el producto o servicio. ¿Qué les dice tu logo, tus colores, cómo se sienten con los mensajes que compartes y el tono de voz que utilizas? Para conocer las respuestas tienes que monitorear las conversaciones en las plataformas de redes sociales.

Medir el sentimiento de tus clientes es importante porque te permite saber lo que los clientes piensan sobre ti. El análisis de ello te ayudará a:

  • Descubrir lo que los clientes quieren, generar este contenido y ofrecerlo.
  • Revelar retos o puntos de dolor que tienen los clientes y rectificarlos.
  • Prepararte o prevenir una potencial crisis.

Además, recuerda que en temas de marketing todo tiene que ver con las emociones que generas. ¿Qué sienten tus seguidores con tu marca? ¿Qué emociones les evocas? ¿Qué desean hacer luego de ver tus publicaciones? Si haces tus mediciones y es exactamente la reacción que estabas buscando, vas por buen camino; De lo contrario hay que hacer ajustes.

¿Qué podemos concluir?

Crear una estrategia de redes sociales basada en la intuición y la adivinación es una pérdida de tiempo y de recursos. Para crear contenido que cree compromiso y apalanque tu presencia en redes sociales de modo que le permita crecer a tu pequeño negocio tienes que hacer que los datos formen parte integral del proceso de planificación.

Si estás atada a un presupuesto, puedes optar por opciones de bajo costo o incluso gratis de herramientas de analíticas de redes sociales que te ayudarán a mantener un registro de tu progreso y apoyarte de las analíticas efectivamente.

Sea cual sea el camino que decides recorrer, es importante comenzar a incorporar las estadísticas en tu estrategia de marketing más temprano que tarde.

Ermelinda Maglione
Ermelinda Maglione es Licenciada en Comunicación Social y Especialista en Periodismo Digital. Tiene más de 15 años de experiencia en redacción digital y copywriting, especialmente para temas de marketing, redes sociales y SEO.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress