Mucha gente desconoce el hecho de que muchos puestos de trabajo no se publican en los medios y que para acceder a ellos es necesario desarrollar un importante trabajo de networking.
Ese mercado laboral oculto se conoce como la teoría del iceberg.
En la práctica, la mayoría de los puestos de trabajo se cubren por referencias de gerentes o de colegas del sector, promociones internas, conocidos.
El porcentaje de empleos que se cubren sin que medie un anuncio llega al 70% y, en algunos sectores, ese porcentaje es inclusive mayor.
Lola Vallejo, responsable del área de transición profesional de Atesora, explica que la crisis ha venido a aumentar la dimensión de esta parte del mercado laboral.
«Cuando las compañías se han dado cuenta de que pueden cubrir su demanda laboral con conocidos, recomendados y contactos profesionales, han dejado de invertir en procesos de ‘headhunting’», asegura Vallejo.
¿Entiendes ahora la importancia de desarrollar una poderosa red de contactos profesionales? Contactos que, en un determinado momento, pueden facilitarte una entrevista, darte una recomendación, avisarte la disponibilidad de una plaza aún antes de que quede oficialmente vacante.
Un estudio realizado por Universia Argentina junto con Trabajando.com asegura que en la encuesta de empleo realizada en diez países (España, Portugal, Brasil, Chile, México, Argentina, Perú, Colombia, Puerto Rico y Uruguay) nueve de cada diez personas utilizan a Facebook, Twitter y demás redes sociales como una vía para encontrar empleo.
Es un hecho, cada vez más la gente utiliza Internet y las redes sociales para conseguir un empleo.
Como Usar el Networking Para Acceder al Mercado Laboral Oculto
La siguiente presentación es la versión en español del trabajo original de Javier Vinsome, preparado por Inma Barrios y realizada en Prezi.
Conclusiones
Ideas importantes que deberías quedarte de esta presentación:
- Que comprendas la importancia del «networking» profesional.
- Que marques objetivos realistas para una feria de empleo.
- Que pruebes algunas de las destrezas de «networking» aprendidas.
¿Tienes otros consejos para compartir? Déjanos tus comentarios debajo.