alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioTecnologíaComo Registrar un Dominio en Internet: Tutorial NameCheap

Como Registrar un Dominio en Internet: Tutorial NameCheap

Hoy voy a guiarte paso a paso cómo tienes que hacer para registrar tu dominio en Internet con NameCheap.

- Advertisement -

¿Te has decidido a empezar tu negocio online?

Entonces no hay otra, tienes que comenzar por comprar un dominio para empezar a operar en Internet.

En este tutorial te acompaño paso a paso para que puedas registrar tu dominio en Internet sin sobresaltos, aunque no sepas inglés.

¿Qué es un dominio de Internet?

Comencemos explicando que en esta guía nos referimos a dominios de Internet. Un dominio de Internet es la identificación de tu negocio, por ejemplo, https://www.mujeresdeempresa.com/, es el nombre de dominio de este blog.

En realidad un nombre de dominio es la “traducción” para el público de una dirección IP. Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo, ya sea una computadora, tableta, portátil, un smartphone.

Entonces en vez de escribir un número largo y confuso para visitar un website o blog, tienes una dirección que es fácilmente comprensible y recordable para una persona.

¿Por qué necesitas un dominio web?

No quiero extenderme demasiado en este punto porque creo que a esta altura del partido no es necesario convencer a la gente que necesita tener presencia en Internet.

- Advertisement -

Aún los negocios locales necesitan estar en los directorios y, dependiendo de la actividad, es muy conveniente que tengan su página con dominio propio, donde publiquen su historia, informes, tus servicios o productos, notas con temas de su actividad, fotos, información de contacto, etc.

O acaso cuando te planteas reunirte con tus amigas no buscas referencias en Internet sobre ese restaurante en el que están pensado encontrarse?

Cómo Seleccionar el Nombre de Dominio

El nombre de dominio va a ser tu marca personal en Internet, así que piénsatelo bien.

Si ya tienes una actividad en marcha y una marca, la elección es más fácil, porque el nombre del dominio tendrá que estar necesariamente relacionado a la marca ya conocida.

Si el nombre exacto de tu empresa ya no está disponible, entonces tendrás que emplear tu creatividad a fondo para encontrar un nombre que puedas vincular fácilmente.

Por ejemplo, supongamos que tu empresa se llama “propiedades alvarez” y ya está ocupado, entonces puedes optar por usar un .net en vez del famoso .com, o .org, etc. pero quizás una mejor opción sería “PropiedadesAlvarezWeb” (destaco las mayúsculas para que puedas leer mejor), asi quedaria www.PropiedadesAlvarezWeb.com, mucho mejor.

Por otro lado si tu negocio es local y la naturaleza del mismo implica que seguirá siéndolo, entonces usar la identificación de país, puede ayudar a Google a identificarte y posicionarte.

- Advertisement -

Así si operas en:

  • Argentina, podrás usar un «.com.ar»;
  • en España tienes el «.es»;
  • en Chile el «.com.cl»;
  • en México el «.com.mx»;
  • en Colombia el «.com.co»,
  • etc, etc.

Entonces antes de entrar en la web de un registrer (sea el que sea) tienes que tener ya apuntada una lista de opciones. No es conveniente que si encuentras tu dominio disponible dejes su registro para otro día, las búsquedas quedan guardadas y no es poco común que al otro día hayan desaparecido o aumentado de precio (porque saben que buscas eso).

Entonces prepara una lista de opciones primero y luego procede a ingresar al registro.

¿Por qué tienes que comprar el dominio personalmente?

Bueno mucha gente delega este trámite a su diseñador, a otra persona que sabe hacerlo, o no quiere hacerlo porque no se siente cómoda con el inglés que es el idioma en que mayormente se mueve este ámbito.

Es un ERROR!!!

Tú eres la dueña de tu negocio, y no es conveniente que delegues la inscripción del mismo. Te digo esto por experiencia, en el pasado, cuando me dedicaba a diseñar páginas web, el 100% de los clientes no querían hacer el registro del dominio ellos mismos y yo terminaba poniendo mi tarjeta de crédito para registrarlo. Inclusive les he registrado el dominio a gente que no contrató conmigo su web, todo por hacer un favor a un/a conocida.

La gente que deriva algo tan importante como el registro de su dominio, termina desvinculándose del mismo y cree que la responsabilidad de su renovación no es de ella. Entonces cuando se pierde un dominio por no renovarlo antes de su vencimiento, se ponen como locos.

Por otro lado, en no pocas ocasiones vi como perdían el dominio porque la persona que los registró lo hizo a su nombre, o en otras ocasiones pierden el contacto y aunque esté a su nombre no tienen idea de las contraseñas para ingresar.

Me ha pasado con un cliente inglés que estaba desesperado porque se le vencía el dominio y no podía ubicar al muchacho (que resultó ser polaco) que se lo había registrado pues se había mudado de país y, por supuesto el no tenía ni idea de la contraseña ni nombre de usuario!!!

En resumen: No sólo tienes que registrar el dominio a tu nombre, sino que es conveniente que lo hagas tu misma, así tendrás pleno control sobre el mismo.

Entonces a prestar atención que no es difícil.

¿Cuál es la mejor página para registrar un dominio web?

Voy a mostrarte cómo registrar un dominio en NameCheap, al que considero muy bueno. También tienes Godaddy, DirecNic, etc.

En algunas empresas el proceso es más fácil que otras (por ese motivo elegí NameCheap), Godaddy por ejemplo te mata poniéndote ofertas intermedias cuando todo lo que quieres es registrar ese dominio ya, pagar e irte.

Atención, en algunos países el registro de dominio lo maneja un ente oficial, por ejemplo en Argentina para registrar un dominio «.com.ar»   (solo los .ar) tienes que hacerlo a través de NicArgentina.

¿Cuánto cuesta registrar un dominio?

En general registrar un dominio está alrededor de 10 euros/año, unos 8 dólares. ya sabes que los dominios pueden tener distintas extensiones «.com»;».org»; «.edu» ; «.gov»; «.info»; «.net»; «.tv»; «.online»; «.xyz»; «.club»; etc.

Y el precio del dominio está en función de su extensión. Mientras un «.com» está en 10 dólares (si está disponible), el mismo dominio con un extensión «.xyz» te puede costar us$ 0,88/año, la extensión «.today» te saldrá us$ 16,88/año y, por poner un último ejemplo, por la extensión «.movie» tendrás que desembolsar us$ 288/año!

Estos números los obtuve de una búsqueda que realicé en NameCheap para el dominio «elmejordominio» cuyo .com no está disponible pero me sugirió esas otras extensiones entre muchas otras variedades, acompañadas del costo anual de cada alternativa.

Además debes saber que también hay subastas donde puedes llegar a pagar más de 500 dólares por un dominio que tiene antigüedad (otro parámetro deseable para Google) y buen posicionamiento.

Como Registrar Un Dominio en Internet

Verifica la disponibilidad del nombre de dominio

Primero escribe en un procesador de textos tu lista de dominios posible y ordénalos por preferencia. Verifica la ortografía, no sabes lo fácil que es registrar un nombre de dominio mal escrito. Y siempre es más fácil y seguro copiar y pegar que escribirlo cada vez.

Si ya tienes tu lista con el nombre de dominio elegido y algunas alternativas ingresemos ahora a NameCheap y veamos si tenemos suerte.

  • Escribe o mejor copia y pega tu dominio en la casilla (Find your new domain name),
  • Presiona el botón «Buscar» (botón Search).

NameCheap realiza una búsqueda y en seguida te muestra si el dominio elegido está disponible (Available) o no.

Fíjate en la imagen de abajo la búsqueda por el dominio mujeresdeempresa, me pone que el .com obviamente No está disponible, pues es que que usamos aquí. Y a continuación me muestra algunas alternativas y su precio. Además de invitarme a hacer una oferta por el «.com» por si mi oferta tienta al actual propietario (en este caso yo).

Con respecto a la imagen de abajo, un detalle que no me gusta de NameCheap es que el diseño es demasiado «lavado», y eso dificulta la lectura para una persona novata en estos temas.

Pero no hay que atolondrarse, hay que observar bien los resultados para estar segura de que comprendemos bien lo que estamos haciendo.

Siempre puedes tomar confianza buscando un dominio que sabes que no está disponible (por ejemplo el de un diario) y observar los resultados que obtienes.

pantalla de nameCheap donde muestra que el dominio No esta disponible

Un aclaración si tu dominio No está disponible, eso No quiere decir que probando en otra empresa lo vaya a estar, hay un registro central y un nombre de dominio no puede estar repetido. Sigamos.

Aún si el dominio está disponible te va a mostrar a continuación una lista de posibilidades con otras extensiones (.org; .net, etc) para las que ese dominio está disponible.

Y de desearlo puedes marcar todas las casillas cuyos dominios quieres comprar, aunque no es necesario, algunas personas aprovechan para comprar algunas variaciones del dominio elegido, por ejemplo el .com, el .es, el .com.mx porque piensan operar en breve en esos países y siempre es bueno asegurarse que estarán disponibles.

Si el nombre de dominio que elegiste no está disponible (Not Available) entonces te mostrará también las alternativas con diferentes extensiones u otras alternativas agregando una palabra antes o después del dominio.

A continuación, vamos a registrar el/los dominio/s elegido/s.

Veamos un video para ver todo el proceso.

Comprar el dominio

Si tuvimos suerte y nuestro dominio está disponible, pulsamos el botón para agregarlo al carrito de compras (botón Add to cart). Ahora tenemos que seleccionar la cantidad de años por la que queremos comprar el dominio.

La opción mínima es por un año y antes de su vencimiento vas a recibir un email recordándote de renovarlo. También puedes indicar que se renueve automáticamente lo que se hará siempre que tu tarjeta de crédito esté vigente al momento de la renovación.

Consejo: Si estás segura de que vas a seguir en Internet o ya tienes un negocio funcionando, mi consejo es que registres tu dominio por 3, 5 o 10 años.

Te cuento por qué, ya sabes lo importante que es que Google te tenga bien posicionada, si no lo sabes consulta aquí, entre los más de 200 factores que actualmente utiliza Google para posicionarte, la duración del tiempo de registro es uno de esos factores, eso le dice a Google que no has registrado este dominio para perder el tiempo o para hacer algo cuestionable.

También verás que, además del registro del dominio, Namecheap incluye sin cargo el servicio de WhoisGuard por un año, lo cual impedirá que tus datos personales sean visibles o sea que cuando alguien en internet busque información acerca del dueño del dominio (comando Whois), no obtenga ningún dato.

¿Vale la pena? Bueno, por un lado la privacidad te liberará de correos spam, además de proteger tu privacidad. Pero, por el otro, a Google no le gusta mucho que el titular del dominio permanezca incógnito, pues es lo que hacen los que van a usar los dominios para tratar de embaucarlo forzando el posicionamiento de otro dominio.

Tú eliges.

Si deseas, puedes al mismo tiempo contratar un plan de alojamiento web (el famoso hosting) en la misma empresa, agregando al pedido (pulsar el enlace Add) a la derecha del texto Add Full-Featured Web Hosting for $47.99/yr.

Yo No lo recomiendo, ya ves que en MdE recomendamos 2 empresas de hosting DreamHost y Webempresa que es donde se aloja este blog y que está en España.

Al terminar con la selección de ítems, verifica el cuadro de Resumen de tu pedido y pulsa el botón EXPRESS CHECKOUT, para empezar con el registro y la compra.

Abre una Cuenta en NameCheap

Para poder terminar la operación y posteriormente administrar el dominio tienes que tener una cuenta de usuario en la entidad registrante, en este caso NameCheap.

Si ya habías operado con esta empresa tienes que iniciar sesión para continuar y si no estás registrada, ahora es el momento de hacerlo.

Luego de pulsar EXPRESS CHECKOUT , si no estás registrada, se abrirá un formulario para que te registres.

Ahí vas a tener que elegir un nombre de usuario y una contraseña los que quedarán vinculados a tu email. Por eso en su momento recomendé usar un software para administrar las numerosas contraseñas que usamos. Puedes leerlo aquí.

Luego de completarlo, al pulsar Create Account (Crear Cuenta) pasarás al formulario para la introducción de tu información de contacto (dirección, compañía, país, etc.). Al terminar de rellenar los campos en este formulario y confirmar tu email, pulsa el botón Save and Continue (Guardar y Continuar) en la parte inferior derecha para ir a la página de Opciones de Pago.

Como pagar tu dominio

Las opciones de pago básicamente son dos:

  • Tarjeta de crédito o
  • Paypal

Si ya estás haciendo algunas transacciones en Internet y tienes saldo en tu cuenta paypal, es una oportunidad para usarla. Elige cómo quieres pagar y dale al botón “Pagar con tarjeta de crédito” o al “Pagar con paypal”.

Una vez confirmado el pago se iniciará el registro del dominio y, por lo tanto, verás durante unos segundos un cuadro que te informa acerca del estatus de dicho registro. Enseguida te mandarán un email con el recibo de pago.

¿Terminamos? Sí y no. El registro del dominio web está completo pero para que funcione tienes que decirle donde vas a tener alojado tu dominio.

Si todavía no contrataste un servicio de hosting, por ahora terminaste. Pero si ya lo contrataste tienes que apuntar los DNS. No te exasperes que es muy fácil.

Los DNS (Domain Name Server en inglés) o sea el Sistema de Nombres de Dominio, asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante es «traducir» nombres que sean fáciles de entender a las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

LOS DNS indican en qué lugar está físicamente ubicado tu dominio, por eso es necesario apuntar tu dominio a un hosting en particular y, si por algún motivo cambias de alojamiento, tendrás que ingresar a tu cuenta y cambiar los DNS para apuntarlos al nuevo alojamiento.

Eso hace posible que no importa en qué lugar del mundo se encuentre ubicado tu web, para el público es como si estuviera en un lugar fijo.

Es como si tu oficina se encontrara siempre en la misma calle y número, aunque se cambiara de ciudad, algo medio loco, ¿no?.

Configura los DNS

Después de tanta explicación apuntar los DNS es súper fácil. Para poder apuntarlos primero tienes que contratar un alojamiento (también llamado hosting) para tu web, cada proveedor te dará inmediatamente el nombre de sus DNS que usualmente son 2.

Con esa información, inicias sesión en namecheap (necesitas el usuario y contraseña que usaste al crear la cuenta) y te muestra en tu panel de administración la lista de tus dominios, seleccionas el que vas a modificar (en el caso de que tuvieras más de uno), y luego pulsas la opción Transfer DNS to Webhost.

Ahí tienes la posibilidad de agregar hasta 5 DNS, en general las empresas de alojamiento web te dan dos, entonces reemplazas a los que están por los que te dieron, será algo así como (estos DNS son un ejemplo, no son reales):

1: ns1.webempresa.eu

2: ns2.webempresa.eu

Ahora pulsa el botón Save Changes (Guardar cambios) para guardar estos cambios y listo.

Estos cambios no se aplican al momento, pueden tardar hasta 48 hs para propagarse a toda Internet, aunque yo nunca tuve que esperan más de un par de horas.

Por eso si estás cambiando de alojamiento a una web que ya tiene tráfico elije bien el día para que los inconvenientes sean mínimos. El cambio de DNS afecta también a los emails que uses con ese dominio.

Listo te aseguro que es más engorroso y difícil explicarlo que hacerlo.

En resumen registrar un dominio en Internet implica 5 pasos:

  1. Chequeas que tu dominio esté disponible
  2. Lo agregas al carro de compras
  3. Inicias sesión o creas una cuenta de usuario
  4. Pagas vía paypal o tarjeta de crédito
  5. Apuntas los DNS. FIN.

Y ¿ahora qué sigue? Bueno, en breve voy a publicar una guía sobre cómo contratar el alojamiento web y luego como armar un blog en wordpress.

¿Te animas? Si algún punto te esta guía te resulta poco claro, por favor déjame unas líneas debajo y veré que puedo hacer para reescribirlas con más claridad.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Si? Entonces te pido que lo compartas.
Los Tweets, Likes y +1s ayudan a que Google valore mejor este artículo y lo posicione…

Mil gracias por adelantado.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress