alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioManagementComo Redactar un CV

Como Redactar un CV

Escribir un buen currículum no es sencillo. Hay que proporcionar al entrevistador toda la información esencial para que se interese por tu candidatura, pero a la vez no es conveniente que te extiendas demasiado (no más de dos páginas).

- Advertisement -

Como en cualquier presentación, la primera impresión cuenta y mucho. Un CV desordenado, desprolijo, sin orden, con faltas de ortografía, o mal redactado, hace difícil la lectura, como consecuencia, el CV es descartado sin más. Por lo tanto, claridad y orden, son cualidades imprescindibles en un CV.

Además de la información referente al perfil profesional u objetivos buscados hay cierta información que no puede faltar en un CV.

Información que No Debe Faltar en un Currículum Vítae

Datos Personales

  • Nombre y apellidos;
  • Nacionalidad;
  • Fotografía reciente: retrato de frente de un tamaño adecuado;
  • Fecha de nacimiento;
  • Dirección de contacto;
  • Teléfono de línea;
  • Teléfono celular aunque debes saber que no es conveniente incluir sólo el teléfono celular;
  • Correo electrónico personal (y comprobar que la casilla no esté llena);
  • Sitio web si lo tienes y crees que puede aportar;
  • Contacto en redes sociales que aporten positivamente a tu perfil.

Formación

  • Detalle de estudios realizados ordenados en forma cronológica inversa (el más reciente, primero) :
    • Nombre de la Universidad
    • Ubicación de la misma (Buenos Aires, Madrid, Barcelona, París, México, etc)
    • Grado/ Especialización alcanzado
    • Años de estudio, indicando fecha de inicio y fin.

Habilidades relevantes

  • Idiomas que manejes y el nivel que tengas en cada uno, tanto oral como escrito;
  • Detalle de tus conocimientos informáticos;
  • Detalle de otros conocimientos relevantes para el puesto.
La postulante destaca de forma gráfica (ver recuadro rojo) el alcance de sus habilidades. Fuente: Plantilla Venngave
La postulante destaca de forma gráfica (ver recuadro rojo) el alcance de sus habilidades. Fuente: Plantilla Venngave

Experiencia laboral

  • Experiencia profesional, en caso de tenerla, con enumeración y descripción de proyectos y responsabilidades, también ordenados de forma cronológica inversa;
  • Precisa la duración de cada trabajo, indicando la fecha de inicio y fin;
  • En el caso de incluir prácticas como pasante, aclararlo, no trates de hacerlas pasar como un trabajo remunerado.

Aclaración: Tanto en el caso de la experiencia laboral como en el de los estudios cursados, no es necesario citarlos todos, sino los relevantes para la tarea a la que te postulas.

A modo de ejemplo te cuento un caso, hace algunos años un colega arquitecto me pidió que revisara su currículum y le diera mi opinión y me entregó un masacote enorme, un cv de mas de 15 páginas citando todas las obras que había hecho desde la reforma de un baño a un edificio de 20 pisos y, desde el jardín de infantes al que había asistido a la Universidad en la que se había graduado.

No necesité leerlo para darle una opinión, ese CV no lo lee nadie. Lo primero que dice a gritos es que esa persona no tiene el más mínimo criterio. Para un puesto comercial generalmente es suficiente con un CV bien estructurado de 2 páginas, si es para un puesto de investigación puede extenderse un poco más pero no mucho; en ese caso se puede agregar un anexo con las investigaciones más destacadas.

Y lo segundo que destaca es la falta de criterio al elegir que obras mostrar, si alguien te llama para decorar un dormitorio, ¿para qué le vas a decir que fuiste el director de obra de una obra muy importante?

En resúmen: La extensión del CV es importante, en general es preferible una hoja ya que es suficiente para incorporar la experiencia más importante y pertinente al puesto que se desea obtener. Es importante destacar que ni los reclutadores ni los sistemas automatizados de lectura de CVs funcionan bien  si éste tiene más de una página.

Ni los reclutadores ni los sistemas automatizados de lectura de CVs funcionan bien si éste tiene más de una página.

- Advertisement -

Para facilitar la lectura es conveniente mostrar la información de forma visual con la ayuda de viñetas (por ejemplo los puntitos que se muestran arriba). Sólo los puntos más importantes, luego el entrevistador, ampliará la información que le interese preguntándote.

Texto destacado con bullets
Texto destacado con bullets

Referencias

En muchos países se estila incluir en el CV las actividades realizadas fuera del trabajo como hobbies, colaboración con instituciones sin fines de lucro, actividades de colaboración con la iglesia, deportes, etc.  Creo que deberías evaluar en cada caso la conveniencia o no de incluirlas. ¿Aportan dichas actividades algún elemento interesante a tu CV?.

Como norma general evita el uso de términos excesivamente técnicos que dificulten la comprensión a una persona no técnica. No utilices demasiadas abreviaturas sin explicación, salvo las que se refieren a títulos.

Quizás te parezca que un currículum tan ordenado demuestra que no eres creativa/o u original, pero tu CV debe ser apropiado al tipo de trabajo que solicitas. Un CV para un trabajo creativo será muy diferente, por ejemplo, a uno para un puesto de consultor y aún así ambos deben proveer la información básica de forma legible y ordenada.

Como destacar tu CV con diseño

El diseño puede hacer que tu CV se destaque inmediatamente, para bien o para mal.

Si no tienes experiencia en diseño, presenta un CV minimalista

Con los conceptos básicos que compartí anteriormente sobre cómo estructurar la información ya estarías haciendo un buen papel.

Resiste la tentación de utilizar diferentes tipos de letras o colores a menos que sepas utilizarlos para resaltar el diseño, caso contrario tu CV puede ser un muestrario de toda la tipografía que tienes en tu PC.

- Advertisement -

Ahora que si quieres darle un poco de diseño pero eso no es lo tuyo puedes usar una plantilla que ya tiene un layout, colores y tipografías definidas y fueron preparadas por diseñadores.

plantilla cv minimalista
plantilla cv minimalista. Fuente: Venngage

¿Dónde encuentras esas plantillas? Debes saber que hay plantillas gratuitas y pagas para todos los gustos y tipo de industria. Veamos algunas alternativas:

Plantillas Para Currículum

El diseño de tu CV tiene que estar acorde a tu industria o rama de actividad

Creo que estarás de acuerdo que la forma de presentarte visualmente para un puesto bancario diferirá notablemente al de un creativo para una agencia de publicidad, o el de una investigadora para un laboratorio farmacéutico, etc., etc.

Que el diseño de tu resumée esté de acuerdo al puesto para el que te postulas.

Dos CV de estilos muy diferentes que apuntas a diferentes industrias. Fuente: Plantillas Venngage
Dos CV de estilos muy diferentes que apuntas a diferentes industrias. Fuente: Plantillas Venngage

Usa palabras claves apropiadas

Nos referimos concretamentes al copy o sea al contenido del texto que empleas. ¿Por qué?

Sencillamente porque los sistemas automáticos de revisión de currículums (cada día más empleados por las grandes empresas reclutadoras), que funcionan mediante técnicas tipo text mining, buscan palabras clave o conceptos relacionados con los requerimientos de las vacantes que las compañías quieren cubrir. Por eso, es importante incorporarlas en el CV para que estos sistemas no lo pasen por alto.

Resalta tu información de contacto

Una de las formas de resaltar visualmente una zona es aplicarle un color de fondo, agregarle un borde, usar íconos, etc.

Usa la tipografía sabiamente

Si no sabes de tipografía pasa este punto de largo y quédate con las familias más habituales usadas en un currículum (tamaño para el texto 12 puntos), estas son:

  • Arial,
  • Calibri,
  • Times New Roman,
  • Helvetica,
  • Georgia.

Pero si sabes o te las ingenias para copiar un buen diseño entonces debes saber que el uso discreto de diferentes familias tipográficas te puede ayudar a organizar la información y destacar zonas.

Zonifica la información con colores

Este consejo está muy relacionado con el anterior. Puedes usar bloques de color o aplicar el color solo en los títulos.

Si no estás familiarizada con la teoría del color, te sugiero revisar la nota sobre como elegir el color adecuado para tu marca.

Adobe pone a tu disposición una herramienta gratuita para armar paletas de colores armónicas. Esta herramienta es muy valiosa porque además te permite ver otras paletas armadas por otros usuarios y tiene una sección específica para ver las tendencias actuales de color de diferentes sectores de la comunidad creativa. !Muy útil!

Incluye enlaces directos a tus redes sociales

Recuerda que si el CV está impreso en papel quien lo reciba tendrá que copiarlo en el navegador para poder acceder a el. Por eso tienes que ser fácil de copiar.

Usa el formato de archivo correcto

Los ATS (Aplicant Tracking System) no admiten cualquier formato de archivo, por lo que hay que comprobar cuál es el que necesitan. Los más habituales son PDF o doc pero no todos los sistemas funcionan bien con ellos. Es importante no fallar con esto o el CV puede quedar descartado de entrada.

Conclusiones

Un CV es un ejercicio de sentido común, implica saber presentarse de forma profesional, ser capaz de ser ordenada/o y precisa/o, separar la información relevante de la que no es, y por supuesto saber “venderse” sin mentir.

Es conveniente acompañar el currículum vitae con una carta de presentación.

Otro consejo: Es conveniente que tengas un CV básico bien completo listo para ser editado (conservando el original) de acuerdo a los requerimientos y a la información relevante en cada ocasión. Cada vez que cambies de trabajo o realices una capacitación, sólo tendrás que agregar unas líneas a tu currículum vitae.

Un último consejo: Es conveniente que también tengas un CV en la web con más información.

¿Tienes algún consejo o experiencia para compartir? Por favor, déjalas al pie.

Publicada originalmente el 23/11/2010. Actualizada: 7/3/2022

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress