Cómo posicionarse en Google es la pregunta del millón. Son muchas las personas que persiguen este objetivo, por lo que llevan a cabo un conjunto de acciones que la mayoría de las veces no son tan eficientes y eficaces como se espera.
Por esta razón, hoy quisimos traerte algunos de los secretos de los mejores SEO, con el que garantizamos obtendrás una mejor posición en los buscadores en menos de lo imaginas.
Y cuanto mejor posicionada esté tu web, blog o ecommerce, más personas podrán ubicarte y hacer negocios contigo. ¡Continúa leyendo y aprende un montón!
¿Qué es el posicionamiento SEO?
El posicionamiento SEO hace referencia a todas aquellas técnicas, estrategias o tareas que se llevan a cabo para posicionar orgánicamente un sitio web en Google. No obstante, todas estas estrategias se deben realizar y evaluar constantemente, si en realidad se quieren obtener resultados.
En otras palabras, se puede decir que el posicionamiento SEO, también conocido simplemente como SEO, consiste en optimizar los sitios con la finalidad de ayudar a los buscadores a que cataloguen e interpreten las páginas como las más relevantes y las que mejor información ofrecen a los usuarios.
En realidad cuando las personas buscan posicionarse en los buscadores en realidad lo que están buscando es posicionarse en Google , así de simple.
En este sentido y como hacíamos referencia al inicio, existen muchas estrategias o acciones que se pueden realizar; sin embargo, muy pocas son realmente buenas como para probarlas.
Es por ello, que en esta oportunidad nos hemos dado a la tarea de presentar algunas de las mejores implementadas por los expertos en la materia. ¡Éxito garantizado!
Los 7 secretos de los mejores SEO
Antes de entrar en materia, es muy importante mencionar que existen dos maneras de llegar a la cima de los buscadores: orgánica y paga. Las estrategias que se llevan de manera orgánica son las que le conciernen al SEO, mientras que las pagas, las cuales van enfocadas en invertir en Ads (publicidad), están relacionadas con el SEM (Seach Engine Marketing), pero de eso hablaremos en otro artículo.
Dejando claro esto, en este artículo veremos los 5 secretos de los mejores SEO, los cuales (por si no lo tienes claro) son personas expertas en aplicar las mejores acciones o estrategias de posicionamiento en los buscadores. ¡Comencemos!
1. Definir las palabras por las que se quiere aparecer en Google
Para poder realizar esta tarea es muy importante tener presente la intención de búsqueda de los usuarios y la cantidad de búsquedas. Veámoslo así, puede que te hayas inventado una palabra y aparezcas de primero en los resultados, pero de qué sirve si la palabra no es buscada por los usuarios.
Por ello, si se quiere definir o elegir palabras que tengan una importancia relativa de búsqueda, es indispensable hacer un análisis de las mismas. Por suerte, es una tarea que se puede realizar fácilmente ya que existen herramientas muy buenas que te permiten conocer el volumen de búsqueda, las palabras relacionadas, las palabras usadas por la competencia, entre otros determinantes.
Entre algunas de las herramientas más usadas se encuentran: Semrush, Keywordtool.io, SISTRIX, etc. También tenemos Google Analytics y el planificador de palabras clave de Google Ads.
Con la herramienta de Google podrás ver las búsquedas mensuales y las de los últimos meses. Así mismo, encontrarás ideas de palabras relacionadas que podrás utilizar en otras páginas o como complementarias en la misma página.
Ahora bien, cómo saber cuál es la que debemos elegir. Bueno, para resolver esta disyuntiva debemos tener bien claro cuáles son las palabras por las que nos interesa aparecer (habitualmente denominadas keywords en el mundillo seo), para luego identificar cuáles son las que tienen mayor potencial de atraer más tráfico de usuarios.
Ten muy presente que no solo se trata de elegir una palabra con bastante búsqueda que te permite aparecer en los primeros lugares, sino que además sea capaz de atraer tráfico orgánico de calidad que realmente se interese por tu página.
En este sentido, no tomes en cuenta solo el hecho de que la palabra tenga más o menos búsqueda, lo realmente importante es que la misma esté orientada a dar respuesta a lo que el usuario está buscando, y que el contenido trabajado en función a esta le ofrezca una solución de calidad.
Una muy buena idea es utilizar palabras claves largas (compuestas por dos o más palabras y habitualmente conocidas como de larga cola), ya que suelen ser bastante buscadas, pero no tienen tanta competencia. Además, son más fáciles de posicionar ya que dan una respuesta más concreta al usuario.
2. Realizar contenido de calidad
Como has podido ver, dentro del proceso sobre cómo posicionar en Google las palabras claves juegan un papel muy importante; vienen siendo como la puerta de entrada hacia la página web. Estas ayudan directamente a que el sitio ascienda de posición, si son bien implementadas.
No obstante, de nada sirve que elijas buenas palabras claves, si el contenido no ofrece lo que el usuario está buscando. Es por ello que después de las palabras, el contenido será a lo más debes prestarle atención si quieres posicionarte en Google.
Entonces, el secreto radica en ofrecer contenido de muy buena calidad. Pero, ¿A que hace referencia esto? A que el mismo debe estar orientado a la intención de búsqueda de los usuarios. En otras palabras, debe ser capaz de resolver todas aquellas disyuntivas u ofrecer lo que el usuario desea encontrar.
Ahora bien, para lograr esto te dejamos algunas recomendaciones que te ayudarán a escribir para la web:
Redacta un contenido interesante. Ofrece no solo información útil sino que además sea diferente a lo que se encuentra ya en los buscadores.
Que sea fácil de entender. Utilizar términos técnicos puede hacer que el usuario no entienda lo que está leyendo, por lo que querrá irse rápidamente. Por el contrario, si se usan palabras y frases simples, aunado a párrafos cortos, la lectura será más amena. Una muy buena idea es incluir recursos gráficos y audiovisuales que aporten al contenido.
De un buen tamaño. Desarrolla un contenido sustancial, completo y detallado, por tal motivo incluye todo lo que sea necesario, sin tomar muy en cuenta el largo del mismo. Ten siempre presente que si ofreces un contenido dinámico, entretenido, fácil de entender y que resuelve la intención de búsqueda, el usuario no querrá irse, así se trate de un contenido extenso.
Que contenga enlaces internos. Enlazar las páginas internas servirá de guía de navegación para los usuarios y además le indicará a los motores de búsqueda otras partes de tu sitio que son igual de interesantes. Básicamente, al implementar links internos se puede construir redes de enlaces que dirigen a los usuarios por todas las partes de tu sitio, lo que genera como consecuencia un incremento en la autoridad del mismo.
Que se pueda compartir. Si el usuario encuentra lo que estaba buscando y le parece que es un contenido atractivo, querrá compartirlo. Y como sabemos, mientras más sea compartido, mayores serán las probabilidades de atraer más tráfico y más favorable será la interpretación que le de Google al mismo.
3. Optimizar las páginas
Como parte de las estrategias sobre cómo posicionarse en Google tenemos la optimización de las páginas para las palabras definidas.
Entonces, esto se basa en dejarle bien en claro a Google que es con esa palabra clave con la que se quiere posicionar dicha página. Por tanto, es indispensable que aparezca a lo largo de todo el contenido, pero para hacerlo correctamente se debe tener en cuenta que las mismas deben aparecer si o si en las siguientes partes:
Título: Mientras más pronto le hagamos saber a Google de qué trata el contenido, será más probable que nos posicione mejor. Por lo que el primer momento de incluir las palabras claves será en el título. Desarrolla un título atractivo y llamativo que las contenga, pero que además no sea muy largo.
Descripción: no influye directamente con los motores de búsqueda, sin embargo con los usuarios si, ya que si los mismos realizan la búsqueda incluyendo la palabra, esta saldrá en negrita en la descripción y les dará una referencia de que el contenido si tiene que ver con lo que están buscando. Al igual que el título, esta debe ser atractiva y debe persuadir al usuario a entrar al sitio web.
URL: es la mejor referencia que podemos dejar para que Google interprete de la mejor manera a la página que se intenta posicionar.
Texto: lo más recomendable es que la densidad de la palabra clave no sobrepase el 3% de veces en todo el texto. Si se trata de un contenido de más de mil palabras está bien que se incluya entre 9 y 10 veces (con un promedio de 1 vez por cada 100 palabras).
Imágenes: tanto en el nombre de la imagen principal como en su atributo alt y el de las demás imágenes, es buena idea incluir las palabras claves. Esto ayuda a que las mismas se posicionen tanto en los resultados de búsqueda generales, como en los resultados de búsqueda de imágenes.
4. Incluir enlaces de buena calidad
Luego de trabajar en la búsqueda de las palabras claves, de haber creado un contenido óptimo y haberlo optimizado, es momento de conseguir enlaces entrantes de buena calidad.
Los enlaces entrantes ayudan a obtener tráfico desde otras webs y en el posicionamiento en Google, ya que esto le da una idea a los motores de búsqueda que cada vez que te enlazan es porque están hablando de ti y que muy probablemente sea porque estás aportando valor al usuario de esa página.
De allí que si muchas páginas te enlazan, más significativo será el mensaje para Google y lo interpretará positivamente. Ahora bien, esto no significa que cualquier mención cuenta, para que sea considerado como válido o de calidad debe cumplir con los siguientes requisitos:
El sitio web que haga la mención debe ser de la misma temática o de una similar.
El contenido en donde se encuentra el enlace debe estar relacionado con la temática de ambos sitios. Además, el contenido debe cumplir con las características de calidad mencionadas en el punto 2 y 3.
La página web debe tener varios enlaces entrantes de varios sitios, y los mismos deben tener una buena autoridad y ser considerados de buena calidad.
Ahora bien, estos enlaces de calidad se pueden conseguir (según la temática) en páginas de medios de prensa, en blogs, redes sociales, entre otros.
5. Elegir un buen proveedor de hosting y elevar el nivel de desempeño del sitio
La importancia de escoger un buen hosting radica en que ayuda directamente a obtener un mejor desempeño del sitio, lo que a su vez ofrece como recompensa un buen posicionamiento en los buscadores.
Un buen proveedor de hosting garantiza un excelente nivel de velocidad de carga de la página, factor que influye significativamente en el SEO: Debemos recordar que a Google no le gustan las páginas lentas, sin mencionar el hecho de que a los usuarios mucho menos. ¿A quién le gusta esperar? ¡A nadie!
Del mismo modo, con esta acertada elección contarás con una buena ubicación de IP, lo que se traduce en procesos y respuestas más rápidas. Esto le hará entender a Google que tu público objetivo está cerca de la ubicación de la IP.
Por otro lado, al contar con un hosting potente este será capaz de soportar una mayor cantidad de peticiones sin que afecte la velocidad de carga de la página.
Ahora bien, si hacemos referencia al desempeño del sitio no solo debemos incluir la velocidad de carga de la página, que como hemos podido ver, está estrechamente relacionada con el hosting (aunque otros elementos también afectan), sino también se deben tomar en cuenta factores como el hecho de desarrollar un sitio que sea responsive, es decir que se pueda ver bien en las pantallas de cualquiera de los dispositivos móviles existentes, así como en ordenadores, tablets, etc.
También es importante desarrollar un sitio que sea considerado seguro y que disponga de una buena estructura de URL’s.
Conclusiones
Existen un sin número de estrategias o acciones que se pueden llevar a cabo para posicionarse en Google; sin embargo estos 5 secretos de los mejores SEO que hoy dejamos acá, son el punto de partida y llegada que te permitirán lograr tan anhelado cometido.
¡Ah! Ten presente que el mayor secreto es la constancia, compromiso y entrega que tengas con el sitio web, ya que esto no se trata de hacer tareas únicas y esperar. Todo lo contrario, siempre hay que estar allí, evaluando, corrigiendo e implementando continuamente.
Esperamos que toda la información haya sido de tu agrado. Ya solo queda de tu parte implementar estos secretos y esperar los resultados a mediano o largo plazo. ¡De que llegan, llegan!
Recuerda compartir esta nota en tus redes sociales.