A cualquiera persona puede confundirle los términos marketing de contenido y estrategia de contenido puesto a las similitudes. Algunos de hecho, pueden creer que una es sinónima de otra.
Esto es un pequeño error, aunque son conceptos ligados entre sí, cada uno se aplica en paralelamente al otro y puede que en casos de ideas de negocios con baja inversión, no se halle una razón particularmente fuerte para aplicarse ambos.
La primera «es un enfoque estratégico de marketing centrado en la creación y distribución de contenido valioso, acertado y relacionado para atraer a un público adecuado e impulsar la acción de compra de los mismos».
Por otra parte, la estrategia de contenidos es la planificación, creación, publicación y gestión de contenido útil y original.
Aclarado esto, podemos proceder con lo que de verdad nos compete de esta última.
¿Cuál es el objetivo de una estrategia de contenidos?
La estrategia de contenidos tiene un objetivo claro, que es el uso de palabras e información para crear contenido que produzca experiencias significativas e interactivas con claridad.
Lo que la estrategia de contenidos busca es impactar en el público con mensajes directos. Se busca dejar mensajes que marquen una huella en los usuarios y consumidores sin agobiar, espantar y generando afecto con ellos.
Pasos para estrategias de contenidos
Aquí ya pasaremos directamente a lo concreto, porque, al fin de todas las cuentas, es el propósito de lo que queremos informarte mediante este artículo.
1) Analiza la competencia
Analizar a la competencia es parte del trabajo de cualquiera persona que busca la prosperidad de su negocio, hacerlo mediante la investigación de quienes ya han prosperado o son fuertes promesas de hacerlo en algún punto del futuro cercano.
Así que trata de mantenerte informada de cada una de las implementaciones, modificaciones, servicios y productos que los demás ofrezcan y que tú, puedes también.
2) Define tus objetivos
Antes de ir hacia cualquier parte, lo esencial de todo es saber hacia dónde te diriges o sea, definir tus objetivos. No basta con sentarte en un auto y llevarte a unos buenos compañeros de camino, necesitas tener un punto, o al menos una idea. Al tener esto, solo necesitas información que te permita tomar las vías adecuadas para alcanzar tu primera propuesta.
Tus objetivos han de ser SMART (que si bien significa ser listos) que se refiere a que deben ser:
- específicos,
- mensurables,
- alcanzables,
- realistas y
- acotados en el tiempo.
No siempre es suficiente decir u obrar en pro de tus deseos o necesidad de alcanzar una meta, lugar, o lo que sea que busques. Necesitas ponerle un tiempo, establecer un parámetro de medida que te permita saber si lo cumpliste cuando querías y cómo querías, entre otras cosas.
3) Define tu audiencia
Saber a quienes exactamente quieres dirigir todos tus esfuerzos es básico, para más que simplemente, no esforzarte de más. Esto no hace alusión solo a efectos físicos, sino a sobrecargar una cuenta por más gastos en marketing que bien podrían ahorrarse debido a que estamos acudiendo con ellos a personas que podrían no necesitar o sentir un desinterés en lo que ofrecemos.
Si tienes un público sólido y bien estructurado a la hora de tus planes, sabrás cuánto gastar y cuándo dejar de hacerlo para percibir el mejor feedback y el mayor retroactivo posible.
4) Define tus contenidos
Con los últimos dos que mencionamos, digamos que llevas claro lo suficiente como para poder decidir dar comienzo.
Para ello, solo debes hacer una última decisión sobre las preguntas:
- ¿Qué deseo publicar?
- ¿Basado en qué fuentes?
- ¿Con el respaldo de quiénes?
- ¿Para quiénes y por quiénes? (los cuales no necesariamente son los mismos).
Ofrece un contenido de calidad por encima de toneladas de ellos que pueden ser vistos como desechables, atrae a las masas con originalidad, y luego encárgate de aplicar alguna táctica.
5) Define tu táctica
Las tácticas no son más que los medios mediante los que permitiremos un acceso mutuo (cliente y compañía) para hacer ver nuestro trabajo como un agradable sitio en el que todos los interesados a debatir, compartir sus experiencias y mencionar sus ideas, pueden hacerlo con total libertad.
Ocupa newsletters, email marketing, landing pages y cualquier otra estrategia que consideres puede ser oportuna para acceder a tus clientes.
6) Monitoriza tu estrategia
Usar en estos casos herramientas como Google Analytics (en casos en que el flujo de información que obtienes sea de volúmenes altamente considerables) para poder tener una idea más centrada, específica y segura de la opinión general de la clientela que has atraído, a través de su comportamiento, sus interacciones y la forma en cómo estas se identificaron contigo como compañía.
Hacer un monitoreo constante y tratar de ser oportuno ante dudas, preguntas, cuestionamientos y sugerencias de tu target, te permitirá ganar una mejor fama por mantener muy bien cuidado tu entorno virtual y, será el componente número uno que te permitirá atraer clientes de lujo para tu negocio.
Esto será suficiente para que empieces a obtener tus primeros resultados. ¿Qué tal te resultó a tí?