alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingMarketing OnlineComo Optimizar Tus Post en Facebook Y Llegar a Más Audiencia

Como Optimizar Tus Post en Facebook Y Llegar a Más Audiencia

Una de las preguntas más comunes que se hacen los que tienen una fanpage es ¿Cómo sacar más provecho de los post que publican? ¿Cómo llegar mejor a la audiencia? ¿Cómo expandir el alcance de esos posts y ampliar la audiencia?

- Advertisement -

Quintly, una empresa especializada justamente en análisis de social media, recomienda enfocar los esfuerzos en 3 sectores:

  • Optimizar el post en sí
  • Optimizar el post usando los datos de las estadísticas de audiencia que brinda el mismo FB, y
  • Benchmarking competitivo o sea comparar tus resultados contra los de la competencia

Como Optimizar Tus Post en Facebook

1 – Optimizar el post en si

1.1 Optimizar el tiempo de publicación
La hora misma en que se publica un post tiene una gran incidencia en la cantidad de gente que lo ve y en la interacción que despierta. Hay en Internet muchos estudios sobre los mejores días y hora para publicar, pero también es muy sencillo de averiguar si ves las estadísticas de tu página.

Puedes publicar directamente en esa hora o programar tu post para que se publique a una hora determinada. Es muy fácil, fíjate que cuando te ubicas sobre el botón “publicar” este se despliega y permite seleccionar “programar” para elegir fecha y hora de publicación.

También existen servicios que te permiten programar tu publicación en FB, pero el de FB es el que mejor resultados obtiene.

pantalla que muestra como se programa un post en Facebook

1.2 El texto es clave
Textos simples y claros, evitar el vocabulario difícil y las oraciones subordinadas. Dirigirse a la audiencia objetivo.

1.3 Incentiva la interacción
Incluye preguntas y/o llamados a la acción (importante para conseguir que FB muestre tus posts)

- Advertisement -

1.4 Mejora tus post
Publica diferentes tipos de post (con fotos, video, audio, solo texto) y fíjate cuales prefieren tu audiencia. En general los post que contienen imágenes grandes mejoran la interactividad (mas “likes”, mas exposición).

2. – Usa las Estadísticas de Audiencia de Facebook

[bctt tweet=»Las estadísticas de audiencia en #Facebook son clave para optimizar tus post y ganar fans http://goo.gl/V8EAX4″]

Las estadísticas de audiencia de Facebook son una de las herramientas de las que dispones para mejorar el contenido que publicas (tus posts) y así llegar mejor a tu audiencia objetivo creando contenidos que les resulten más relevantes.

Según Facebook las estadísticas de audiencia también te permiten consultar:

  • Información demográfica sobre tu público objetivo, incluidas tendencias sobre edad y sexo, situación sentimental y cargos que desempeñan
  • Información sobre estilo de vida e intereses relacionada con tu público objetivo
  • Información de compra sobre tu público objetivo, incluido su comportamiento de compra en internet, en qué categorías es más probable que realice compras y datos de lugar que pueden ayudarte a identificar dónde realizar promociones u organizar eventos.

Si bien FB brinda estas estadísticas para que puedas segmentar mejor tus publicidades, en esta nota vamos a ver cómo las podemos utilizar para optimizar nuestras publicaciones y así conseguir un mejor desempeño de las mismas, consiguiendo un mejor engagement con nuestros fans y extendiendo el alcance de nuestra marca.

Los datos de tu audiencia que puedes conocer con estas estadísticas incluyen: edad, género, ubicación geográfica, intereses, empleo, finanzas, ingresos, estructura del grupo familiar, hábitos de compra, ext. Nada mal, ¿eh? Además es gratuito….

Entonces ¿cómo usamos todos esos datos para llegar mejor a nuestros fans?

- Advertisement -

2.1 Usa los datos de estilo de vida para crear personas

Según la Wikipedia, en el campo del diseño centrando en el usuario y marketing, personas son personajes imaginarios creados para representar los diferentes tipos de usuarios que podrían usar un sitio web, una marca o un producto de manera similar.

Los datos de estilo de vida nos permiten crear personas basados en datos demográficos, hábitos de compra, afinidad con ciertas marcas e intereses.

Tengo que aclarar que la información demográfica disponible en la imagen de abajo son de los EE.UU. aun así es útil ver cómo segmentan (al pasar el mouse sobre el nombre del segmento aparece la explicación).

estadisticas de estilo de vida audiencia FB

Para obtener ese tipo de información para nuestra fanpage tenemos que crear públicos personalizados ya sea subiendo la lista de direcciones de emails de nuestro público o mediante la ubicación de un pixel de público personalizado en tu web. Luego, si queremos implementar una campaña, podemos usar la opción de públicos similares para ampliar nuestra llegada.

Puedes ver como es el proceso completo aquí.

Pero volviendo al tema de cómo optimizar nuestros post, los datos que obtenemos del estilo de vida de nuestra audiencia nos guían para escribir contenidos que estén acordes a sus necesidades y preocupaciones.

2.2 Analiza los datos de las publicaciones de tu página

Acá se muestran 6 columnas conteniendo la siguiente información para cada post:

  • Fecha
  • Publicación
  • Tipo
  • Segmentación
  • Alcance
  • Interacción

Así podrás saber qué tipo de contenidos aprecia más tus fans.

2.3 Usa la información sobre hábitos de compra

La sección de hábitos de compra en las estadísticas de audiencia te cuentan no sólo lo que le gusta a tu audiencia sino lo que priorizan y, sobre todo, como gastan su dinero.

Las categorías habituales son: mascotas, libros, comida y bebidas, salud y belleza, productos para niños, deportes, suscripciones de servicios, jardinería, etc.

Esto te da una pauta que puedes utilizar para armar tus posts.

Aunque mas no sea puedes utilizar esta información para publicar un post tipo “gancho” que atraigan el “Me gusta” y luego de una hora mandas el post principal.

Recuerda que FB no muestra todo lo que publicas, en el muro de tus fans aparecen los posts según las interacciones (Me gusta, comentarios, compartir) que tengan contigo, por eso son tan importantes los post con frases y fotos.

3. – Benchmarking

Además de analizar el desempeño de tus post en el tiempo (las estadísticas permiten comparar diferentes períodos de tiempo) es muy útil poder compararlos contra los de la competencia. De esa manera puedes mejorar.

Existen en el mercado diferentes herramientas tanto gratis como pagas que te permiten comparar el desempeño de tus post contra los de la competencia o contra otras fanpages que similar número de fans.

Algunos ejemplos:

Conclusiones

Como ves con un poco de trabajo y dedicación no es tan difícil optimizar los post en facebook y mejorar su rendimiento. A más interactividad con tus fans, más veces va a mostrar Facebook tus post y más oportunidades tendrás de desarrollar tu empresa.

¿Tienes otras sugerencias? Por favor comparte tus opiniones en la sección comentarios y si este artículo te resulta útil no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress