alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingComo Optimizar tu Perfil en LinkedIn

Como Optimizar tu Perfil en LinkedIn

11 consejos de los principales expertos para optimizar tu perfil en LinkedIn y sacar el mayor provecho posible de esta red social orientada a los profesionales.

¿Por qué optimizar tu perfil en LinkedIn? Porque LinkedIn es una de las redes sociales más prestigiosas y útiles del momento y menos utilizadas estratégicamente; diferente a FB o Twitter, LinkedIn está enfocada en el desarrollo de carrera y los negocios.

- Advertisement -

La actual situación económica y su repercusión en el mercado laboral hacen que cada día sea más importante contar con una buena red de contactos (networking) y una adecuada gestión de marca personal.

Y es aquí donde una red social como linkedIn se torna una herramienta sumamente útil para potenciar tu negocio o carrera profesional.

Una de las características sobresalientes de LinkedIn es su carácter profesional. LinkedIn no es el lugar para compartir fotos de los niños o las vacaciones, es el lugar donde se realizan contactos profesionales.

Mucha gente se anota en esta red social pero poca lo utiliza frecuente y correctamente.

Para ayudarte a sacar el mejor partido posible de esta red social hemos recopilado una serie de consejos de expertos y los hemos agrupado en 3 secciones:

  • Cómo optimizar tu perfil en LinkedIn
  • Cómo usar LinkedIn para desarrollar una red de contactos (networking)
  • Cómo usar LinkedIn para marketing

En esta nota nos ocuparemos del primer grupo y en los próximos días iremos incorporando los otros.

11 Tips Para Optimizar tu Perfil en LinkedIn

Lo primero es lo primero, antes de comenzar a trabajar en tu networking es indispensable preparar tu presentación y darle la mayor visibilidad posible.

1. Personaliza tu URL

- Advertisement -

Al igual que en Facebook, es posible personalizar tu url. Así en vez de tener un enlace con un montón de números, tendrás uno con tu nombre como este: http://ar.linkedin.com/in/silviachauvin

Puedes personalizar tu url al editar tu perfil, al pie de la foto verás el enlace para personalizarlo.

linkedin_editar_perfil

2. Agrega tu Foto

Dice la experta mexicana Bellie Sastre que en linkedIn un perfil que tiene foto aparece 14 veces más en una búsqueda que uno que NO tiene. ¡14 veces mas! Una oportunidad para destacarte solo por haber subido tu foto.

[bctt tweet=»En #LinkedIn un perfil con foto aparece 14 veces mas en una búsqueda» username=»mdempresa»]

Pero por supuesto no cualquier foto. LinkedIn No es Facebook (y aún ahí…), la foto tiene que ser profesional, nada de fotos grupales (ni recortada de un grupo donde todavía se ve el brazo de tu novio), fotos sobre un fondo claro u oscuro pero sin distracciones, primeros planos, actualizada, no de cuando cumpliste 15!

3. Crea una insignia con tu perfil en tu blog personal

Si tienes un website o blog personal es posible promocionar tu perfil LinkedIn en el mismo. Agregando una insignia de perfil que enlaza con tu perfil público de LinkedIn.

- Advertisement -

LinkedIn ofrece diferentes diseños para elegir, y puedes configurar el tuyo desde aquí.

4. Resalta la visibilidad de los enlaces a tu website o blog

Puedes (y debes) cambiar el enlace a tu website para que en vez de que aparezca la leyenda por defecto «Mi Website», aparezca el nombre de tu empresa o website llevando el enlace.

Fíjate la ilustración el tercer lugar, al elegir «Otro» me pide el nombre del website y su url.

linkedin_personalizar_url_blog

Otra alternativa es usar palabras claves (keywords) apropiadas a tu actividad en el link.
Cada perfil puede tener hasta 3 enlaces a tus blogs o website.

Los puedes personalizar de la siguiente manera:

Editar tu perfil > Información Adicional > Sitios Web, luego hacer click sobre cada enlace, elegir “Otro” del menú desplegable y cambiar el nombre. Así de fácil.

5. Optimiza tu perfil para los buscadores

Hay varias secciones del perfil en los que puedes agregar en el texto palabras claves relacionadas con tu actividad. De esa manera incrementas las posibilidades de que tu perfil aparezca en una búsqueda relacionada.

Según el experto Lewis Howes hay 5 lugares ideales en donde poner keywords:

  • Titular (agregar localización si se trata de un negocio local)
  • Experiencia actual
  • Experiencia pasada
  • Extracto
  • Aptitudes y conocimientos

Es importante destacar el impacto que tiene el extracto o resumen, dado que la gente no suele leer todo, un buen resumen ayuda a destacar tu trayectoria y experiencia.

Es de destacar que también podemos hacer nuestro perfil en otro idioma, para lo cual mejor que escribir primero en un idioma y luego en el mismo documento, cambiamos de idioma eligiendo desde el enlace que está arriba a la derecha en el perfil y agregamos nuestro perfil en otro idioma.

Para todos estos texto es conveniente trabajarlo en un procesador de texto externo, ver si la cantidad de palabras está dentro de los requisitos de esta red (la que va cambiando), que esté profesionalmente escrito, sin faltas de ortografía, que sea atractivo, etc.

6.Instala aplicaciones

LinkedIn provee diferentes aplicaciones que pueden ayudarte a mejorar tu perfil.
Consulta el Directorio de Aplicaciones para ver las disponibilidades.

Algunas de las que encuentro más interesantes son:

  • SlideShare: para mostrar tus presentaciones en LinkedIn
  • WordPress o BlogLink: para publicar automáticamente en LinkedIn tus post.
  • Eventos: Encuentra eventos profesionales, desde congresos a reuniones locales, y contacta con otros profesionales en el evento.

LinkedIn No tiene tantas aplicaciones disponibles como Facebook, pero las que hay son muy útiles profesionalmente.

7. Saca partido de las «Búsquedas Guardadas»

LinkedIn permite buscar personas y empresas basados en una multitud de criterios mediante el formulario de búsqueda avanzada. Acá hay que aprender a usar operadores booleanos para hacer una búsqueda más profunda y focalizada. Para ver los operadores de Google, fíjate aquí.

Y como si te las arreglas para definir bien la búsqueda, te va a quedar una «fórmula» bien larga, entonces luego la puedes guardar (hasta 3 búsquedas) para usarla más adelante y obtener más resultados.

Pero todo esto lo podemos potenciar más todavía porque debes saber que es posible recibir recordatorios semanales o mensuales vía email cuando una persona que cumple los requisitos de alguna de nuestras “búsquedas guardada” se inscribe en LinkedIn.

Esta es una opción muy poderosa para aumentar nuestros contactos y no cualquier contacto, contactos bien segmentados. Con lo que por supuesto es imprescindible que te dediques a definir bien el perfil de tu cliente ideal.

8. Extiende la vida de tus preguntas

Quizás ya utilices “Respuestas” (esa opción se encuentra en el menú horizontal,  Mas>Respuestas) para aclarar dudas sobre temas de tu industria o sector de actividad. Si es así, te habrás dado cuenta que, después de un período de tiempo, la oportunidad para responder a las preguntas ya no está disponible.

Para prolongar la vida de tus preguntas y tener más tiempo para que los usuarios den respuestas, haz clic en «Ver todas mis preguntas y respuestas» en el lateral derecho, haz clic en la pregunta que te gustaría revivir, y luego «abrir de nuevo esta pregunta», que extenderá su validez durante 7 días más.

9. Encuentra un trabajo mediante la sección empleos

Ahora que has generado un buen curriculum vitae puedes usarlo para conseguir un nuevo trabajo utilizando la sección empleos en LinkedIn.

LinkedIn no sólo te sugiere posibles puestos en función de tu CV, sino que te permite realizar una búsqueda activa por industria y ubicación.

10. Consigue Prueba Social

Recientemente LinkedIn lanzó una nueva característica llamada Endorsement (que posiblemente será titulada Apoyo o Respaldo en la versión en español), que permite a los usuarios respaldar a sus contactos en las habilidades que han enumerado en la sección aptitudes y conocimientos de su perfil – o recomendar una que todavía no han listado.

En fin, que se trata de mostrar prueba social.

Estos respaldos entonces aparecerán en tu perfil dentro de la misma sección, como se puede ver en la imagen.

linkedin_endorsements

Es muy fácil de usar pues al lado de cada aptitud o conocimiento se mostrará un signo + y con sólo hacer click sobre el se activará tu voto o respaldo.

Esta característica sirve para impulsar la credibilidad de tu perfil.

Mientras tanto es importante que vayas revisando las habilidades que ya has ingresado y agregues las que consideres importantes, pon las que creas más importantes primero pues el orden en que las ingreses será el orden en que se mostrarán.

Un consejo aquí. LinkedIn te permite agregar hasta 52 habilidades, lo que es realmente mucho, si tu no las llenas LinkedIn probablemente agregue las que considere oportunas y quizás te agregue alguna que no te interesa destacar. La puedes quitar pero al tiempo volverá a aparecer, así que piensa como la puedes completar a tu conveniencia.

Y otro detalle importante sobre los endorsement es que LinkedIn los muestra en orden decreciente según la cantidad de recomendaciones. Si ese orden de importancia te satisface, todo bien, pero ¿qué pasa si la habilidad que te interesa destacar más ha quedado abajo de la lista?

Debes saber que tiene solución, afortunadamente puedes hacer uso de la técnica de «drag and drop» o se arrastrar y soltar y acomodar la lista para que las habilidades que deseas destacar queden arriba del todo. Ya verás como al poco tiempo, también son las que reciben más recomendaciones.

11.Consigue Más Prueba Social:  Pide Recomendaciones

Luego están las recomendaciones. Es muy importante porque a diferencia del respaldo que puedas recibir a tus habilidades y experiencia, la persona que te recomienda escribe una líneas explicando que has trabajado con ella en tal proyecto y destaca el valor de tu trabajo.

Respaldar habilidades es más sencillo y requiere unos pocos clicks, pero cuando alguien se sienta a escribir una recomendación, implica más compromiso y tiene mayor valor.

Las tienes que pedir, raramente la gente se toma el trabajo de escribirla de motus propio. Luego tienes que ver si puedes agregar alguna palabra clave de tu sector en la recomendación (pídeselo a la persona).

IMPORTANTE: Pero por favor no le pides una recomendación a una persona que no conoces en persona, a una persona que no ha trabajado realmente contigo, es un despropósito. No sabes la cantidad de veces que recibo pedidos de personas que no conozco solicitando recomendaciones.

Personas que me dicen que les puedo preguntar lo que quiera. ¡Faltaba más, que tuviera que responder las preguntas que me indiquen!. Sinceramente no se puede recomendar una persona o empresa con la cual no has trabajado. Seamos serios, por favor.

Conclusiones

LinkedIn puede ser un aliado potente para el desarrollo de tu carrera profesional o empresa. Pon en funcionamiento estos consejos y monitorea semanalmente tu posicionamiento en esta red en las búsquedas por las palabras claves que has elegido.

Una vez que hayas optimizado tu perfil podremos pasar a la siguiente etapa: usar esta herramienta para desarrollar una red de contactos profesionales y luego usar LinkedIn como herramienta de marketing.

¿Tienes algún otro consejo para compartir? Déjanos tus comentarios debajo.

Y si te gustó esta nota compártela en tus redes sociales y así nos ayudarás a difundir.

Esta nota fue publicada originalmente el 4/12/2012 y actualizada el 10/8/2017.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress