alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioVariosComo Nace Un Paradigma

Como Nace Un Paradigma

Según la Wikipedia el concepto de paradigma (vocablo que deriva del griego «παράδειγμα» – «parádigma») se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo digno de seguir”.

Qué es un paradigma

- Advertisement -

Si buscamos «paradigma» en el diccionario de la RAE, en su segunda acepción define paradigma como:

Paradigma: Teoría o conjunto de teorías cuyo 
núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y el modelo para resolver problemas y 
avanzar  en el conocimiento.

Diccionario de la lengua española – RAE

Thomas Kuhn dio al término paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico.

El mismo Kuhn prefería los términos ejemplarciencia normal, que tienen un significado filosófico más exacto.

El significado de paradigma según Kuhn

Sin embargo, en su libro La estructura de las revoluciones científicas define a un paradigma de la siguiente manera:

  • Lo que se debe observar y escrutar
  • El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo
  • Cómo deben estructurarse estos interrogantes
  • Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica

El autor parte diciendo en este capítulo que existen dos concepciones de paradigma, pero durante el texto solo toma en cuenta el paradigma global.

- Advertisement -

Comienza dicho capítulo diciendo que el paradigma o conjunto de paradigmas son lo que comparten sus miembros (la comunidad científica), producto de la buena comunicación y la igualdad en sus juicios.

Los científicos dicen que compartirán un conjunto de teorías o una teoría científica, esto se relaciona con una estructura de naturaleza y alcance mucho más limitados de lo que requiere el texto, por lo cual dicho término en este capítulo queda descartado.

Probablemente el uso más común de paradigma, implique el concepto de «cosmovisión«. Por ejemplo, en ciencias sociales, el término se usa para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa percepción.

Debe tenerse en cuenta que el mundo también es comprendido por el paradigma, por ello es necesario que el significado de paradigma es la forma por la cual es entendido el mundo, el hombre y por supuesto las realidades cercanas al conocimiento.

Como nace un paradigma

Este vídeo muestra la manera en que se forma un paradigma, explicado de una manera muy fácil y práctica para su buen entendimiento.

El concepto de paradigma en el contexto de los negocios

- Advertisement -

Un paradigma en el contexto de los negocios se refiere a un conjunto de creencias, valores, suposiciones y patrones de pensamiento que definen la forma en que una organización aborda sus operaciones y toma decisiones.

Estos paradigmas suelen desarrollarse a lo largo del tiempo debido a una combinación de factores internos y externos.

Aquí te explico cómo nace un paradigma y sus implicancias para un negocio, junto con ejemplos:

1. Nacimiento de un paradigma:

a. Cambio en el entorno

Los cambios en el entorno empresarial, como avances tecnológicos, nuevas regulaciones o movimientos en el mercado, pueden dar lugar a la necesidad de un nuevo enfoque.

Por ejemplo, la llegada de la tecnología blockchain cambió la forma en que muchas empresas gestionan las transacciones financieras.

b. Experiencias pasadas

Las experiencias y resultados previos de una organización pueden llevar a la formación de un paradigma.

Por ejemplo, si una empresa ha tenido éxito en la expansión internacional a través de joint ventures, puede desarrollar un paradigma que favorezca esta estrategia.

c. Líderes y cultura corporativa

La dirección de una empresa y su cultura corporativa pueden influir en la formación de paradigmas. Un líder visionario puede introducir un nuevo paradigma en la organización.

Por ejemplo, Steve Jobs transformó Apple al enfocarse en la innovación y el diseño.

2. Implicancias para el negocio:

a. Inercia organizativa

Los paradigmas establecidos pueden llevar a una inercia organizativa, donde la empresa se vuelve reacia a cambiar su forma de hacer las cosas. Esto puede limitar la adaptabilidad y la capacidad de respuesta de la organización ante nuevos desafíos.

b. Oportunidades perdidas

Un paradigma obsoleto puede hacer que una empresa pierda oportunidades de crecimiento o eficiencia. Por ejemplo, Kodak no pudo adaptarse rápidamente a la era digital debido a su enfoque en la fotografía en película.

c. Competencia y ventaja competitiva

La adopción de un nuevo paradigma puede dar a una empresa una ventaja competitiva significativa. Por ejemplo, Amazon transformó la industria minorista al adoptar un paradigma centrado en la logística y la entrega rápida.

d. Gestión del cambio

los paradigmas en los negocios son conjuntos de creencias y enfoques que definen la cultura y la estrategia de una organización.

Cambiar un paradigma existente puede ser un desafío, ya que puede enfrentar resistencia interna. La gestión del cambio efectiva es esencial para implementar con éxito un nuevo paradigma.

En resumen, los paradigmas en los negocios son conjuntos de creencias y enfoques que definen la cultura y la estrategia de una organización.

Nacen debido a factores internos y externos, y pueden tener un impacto significativo en el éxito y la adaptabilidad de una empresa.

La capacidad de una organización para identificar, cuestionar y cambiar sus paradigmas cuando sea necesario puede ser fundamental para su supervivencia y crecimiento a largo plazo.

Conclusión

Te propongo una reflexión sobre el por qué, el para qué, el cómo y con qué fines llevamos a cabo determinadas acciones, incluso quizás bajo condicionamientos que podrían ser modificados y ayudarnos a tomar otro camino que nos conduzca al cambio positivo.

Y Tú ¿que piensas? por favor déjanos tus comentarios debajo y si el artículo es de tu interés por favor difúndelo en tus redes sociales.

Publicado originalmente el 7/12/2010. Actualizado: 4/10/2023

SourceCAPS
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress