alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingCómo Mejorar El Engagement Social De Tu Página Web

Cómo Mejorar El Engagement Social De Tu Página Web

Como mejorar el engagement social en su sitio web para que tus visitantes recomienden tus productos, comenten sus posts y difundan tu site en su red.

Comencemos por entender a qué nos referimos por “engagement”. Para eso voy a recurrir a la ayuda de dos blogueros que han escrito sobre el tema:

- Advertisement -

Adolfo Jiménez en Puro Marketing escribió:

La palabra que hoy es el objetivo a conseguir en todo lo que tiene que ver con comunicación es ‘engagement’.  Los expertos en redes sociales han puesto el acento en esta palabra como fórmula de construcción de relaciones sólidas, de lazos a través de estos nuevos medios. En el fondo es una derivación de un modelo de comunicación que ya no solo es bidireccional, es conversacional y continuada.

Mientras que Javier Ruiz Gago de Bloguismo, nos explica:

El engagement es la acción de generar un vínculo “emocional” entre nosotros y nuestro seguidor o fan, incitando a éste a interactuar compartiendo nuestro contenido, dejándonos algún like o iniciando una conversación a través de un comentario.

La traducción literal al castellano sería algo así como compromiso, contrato, cita… Pero tal y como nosotros lo entendemos en Marketing Online, más concretamente en Social Media, sería algo así como la acción de generar un vínculo “emocional” entre nosotros y nuestro seguidor o fan, incitando a éste a interactuar compartiendo nuestro contenido, dejándonos algun like o iniciando una conversación a través de un comentario.

Aclarado el punto, sigamos.

Ya tienes un website o blog, abriste una cuenta en las principales redes sociales y entonces te preguntas ¿Y ahora qué? ¿Cómo sigo? ¿Para qué me sirven?
¿Cómo obtengo más compromiso social en mi sitio web? ¿Cómo hago para que los visitantes le cuenten a sus amigos sobre mi website, comenten mis artículos, recomienden mis productos ?

- Advertisement -

En este artículo te voy a mostrar seis maneras de mejorar el engagement social en su sitio web.

Seis Formas de Mejorar El Engagement Social en tu Website

#1: Comienza integrando los botones compartir

La forma más fácil de lograr que tus visitantes compartan tu contenido es facilitándoles la vida incluyendo botones de “compartir” o de “me gusta” al pie o al comienzo de cada una de tus notas o productos. Aca tienes otra cosa para testear, en tu website ¿dónde funcionan mejor los botones: abajo, al costado o al comiendo del artículo?

Una búsqueda en Internet te va a mostrar que tienes a tu disposición botones sociales de todas las formas y tamaños y que en muchos casos puedes personalizar (quizás este sea motivo de otra nota). Además, cada red social te ofrece varios botones para elegir, incluyendo los códigos que tienes que incluir para que funcionen.

social-share-buttons

Tips para agregar los botones:

  • Usa flechas y/o “llamados a la acción” para llamar la atención del usuario hacia tu botón.  
  • Prueba para averiguar cuál es el número ideal de botones en tu website. A veces cometemos el error de querer incluirlos todas las redes sociales, pero la sobreabundancia en realidad hace que disminuya el número de clicks. ¿Cuáles redes sociales son relevantes para tu público?
  • En vez de implementar botón por botón puedes probar con uno de estos servicios:  AddThis, ShareThis, AddToAny o Markerly.
    • En estos servicios la implementación pasa por tres sencillos pasos:
      • elegir la plataforma en donde los vas a colocar, así obtienes el código correcto
      • eliges un estilo de botones
      • los personalizas y luego pegas el código en tu website o blog. Listo!!!

#2: Construye a partir de tu blog

Tienes que publicar en tu blog contenido interesante y útil para tu público objetivo. Contenido que sea “compatible” o sea que tu público tenga ganas de compartir.

Acá valen todas las reglas sobre escribir para la web que hemos explicado en su momento, además de preparar artículos con imágenes atractivas que expliquen visualmente el contenido, oraciones más cortas y fáciles de entender, suficiente espacio en blanco para descansar la vista, tipografía de tamaño adecuado, en fin, un artículo que den ganas de leer y de compartir.

- Advertisement -

Descarto que has cumplido con el primer punto y ya has puesto los botones para compartir el contenido.

El siguiente agregado es la posibilidad de recibir comentarios. Los comentarios aumentan el engagement.  Puedes usar el sistema de comentarios que trae tu plataforma blog o incluir uno externo que te de más prestaciones. En el caso de Mujeres de Empresa, usamos Discus.

Tips para aumentar los comentarios:

  • Al final de la nota haz alguna pregunta relevante y pide que dejen comentarios. Esto parece tonto, pero recibes más comentarios si los pides que si dejas la alternativa a criterio del lector.
  • Además de Disqus, tienes a tu disposición  ShareBloc or Livefyre.
  • Invita a otros personajes de tu nicho de Mercado a publicar en tu blog.

#3: Intégralos en los Concursos

Lo visual domina las redes sociales, entonces tienes siempre que esforzarte por hacer tus artículos más visuales.

Dependiendo de tu producto o servicio, siempre puedes organizar un concurso fotográfico que esté relacionado con tu marca. Es una forma de hacer participar a la comunidad y reforzar tu marca actuando de facilitador. De más está decir que cada foto debe tener su botón “compartir” o “me gusta”.

National Geographic organiza un concurso anual de fotografías con premios y todo.
Pero además organiza periódicamente lo que llama “assignment” temático, el proyecto en curso en este momento (cierra el 23 de junio) por ejemplo, trata de los “animales que amamos”. Las fotos se publican online y la gente las vota.

Por ejemplo, el trabajo “Aventura” recibió 151303 fotos, imagina la cantidad de comentarios e interacciones en las redes sociales que eso genera.

La misma estrategia de proyectos utiliza el blog australiano de fotografía: Digital Photography School, acá mismo puedes ver el proyecto en curso actualmente así como el enlace a los anteriores.


Tips para hacer un concurso fotográfico compartible:

  • Crea un tema relacionado con tu marca para atraer a tu segmento de mercado.
  • Use incentivos como un premio monetario, un producto o solo la promoción del ganador.
  • Incentiva el compartir eligiendo al ganador por medio de los votos alcanzados

#4: Integra Un Social Feed

Para generar mas seguidores y lectores de tu website, puedes utilizar la estrategia de promoción cruzada.

Puedes incluir un stream de la red social que sea mas apropiada para tu site, por ejemplo, si realizas seminarios, lo mejor es incluir un stream de Twiter en la misma página de tu seminario, además de promocionar un hashtag (etiqueta) específico para ese seminario.

De esa forma tu seminario conseguirá mayor alcance.

#5: Incentiva el Uso de las Redes Sociales Para Iniciar Sesión

Iniciar sesión mediante una red social no solo hace mas sencillo para el usuario el proceso sino que para ti tiene el valor añadido de acceder a la red social del usuario. A partir de allí puedes crear promociones basadas en el permiso otorgado por el usuario para accede a su perfil.

Por ejemplo la plataforma de comentarios Discus permite identificarse mediante su perfil en Discus, Facebook, Twitter o Google. La posibilidad de dejar comentarios sin estar identificado es una opción que autoriza o no el administrador del site al instalar la plataforma.

Tips para permitir el registro mediante una red social:

  • Simplifica el proceso de registro permitiendo que el usuario utilice la red social de su elección. De esta manera no tendrá que recordar mas contraseñas.
  • Para implementar el registro mediante una red social usa Gigya (no especifica costo), Oneall (gratuito hasta 2500 usuarios) o Login Radius (a partir de los us$8/mes para hasta 20,000 usuarios, aunque también hay un plan gratuito hasta 2500 usuarios).

#6: Saca Partido del Crowdsourcing

Comencemos diciendo que podríamos traducir crowdsourcing como «colaboración abierta distribuida» o «externalización abierta de tareas». Jeff Howe, uno de los primeros autores en emplear el término, estableció que el concepto de «crowdsourcing» depende esencialmente del hecho de que, debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, reúne a los más aptos para ejercer las tareas, para responder ante problemas complejos y contribuir aportando las ideas más frescas y relevantes. Fuente: Wikipedia

Tu crowdsourcing no tiene por qué ser complicado. Básicamente estás preguntado a tus visitantes sus opiniones o sugerencias respecto a un producto o servicio  y luego actúas según la información recibida.

Algunos ejemplos simples de crowdsourcing: puedes exponer a tu mercado tres (o el numero que quieras) tapas de un libro y pedirle sus comentarios para ver cual es la elegida. ¿Qué etiqueta es la que mas gusta de ese vino que estas por sacar? ¿De las X soluciones propuestas para un producto, cuál prefiere tu audiencia?

Un ejemplo de la firma Crocs

crocs2

Está claro que necesitas un sistema de votación que puedes lograr simplemente poniendo botones sociales a cada alternativa, de esa forma no solo tienes las opiniones que necesitas sino que incentivas la campaña.

Aquí puedes ver una campaña de Crocs en Facebook invitando a compartir fotos de sus crocs.

crocs

Una posibilidad es usar un servicio especial como Wishpond para crear sorteos, concursos de fotos, votaciones y mucho más. Otra herramienta posible es SocialTools.me

Conclusiones

Internet nos ofrece inmensas posibilidades para dar a conocer nuestro producto o servicio, es nuestra opción mantenernos informadas de las posibilidades que van surgiendo e implementar la que consideremos más oportuna para nosotras.

En estos pocos ejemplos hemos tenido una idea de cómo podemos potenciar nuestro website con todos los beneficios de las redes sociales.

¿Has implementado alguna vez algo así? ¿Tienes otros consejos para compartir? Por favor deja tus comentarios al pie y si te parece que la nota es valiosa, hazla circular en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress