Esta es la sexta y última nota de la serie Cómo Gestionar la Comunicación de tu Empresa.
Primero hemos identificado los objetivos de nuestra comunicación , luego lo qué queremos decir a cada público objetivo, a continuación decidimos los medios que usaremos en nuestra comunicación, nos hemos también abocado a preparar la empresa para comunicar y luego nos enfocamos en cómo logar el éxito de las campañas.
Una vez realizada la campaña es hora de medir el resultado de tus campañas de comunicación.
El mayor mito que enfrentamos quienes trabajamos en comunicación, es la creencia de que no se pueden medir las acciones realizadas, es decir, que no se puede tener un cálculo exacto del rendimiento de la inversión realizada.
Así que en la nota de hoy nos encargaremos de desarmar ese mito.
Todas las acciones de comunicación pueden ser medidas, tanto en el impacto causado como en el retorno de la inversión realizada.
Esto es muy fácil de realizar si hemos cumplidos los pasos vistos hasta ahora para la realización de una estrategia de comunicación, esto es en primer lugar fijar los objetivos y en segundo lugar analizar la situación actual de la empresa; saber en qué situación se encontraba la misma antes de cada acción será clave al momento de determinar el éxito o fracaso de la misma.
Para realizar las mediciones hay muchas maneras, dependerán básicamente de cada acción realizada, por ejemplo:
Para medir el resultado de tus campañas de comunicación
Espacio en los medios
Si han salido notas, entrevistas o gacetillas sobre nuestra empresa o producto lo que hacemos es trasladar al espacio que ocupa la nota el monto del espacio de una publicidad en ese medio.
Así supongamos que la revista X hace una nota de 2 páginas sobre nuestra empresa, y que una publicidad de una página en la revista sale $100.
Hacemos el cálculo 2×100= $200. Esta es la ganancia (en forma de ahorro) que tuvimos ya que no pagamos la publicación sino que se consiguió en forma gratuita.
Además deberemos sumarle un 30% ya que las notas llaman más la atención al lector que las publicidades. La misma fórmula utilizaremos para otros 2 medios tradicionales como la radio y la televisión.
Eventos
Ya sea organizado por la propia empresa o uno en el que sea participante, como una feria o expo, tomaremos distintos indicadores:
- Cantidad de participantes esperados vs. Cantidad de participantes inscriptos.
- Participantes reales vs. Cantidad de contactos realizados.
- Presupuesto estimado vs. Presupuesto real.
- Ingresos esperados vs. Ingresos reales.
- Cumplimiento del cronograma establecido.
Recomiendo siempre realizar una encuesta a los participantes para conocer la satisfacción de los mismos con el evento. Además de los resultados inmediatos hay que tener en cuenta que este tipo de acciones también tienen resultados a largo plazo: un contacto que se inició en un evento puede convertirse en el cierre de un negocio, días o meses después.
Esto nos permitirá diagramar adecuadamente las acciones para todo el año y al tener un cronograma podremos establecer los tiempos de trabajos, evitando las corridas y sobrecostos de última hora.
Web 2.0
Actualmente la reina de las acciones comunicacionales la red. Por su alta exposición, gran versatilidad, facilidad de segmentación y bajo costo las campañas en las redes sociales crecen a ritmos desorbitantes cada año. Lo fantástico de estas herramientas es que ya traen incorporados los sistemas de medición tanto del impacto como de la inversión.
Así una campaña publicitaria en Facebook o Google Adwors nos permitirá saber, cuantos clicks se han hecho al día en nuestro anuncio, cuantas personas lo han visto, cuánto hemos pagado por cada click, que alcance social tiene, etc.
Si lanzamos una acción concreta como un concurso o un video, podemos determinar, cuanta gente lo vio, a cuantos les gustó, cuantos lo compartieron (o retwittearon), cuanta gente participó o consultó, y muchos datos más que al entrecruzarlos nos darán todo un abanico de información sobre el impacto de nuestra acción y el pensamiento de nuestros clientes.
Conclusiones
No importa si realizamos grandes campañas o pequeñas acciones, lo importante es que sepamos qué resultados hemos obtenido con cada una de ellas y como han ayudado a la consecución del objetivo propuesto.
Por favor déjanos tus comentarios debajo.