Revisando SlideShare encontré esta interesante presentación de Sandra Pérez y Javier Megías en el Barcamp Valencia donde dan su punto de vista sobre cómo los medios sociales pueden contribuir a cimentar la Empresa 2.0.
Creo interesante aprovechar la oportunidad para echar un poco de luz sobre qué es eso de la Web 2.0 y de empresa 2.0.
Comencemos por el término Web 2.0. Según Tim O’Reilly, principal promotor de la noción de Web 2.0, los principios constitutivos de ésta son siete:
- la World Wide Web como plataforma de trabajo,
- el fortalecimiento de la inteligencia colectiva,
- la gestión de las bases de datos como competencia básica,
- el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software,
- los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad,
- el software no limitado a un sólo dispositivo y
- las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
Este fenómeno se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas: Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, Facebook, Twitter, y los cientos de herramientas desarrolladas para intentar captar usuarios y generadores de contenidos.
Según Andrew McAfee, académico de la Universidad de Harvard, Empresa 2.0 es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes.
Esto significa que, tal como los usuarios de las aplicaciones web 2.0 más utilizadas (Flickr, del.icio.us, Google, Wikipedia, Facebook, Linkedin, etc.) hacen uso de estas herramientas para crear contenido y formar comunidades sin requerir de un alto grado de conocimientos técnicos, esta misma capacidad puede trasladarse a una organización.
La Web 2.0 en la Estrategia de la Empresa 2.0
Bonus
Si quieres conocer algunas historias de empresas que han conseguido el éxito incorporando las redes sociales, puedes descargara gratuitamente (sólo te piden que compartas el enlace en Twitter, Facebook o Google+) un ebook publicado por Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE) de la Comunidad de Madrid.