alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioManagementCarreraCómo Limpiar tus Redes Sociales Antes de Buscar Trabajo

Cómo Limpiar tus Redes Sociales Antes de Buscar Trabajo

En la era digital, nuestras redes sociales pueden tener un impacto significativo en nuestra búsqueda de empleo.

- Advertisement -

Los reclutadores y empleadores cada vez más recurren a las redes sociales para obtener información adicional sobre los potenciales candidatos. 

Por eso, es esencial asegurarse de que tus perfiles en las redes sociales reflejen una imagen profesional. 

En este artículo, te proporcionaremos consejos prácticos sobre cómo limpiar y optimizar tus redes sociales antes de buscar trabajo.

Búscate en Google

La forma más sencilla de determinar cómo y dónde apareces en Internet es buscarte en Google de incógnito. Para hacerlo, en Chrome, basta presionar los 3 puntitos que aparecen al final en la barra del navegador y elegir «Nueva ventana de incógnito».

Algunos de los resultados más frecuentes serán Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, Instagram y Pinterest.

Probablemente descubrirás que algunos de los resultados de la búsqueda no se aplican a ti. Pero también descubrirás quién más comparte tu nombre. Esto es útil para LinkedIn y también te permite saber si necesitas idear formas de distinguirte en Internet de otros con el mismo nombre.

Sin embargo, lo más importante de este ejercicio es lo mucho que Internet puede revelar de tu vida con una rápida búsqueda.

- Advertisement -

Examina los resultados y evalúa si es necesario tomar medidas adicionales para eliminar o modificar contenido no deseado. Si hay cosas que no quieres que vea todo el mundo, sobre todo los reclutadores y posibles empleadores o compañeros, tienes que ponerte manos a la obra para privatizar, ocultar y borrar tu presencia en las redes sociales.

No te olvides de evaluar tus publicaciones antiguas. Retrocede en el tiempo y revisa tus publicaciones antiguas en las redes sociales. Nuevamente, elimina o modifica cualquier contenido que pueda resultar inapropiado o poco profesional.

Ten en cuenta que incluso las publicaciones de años atrás pueden ser descubiertas por los empleadores.

Optimización de tu imagen en las redes sociales

Además de eliminar contenido inapropiado, es importante optimizar tu imagen en las redes sociales para presentarte como un candidato profesional y atractivo para los empleadores.

Considera los siguientes aspectos:

  • Actualiza tu información de perfil: Asegúrate de que tus perfiles en las redes sociales estén completos y actualizados. Incluye una breve descripción sobre tus habilidades y experiencia relevante para el trabajo que estás buscando.
  • Destaca tus logros y actividades profesionales: Comparte información sobre tus logros, proyectos profesionales o actividades relacionadas con tu carrera. Esto puede incluir certificaciones, participación en conferencias o eventos, o proyectos destacados.
  • Comparte contenido relevante: Comparte publicaciones o artículos relacionados con tu área de expertise. Esto demuestra tu interés y conocimiento en tu campo profesional y puede generar una imagen positiva ante los empleadores.

Controla las etiquetas y menciones en tus publicaciones

Además de tu propio contenido, es importante controlar las etiquetas y menciones que otras personas pueden hacer en tus publicaciones.

Sigue estos consejos:

  • Revisa las publicaciones en las que te etiquetaron: Verifica las publicaciones en las que te etiquetaron y evalúa si deseas que sigan apareciendo en tu perfil. Si encuentras alguna etiqueta o mención no deseada, elimínala o ajusta la configuración de privacidad para ocultarla.
  • Controla quién puede etiquetarte: Configura las opciones de privacidad para controlar quién puede etiquetarte en publicaciones. Esto te permite tener un mayor control sobre el contenido en el que apareces en las redes sociales.

Limita el acceso público a tus cuentas

- Advertisement -

Lo más probable es que al buscar en Google aparezcan varias cuentas de redes sociales, ya sea Instagram, Tik Tok, Facebook, LinkedIn, Twitter o todas las anteriores.

Si sigues alguno de los enlaces que aparecen y no encuentras más información sobre ti que tu nombre, ¡enhorabuena! Seguro que ya sabes cómo privatizar tu perfil.

Si aparece algo más, recuerda que eso es lo que podrá ver un reclutador o un empleador. Y cualquier otra persona del mundo que aterrice en tu perfil.

Todas las cuentas de redes sociales tienen opciones de privacidad. Utilízalas para controlar quién puede ver, interactuar y comentar tus publicaciones y contenidos. En algunos casos, también puedes limitar la capacidad de los motores de búsqueda más populares para enlazar con tu perfil.

Fotos de perfil y de portada

Aunque tu perfil en las redes sociales no aparezca en una simple búsqueda en Google, hay mucha inteligencia social que utilizan las empresas de software. Esto significa que podrían encontrar tu perfil por mucho cuidado que hayas puesto en limpiarlo.

Así que tienes que pensar en el futuro. ¿Qué quieres que vean los reclutadores si encuentran, por ejemplo, tu Instagram por primera vez? Es una buena idea replantearse tu foto de perfil (y de portada, si procede) para asegurarte de dar una buena primera impresión. No quieres que sea una foto tuya de despedida de soltero o soltera, ni nada relacionado con la bebida o algo peor…

Necesitas algo que genere una buena primera impresión y demuestre que eres un profesional en busca de trabajo, no un descarriado. No estamos diciendo que tenga que ser tan «PC» como tu foto de LinkedIn, pero algo sutil es lo mejor.

Fotos

Los reclutadores y empleadores también pueden acceder a tus fotos. Sería injusto sugerirte que borres todas y cada una de las fotos que puedan dar una mala imagen de ti ante los reclutadores, pero normalmente hay una forma de evitarlo.

La mayoría de las plataformas de redes sociales te ofrecen la opción de elegir tu público, ya sea para TODAS las fotos o para publicaciones individuales.

La configuración de la privacidad también suele ofrecer la opción de limitar la posibilidad de que otros te etiqueten en sus fotos, o al menos limitar la visibilidad de las mismas.

Las opciones suelen incluir compartir con «público», «sólo amigos» o «amigos de amigos», u ocultarlas por completo.

Estados, comentarios, me gusta, etiquetas, menciones, grupos y check-ins

Probablemente ya sepas que debes limpiar tus estados y comentarios. Pero, ¿qué pasa con todas esas páginas que te gustan, los grupos de los que formas parte y el formidable número de check-ins o menciones?

Puedes ocultar, editar y eliminar estados y comentarios si quieres que tus páginas sean más atractivas para los reclutadores. O, para hacerte la vida más fácil, puedes simplemente «ocultar» secciones enteras (como tus check-ins) si tampoco quieres que los reclutadores encuentren esta información.

También puedes ocultar grupos individuales si crees que ser miembro de un grupo con un título tan elaborado puede ser especialmente incriminatorio. También puedes «no gustar» a las páginas si crees que pueden tener el mismo efecto.

Además de tu propio contenido, es importante controlar las etiquetas y menciones que otras personas pueden hacer en tus publicaciones.

Sigue estos consejos:

  • Revisa las publicaciones en las que te etiquetaron: Verifica las publicaciones en las que te etiquetaron y evalúa si deseas que sigan apareciendo en tu perfil. Si encuentras alguna etiqueta o mención no deseada, elimínala o ajusta la configuración de privacidad para ocultarla.
  • Controla quién puede etiquetarte: Configura las opciones de privacidad para controlar quién puede etiquetarte en publicaciones. Esto te permite tener un mayor control sobre el contenido en el que apareces en las redes sociales.

Amigos y contactos

¿Tienes tantos amigos en la vida real como en las redes sociales? Enhorabuena. Sin embargo, la mayoría de nosotros tenemos muchas más conexiones en las redes sociales que en la vida real. Lo más probable es que la gran mayoría de estas conexiones no sean personas con las que realmente quieras compartir tu información más personal.

Como las redes sociales forman una parte tan importante de nuestras vidas, puede parecer inofensivo publicar fotos tuyas, de tu familia o de tus amigos. Pero, ¿y si reaparece una foto mortificante de hace un par de años y una de tus conexiones decide publicarla en tu muro para que la vea un reclutador? Nada bueno.

No olvides, además, que el hecho de que un reclutador vea tus publicaciones embarazosas no es lo peor que te puede pasar en las redes sociales. ¿Y si esas fotos que subes regularmente fueran utilizadas por uno de tus contactos para crear una cuenta falsa y robar tu identidad? Esto es muy serio y la mayoría de nosotros simplemente no entendemos el poder de las redes sociales. Una vez que está en Internet, está ahí para siempre.

Utiliza tu configuración de privacidad. Comprueba tus conexiones. A menos que seas una persona influyente o tengas un negocio paralelo en las redes sociales, piensa cuántas conexiones son útiles y de cuáles deberías deshacerte.

Si te resulta difícil decidir a quién eliminar y a quién conservar, pregúntate cuál es la finalidad de tus cuentas en las redes sociales. Si las utilizas principalmente para mantenerte en contacto con amigos y familiares, no necesitas realmente varios cientos de conexiones, ¿verdad?

Utiliza las redes sociales a tu favor

Por supuesto, las cuentas en las redes sociales pueden ser una herramienta muy útil para buscar trabajo si las utilizas como una plataforma profesional y no como una válvula de escape emocional.

Aunque tus cuentas no tienen porqué estar dedicadas o relacionadas con el puesto de trabajo que tienes o estás buscando, puedes utilizarlas de forma coherente y ventajosa para presentar una determinada imagen de ti mismo. Piensa en esta imagen como en tu marca.

Crea una marca interesante

Por ejemplo, si te interesan los libros y los autores, puedes publicar sobre tus últimas lecturas, compartir publicaciones con editores y autores e incluso comentar noticias del sector. Incluso si el puesto de trabajo que deseas no tiene nada que ver con los libros o la lectura, publicar y compartir de esta manera proyecta una imagen de persona informada e interesante a la que le gusta relacionarse sobre ideas y actividades compartidas.

Decide qué imagen quieres proyectar y, a continuación, racionaliza tus distintas cuentas para que reflejen esa imagen. La coherencia en todas sus cuentas le ayudará a reforzar la impresión que quiere dar.

Si acabas de decidir la marca personal que quieres promocionar, revisa las publicaciones que ya has hecho. Utiliza tu configuración de privacidad. Elimina todo lo que sea ofensivo, mezquino o más que ridículo, cualquier cosa que pueda hacer que un reclutador o empleador se lo piense dos veces sobre tu potencial.

Utiliza una plataforma profesional como LinkedIn

LinkedIn es una red social profesional ampliamente utilizada por reclutadores y empleadores.

Considera estos consejos para optimizar tu perfil de LinkedIn:

  • Completa tu perfil de manera exhaustiva: Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn esté completo y actualizado con tu experiencia laboral, habilidades y logros relevantes.
  • Destaca tu expertise: Utiliza el espacio de resumen de LinkedIn para resaltar tus habilidades, logros y objetivos profesionales. Utiliza palabras clave relevantes para tu industria.
  • Solicita recomendaciones: Pide a antiguos colegas o supervisores que te recomienden en LinkedIn. Las recomendaciones pueden ser un testimonio poderoso de tu desempeño y habilidades profesionales.

Utiliza tu biografía

Muchas plataformas de redes sociales te dan la oportunidad de añadir una breve biografía. Utilízala.

Si quieres dedicarte al periodismo y te apasionan los libros y la música, dilo. Si eres un maniático del orden y te interesan las manualidades todos los días de la semana, dilo.

Diga lo que diga, su biografía debe captar su personalidad y decir a la gente lo que hace, lo que le interesa y lo que pueden esperar de sus publicaciones.

Controla tus cuentas en las redes sociales

Puede ser muy fácil crear una cuenta, publicar un montón de cosas y luego no volver a usarla. También es bastante habitual tener varias cuentas en distintas plataformas porque has cambiado de programa, has perdido la contraseña o has cambiado de dirección de correo electrónico.

Con suerte, una búsqueda en Google te recordará las cuentas olvidadas, pero aquí tienes una lista rápida de algunos sitios donde comprobarlo:

YouTube

Suele aparecer en las primeras posiciones cuando te buscas a ti mismo, pero es una plataforma de redes sociales que a menudo se olvida a la hora de limpiar tu presencia en Internet. Puedes ocultar fácilmente tu actividad en YouTube accediendo a la configuración de privacidad.

Instagram

Haz que tu cuenta sea privada y considera la posibilidad de eliminar las fotos que puedan perjudicar tu búsqueda de empleo. Si eliminas tu apellido de tu perfil, es menos probable que los reclutadores y empleadores te encuentren.

LinkedIn

Esta es una plataforma de negocios, así que es de esperar que tu perfil aquí ya esté preparado para los negocios. Pero no olvides comprobarlo. Y si aún no has creado o adaptado una cuenta de LinkedIn, descubre cómo hacerlo aquí.

Pinterest

Esta puede ser una trampa. No te preocupes: puedes hacer que tus tableros sean privados para que los reclutadores no se topen accidentalmente con tus colecciones privadas.

Blogs

No te olvides de ellos. Es posible que alguna vez hayas llenado tus blogs con reflexiones angustiosas, opiniones superadas o críticas de cine mal escritas. Elimina las cuentas obsoletas o, al menos, hazlas privadas. 

Por otro lado, un blog actualizado es un lugar estupendo para mostrar tus habilidades a reclutadores, empleadores y otros profesionales; en ese caso, ¡hazlo lo más visible posible!

Conclusiones

Esperamos que ahora tengas una buena idea de cómo limpiar tus redes sociales antes de empezar a buscar trabajo.

Puede ser una buena idea hacer una «auditoría» de tus cuentas con regularidad. A medida que evoluciones y tu carrera progrese, no tienes por qué arrastrar contigo tu pasado en Internet. Recuerda: la configuración de privacidad y las funciones para eliminar cuentas pueden ser tus mejores aliadas.

No querrás que un estado dudoso te impida conseguir ese trabajo, o incluso que te despidan.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress