Village conjuntamente con SheSpeaks han encuestado 1581 mujeres en los Estados Unidos para analizar la creciente influencia que ejercen la información y las opiniones online sobre las decisiones de compra de las usuarias más habituadas a Internet.
Según las conclusiones de dicho estudio, para las usuarias activas de Internet, la compra comienza mucho antes de llegar a la tienda.
Aquí encontrarás el estudio completo.
SheSpeaks iVillage Shopper Study Report by joshmckay
Para quienes no leen inglés, publicamos un resumen los principales hallazgos.
Puntos destacados:
Las mujeres usan Internet para tomar decisiones de compra:
A la hora de comprar comida y productos cosméticos y de hogar, un 68% de las encuestadas declaran estar influidas especialmente por los cupones online.
Un 66% cita los cupones de las tiendas, un 61%, las críticas de otros consumidores en páginas web, y el 59%, las recomendaciones de amigos y familiares.
Otras fuentes online de influencia citadas en el estudio han sido los emails de las marcas (45%), los sitios web de las compañías (36%), las recomendaciones de los blogs (33%) y las publicaciones en Facebook de amigos (19%).
Ya sea online u offline, los cupones y las opiniones de otros consumidores son la mayor influencia de las decisiones de compra de alimentos y bebidas, salud/belleza y productos para el hogar.
Las mayores influencias son: Cupones en línea (68%), cupones de tienda (66%), la opinión del consumidor en los sitios de compras (61%) y las recomendaciones de amigos (59%). El 60% también también dice que los cupones en línea son más influyentes en sus compras ahora que un año atrás, el 51% dice que la opinión del consumidor en los sitios web son más influyentes.
Los cupones de los periódicos son el tipo más influyente de cupón, aunque los cupones en línea y cupones de anuncios publicitarios en el hogar son igualmente influyentes.
El 47% de las encuestadas dice que los cupones de los periódicos son más influyentes, mientras que para el 19% de las encuestadas son los cupones en línea y las piezas de marketing directo (folletos recibidos por correo común) los más influyentes.
Las mujeres más jóvenes (menores de 30 años) están menos influenciados por cupones periódicos (38%) y más influenciado por las dos anuncios publicitarios en el hogar (30%) y cupones en línea (21%).
Estos datos, junto con los aportados por el informe de coupon.com que los ahorros efectuados mediante cupones online creció un 178% en 2009, sugiere un cambio en donde encuentras las mujeres los cupones, y que este cambio está siendo liderado por las consumidoras más jóvenes.
Las comunicaciones digitales tienen un impacto en una variedad de comportamientos relacionados con marcas
Leer la opinión de otras consumidoras/es sobre los productos en tableros de mensajes hace a las mujeres más propensas a buscar un producto en el almacén (77%), a tener una actitud más favorables al producto durante la compra (74%), a tener una mayor probabilidad de escoger la marca / producto sobre los demás (70%) y más propensas a comprar el producto en el almacén/tienda (67%).
Encontrar online cupones para los productos y leer acerca de los productos de interés general en sitios web como iVillage también inclinan la balanza hacia esas marcas / métricas de productos.
Las mujeres aprenden acerca de las marcas y productos en Facebook y Twitter, pero estos canales no son todavía tan influyentes como los demás.
50% de las mujeres son fans o seguidores de marcas de salud / belleza o productos para el hogar, sin embargo Facebook y Twitter se encuentran en la parte inferior de la lista de las influencias de compra, 19% dice que los mensajes de amigos y un 11% dice que los posts de las marcas son la mayor influencia.
Los Blogs, en comparación, ejercen influencia en el 33% de las encuestadas y la opinión de otros consumidores en los sitios de compras influyen en el 61% de los encuestados.
Las mujeres dedican entre 6 y 60 minutos para la preparación de una salida de compras.
Esta preparación incluye hacer investigación de productos en línea y fuera de línea, buscar cupones en múltiples canales, lectura de boletines por correo electrónico, etc.
El uso y el interés por usar dispositivos móviles para hacer compras todavía es limitado.
Sólo el 10% de las encuestadas han bajado alguna aplicación de compras para dispositivo móvil y el 62% no muestra ningún interés en hacerlo.
Facebook y los websites relacionados con alimentos son los sitios más visitados.
Aunque este informe se base en una encuesta realizada entre consumidoras de los EE.UU. creo que indica una tendencia aplicable a otros países y demuestra la creciente influencia que ejerce Internet en las decisiones de compras de las mujeres.
Si además pensamos que en general las mujeres estamos encargadas de las compras familiares, estas tendencias deben ser consideradas muy seriamente a la hora de promocionar un producto o servicio.
¿Comentarios, sugerencias? Por favor deja tu opinión debajo.