Durante las fiestas, las compras por medio de sitios de e-Commerce se incrementan sustancialmente, consolidándose como una alternativa rápida y cómoda para aquellos que desean evitar los negocios repletos al momento de conseguir los regalos para Navidad.
Esta cuestión no resulta ajena a los cibercriminales, motivo por el cual es imperativo tener en cuenta ciertas buenas prácticas al momento de realizar compras en línea.
“Entre los principales riesgos a los que se puede ver expuesto el usuario a la hora de recurrir a servicios de e-Commerce para sus compras navideñas pueden mencionarse las estafas electrónicas, el robo de datos personales y el phishing”, aseguró Sebastián Bortnik, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.
Entre las 5 buenas prácticas a la hora de realizar las compras navideñas a través de Internet se encuentran:
- 1. Actualiza tu sistema y aplicaciones: Mantener el sistema y las aplicaciones actualizados te permitirá estar protegida/o de las amenazas que utilizan vulnerabilidades ya corregidas por los proveedores de los mismos.
- 2. Compra a través de servicios de e-Commerce con una reputación conocida o recomendada: Para evitar ser estafado al realizar una compra o ser víctima de un robo de datos bancarios, es recomendable realizar las compras a través de servicios con reputación alta o recomendados.
- 3. Evita enlaces en los correos electrónicos: Dado que en muchas ocasiones los cibercriminales utilizan técnicas de Ingeniería Social a través de correo para atraer a sus víctimas y así poder hurtar sus datos bancarios, se debe evitar hacer clic en los enlaces que se reciben por esta vía. Para ingresar a los sitios donde se presentan las ofertas, se recomienda escribir la dirección de la página web en el navegador y verificar que esta oferta realmente exista.
- 4. Verifica la seguridad del e-Commerce: Es indispensable verificar que el sitio en el que te encuentras navegando envíe los datos de manera cifrada, es decir, que opere bajo el protocolo HTTPS en lugar de HTTP. Puedes chequear esto en la barra de direcciones, mirando delante de la URL del sitio, que diha https, en vez de http.
- 5. No utilices conexiones Wi-Fi de dudosa confiabilidad: En caso de conectarte desde un dispositivo móvil, recuerda que las redes wi-fi públicas, sean libres o protegidas por contraseña, pueden estar siendo interceptadas, por lo que es recomendable realizar transacciones en línea a través de una red propia o de alguien de tu confianza.
La educación cobra un papel fundamental en la prevención de los más sofisticados ataques informáticos. Es por esto que ESET Latinoamérica ha desarrollado la primera Plataforma de Educación en Línea con interesantes cursos para capacitar a los usuarios en el uso correcto de los recursos de Internet y la prevención de amenazas que atentan contra una navegación segura. Dicha Plataforma cuenta además con un curso sobre “Seguridad en transacciones comerciales en línea”.
Si deseas acceder la Plataforma Educativa en Línea de ESET Latinoamérica y realizar el curso “Seguridad en transacciones comerciales en línea” para conocer más sobre las mejores formas de operar en Internet, visita: http://edu.eset-la.com/
Copyright © 1992–2011 ESET. Todos los derechos reservados. ESET y NOD32 son marcas registradas de ESET. Otros nombres son marca registrada de sus respectivas empresas.