Las redes sociales se han convertido en una parte esencial del marketing para emprendedoras, pero gestionar múltiples cuentas puede resultar abrumador.
Sobretodo si no eres una profesional del tema, o sea NO eres comunnity manager, ni puedes pagar una por el momento. Pero hay una buena noticia y es que No tienes que ser una experta en redes sociales para tener éxito en esta tarea.
En este artículo, te mostraremos cómo gestionar varias cuentas de redes sociales sin perder la cordura.
Desde la planificación hasta la automatización, te proporcionaremos consejos prácticos y herramientas esenciales para hacerlo posible.
Establece Objetivos Claros
Antes de sumergirte en el mundo de las redes sociales, es fundamental establecer objetivos claros para tu presencia en línea.
Preguntate a ti misma:
- ¿Qué quieres lograr con tus perfiles sociales?
- ¿Aumentar las ventas, mejorar el compromiso con tus seguidores o fortalecer la marca?
Una vez que tengas objetivos definidos, podrás orientar tus esfuerzos de manera más efectiva.
Elige las Redes Sociales Correctas
No necesitas estar presente en todas las redes sociales. En lugar de eso, identifica dónde se encuentra tu audiencia objetivo y enfoca tus esfuerzos en esas plataformas.
Debes tener en cuenta que las preferencias de redes sociales varían según edad, género y aspectos demográficos. Entre más amplio sea tu público objetivo, necesitarás utilizar más plataformas para estar en los lugares donde pasan tiempo en línea.
Por ejemplo, si tu negocio se centra en moda, Instagram y Pinterest pueden ser tus mejores aliados.
Si ofreces servicios profesionales, LinkedIn es una opción valiosa.
El tamaño de tu negocio también influye en la cantidad de cuentas que debas gestionar. Si estás empezando, una sola cuenta será suficiente pero en cuanto crescas un poco necesitarás una cuenta dedicada a la atención al cliente y otra para tus acciones de marketing.
No necesitas estar en todas las redes sociales. identifica dónde se encuentra tu audiencia objetivo y enfoca tus esfuerzos en esas plataformas.
En mi opinión si no tienes experiencia lo mejor es empezar por una sóla cuenta, aprender a usar bien los programas, brindar un excelente servicio y a partir de ahí ir agregando las cuentas necesarias sin precipitarte.
Planificación y Calendario
La planificación es clave para gestionar múltiples cuentas de redes sociales. Crea un calendario editorial que incluya fechas de publicación, tipos de contenido y temas.
Utiliza herramientas como Trello o Google Calendar para mantener todo organizado. Esto te ayudará a evitar la improvisación y el estrés de última hora.
Aquí te ofrecemos una visión más detallada de cómo abordar esta parte crucial:
1 Define tus Objetivos de Contenido
Antes de comenzar a llenar tu calendario editorial, es importante definir los objetivos de tu contenido.
Estos objetivos deben alinearse con tus metas comerciales. ¿Quieres aumentar la visibilidad de tu marca, promocionar nuevos productos o fomentar la interacción de los seguidores?
Cada publicación debe servir a un propósito claro.
2 Crea un Calendario Editorial
Un calendario editorial es tu hoja de ruta para las publicaciones en redes sociales.
Permite recordar eventos y fechas importantes para preparar contenido con buena anterioridad.
Puedes utilizar herramientas como Google Calendar (lo que uso yo en MdE) o aplicaciones especializadas como CoSchedule para crearlo.
Divide tu calendario por días, semanas o meses, dependiendo de tu capacidad y el volumen de contenido que planeas compartir.
También puedes utilizar una simple hoja de Excel o Google Sheet para hacerlo.
3 Consistencia y Variedad
Mantén una consistencia en la programación de tus publicaciones. Esto ayudará a tus seguidores a saber cuándo esperar contenido nuevo.
Además, varía el tipo de contenido que compartes. Combina imágenes, videos, publicaciones de blog y encuestas para mantener a tu audiencia interesada y comprometida.
4 Programación Anticipada
La programación anticipada es un salvavidas. Dedica tiempo semanalmente para programar tus publicaciones en función de tu calendario editorial.
Esto te permitirá mantener una presencia constante en línea sin estar constantemente frente a las redes sociales.
5. Publica en el momento y frecuencia adecuada a cada red social
Cada red tiene sus tiempos y frecuencia ideal para publicar pues apunta a diferentes sectores demograficos.
En general laos gestores de redes sociales ofrecen ese análisis y te dicen cuando es mejor publicar y si resultare que el momento ideal cae en una franja horaria problemática para ti (que quizás estás ubicada en las antípodas) ahí comprobarás todo el poder de la automatización.
6. Adapta cada contenido a la red social
No sólo cambia el público con cada red social sino que las mismas redes tienen diferentes requerimientos para publicar: diferentes tamaños de imágenes o de formato, cantidad de texto, etc.
7. Curación de contenido
La curación de contenido es una manera muy útil de compartir información valiosa de terceros con tu público y construir conexiones con otros referentes de tu industria o actividad, además, claro, de ahorrar tiempo.
Automatización
La automatización es tu mejor amiga cuando se trata de gestionar múltiples cuentas.
Herramientas como Buffer, Hootsuite o Later te permiten programar publicaciones con anticipación, lo que te libera tiempo para enfocarte en otras tareas importantes.
Automatiza publicaciones, pero no olvides interactuar en tiempo real con tu audiencia.
Recuerda que si usas WordPress también puedes programar las publicaciones de tus posts desde el mismo gestor. O sea que usas 2 procesos de automatización:
- Primero para publicar tus posts en WordPress y
- Segundo automatizas su difusión en las redes sociales.
Aquí te brindamos un enfoque más profundo sobre cómo implementarla de manera efectiva:
1 Selección de Herramientas de Automatización
Existen diversas herramientas de automatización disponibles, y elegir la correcta es esencial. Algunas de las más populares incluyen Buffer, Hootsuite y Later.
Investiga y selecciona la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Si bien muchas de las plataformas tienen sus propia herramienta, si tienes poco tiempo y necesitas gestionarlo eficientemente, es mejor optar por un software o plataforma que te permita desde un sólo lugar gestionar todas tus cuentas y perfiles.
6 aplicaciones para gestionar varias cuentas de redes sociales al mismo tiempo
- Hootsuit.
- Metricool.
- Publer.
- Crowdfire.
- Buffer.
- Everypost.
Analiza lo que ofrece cada una de ellas y que redes sociales permite gestionar y, por supuesto, su costo o si ofrece planes flexibles.
2 Programa Publicaciones Estratégicas
Una vez que hayas seleccionado tu herramienta de automatización, comienza a programar tus publicaciones de acuerdo con tu calendario editorial.
Establece horarios óptimos de publicación según la actividad de tu audiencia y elige días y horas en los que tus seguidores estén más activos.
3 Monitoreo y Compromiso en Tiempo Real
A pesar de la automatización, no olvides el compromiso en tiempo real. Dedica tiempo diariamente para responder a comentarios, mensajes directos y menciones. El compromiso humano sigue siendo crucial en las redes sociales para construir relaciones sólidas con tu audiencia.
4 Automatización de Respuestas Básicas
Para preguntas frecuentes o consultas simples, considera utilizar respuestas automáticas.
Esto puede aliviar la carga de trabajo y brindar respuestas rápidas a tus seguidores. Sin embargo, asegúrate de que estas respuestas sean personalizadas y relevantes.
5 Análisis de Resultados
La automatización también puede ayudarte a recopilar datos sobre el rendimiento de tus publicaciones. Utiliza las métricas proporcionadas por las herramientas de automatización para evaluar qué contenido funciona mejor y ajusta tu estrategia en consecuencia.
La combinación de una sólida planificación y una automatización inteligente te permitirá gestionar tus cuentas de redes sociales de manera eficiente, liberándote tiempo para concentrarte en otros aspectos de tu negocio.
Con estos pilares en su lugar, estarás en camino hacia el éxito en las redes sociales como emprendedora. ¡Sigue adelante y haz que tus perfiles sociales destaquen!
Crea Contenido de Valor
La calidad siempre supera a la cantidad en las redes sociales. En lugar de saturar tus perfiles con contenido constante, enfócate en crear publicaciones que aporten valor a tus seguidores.
Comparte consejos útiles, historias inspiradoras y contenido visual atractivo que mantenga a tu audiencia comprometida.
Escucha a tu Audiencia
Las redes sociales son un canal bidireccional. Escucha a tus seguidores y responde a sus comentarios y mensajes. Esto te ayudará a construir relaciones sólidas y a comprender mejor las necesidades de tu audiencia.
Herramientas Gratuitas y de Pago
Existen numerosas herramientas disponibles, tanto gratuitas como de pago, que pueden facilitar la gestión de tus redes sociales además de las nombradas para automatización de la publicación.
Algunas opciones populares incluyen Canva para la creación de gráficos, Mailchimp o Aweber para el email marketing y Google Analytics para el seguimiento de datos.
Evalúa y Ajusta
No todas las estrategias de redes sociales funcionarán de la misma manera. Evalúa regularmente tus resultados utilizando métricas como el alcance, la interacción y las conversiones.
Ajusta tu estrategia en función de lo que funcione mejor para tu negocio.
Conclusión
En resumen, gestionar varias cuentas de redes sociales como emprendedora puede ser desafiante, pero no imposible. Establece objetivos, selecciona las plataformas adecuadas y utiliza herramientas de planificación y automatización.
Crea contenido valioso, escucha a tu audiencia y ajusta tu estrategia según los resultados.
Con dedicación y las herramientas adecuadas, puedes dominar tus redes sociales y hacer crecer tu negocio sin perder la cordura. ¡Adelante, emprendedora, el éxito en las redes sociales te espera!