alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasCómo Financiar Empresas Emergentes

Cómo Financiar Empresas Emergentes

Estás planeando comenzar un negocio y todavía no tienes ideas de cómo financiar la nueva empresa.

- Advertisement -

La mayoría de las personas que desean comenzar una empresa no conocen ciertas diferencias claves en el financiamiento. El crédito es solo una parte del capital y generalmente no puede considerarse para iniciar una empresa.

Conozca las limitaciones y opciones que existen para lograr financiar su proyecto.

Conceptos Básicos Para Financiar Una Empresa

En general, las operaciones de una empresa pueden financiarse a través de deuda y de alguna forma de patrimonio.

Mas aún, muchos piensan que una empresa nueva o joven necesita obtener financiamiento a través de estas dos alternativas para lograr una base sólida de fondos para crecer sin diluir demasiado el patrimonio de los fundadores.

Usualmente, las deudas a corto plazo (menos de 1 año) son utilizadas como capital de trabajo y se pagan con las ganancias generadas por las ventas.

Las deudas a largo plazo (1-5 años generalmente, pero pueden ser a mayor plazo) son utilizadas como capital de trabajo o para adquirir propiedades o equipo que a su vez sirve como colateral al préstamo.

El financiamiento a cambio de patrimonio se utiliza para llenar los vacíos que no suplen los bancos, para mantener cierto control y para disminuir el riesgo de rechazo a créditos.

- Advertisement -

Una persona puede utilizar su respaldo personal para obtener deuda para la empresa. Si el préstamo es otorgado a la empresa con el colateral personal, la empresa comenzará su historial dentro del sistema crediticio y tendrá acceso a financiamiento con mayor rapidez. La persona a su vez verá disminuir su capacidad de endeudamiento.

Una empresa que comienza operaciones tendrá dificultad para obtener préstamos bancarios a corto o largo plazo sin una sólida base de financiamiento por patrimonio o deuda subordinada. Desde el punto de vista del prestamista, una nueva empresa no ha probado su capacidad para generar ventas, rentabilidad, y efectivo para pagar siquiera deudas a corto plazo.

Menos aún puede probar que alcanzará un nivel adecuado de operaciones rentables a lo largo de varios años como para optar por un crédito a largo plazo.

Aun considerando un colateral personal –de los fundadores o de los inversionistas- es posible que la protección no sea suficiente para la mayoría de los bancos. Por otro lado, los activos no pueden considerarse como colaterales estáticos, pues su valor disminuye con el tiempo.

En Chile, el Banco de Desarrollo, a través de su banca para empresarios, posee una metodología para evaluar alternativas de crédito a micro y pequeños empresarios, con colateral personal cruzado, los resultados no han sido muy alentadores.

Deuda o Patrimonio. Consideraciones especiales

Normalmente es más costoso y difícil conseguir financiamiento a cambio de patrimonio que de deuda. Generalmente las deudas requieren de pagos mensuales independientemente del flujo de capital, y es poco probable que una empresa nueva pueda generar ingresos estables y seguros como para poder adquirir un compromiso. Los inversionistas que negocian patrimonio, en cambio, no esperan un retorno a corto plazo, pero sí desean reportes a menudo y con mayor nivel de detalle del progreso de la empresa.

Ellos han invertido con cierto riesgo y esperar mayores retornos que en el caso de las préstamos, por lo tanto desean saber si la planificación esperada se está cumpliendo.

- Advertisement -

El financiamiento por endeudamiento está más relacionado con colaterales e historia. El financiamiento por patrimonio generalmente se restringe a empresas con un potencial de crecimiento exponencial alto, está más relacionado con el futuro.

Consideraciones especiales para inversiones en base a deuda (para empresas jóvenes)

  • ¿Para qué tipo de financiamiento puede calificar mi empresa? Se recomienda ver fases de desarrollo de una empresa.
  • ¿Cuánta deuda se puede pedir?
  • ¿Cómo se pueden manejar los pagos si se altera el flujo de capital?
  • ¿Qué pasa si aumenta la tasa de interés?
  • ¿Se está dispuesto/a a utilizar los activos personales?
  • ¿Se pueden dar y aceptar garantías personales?

El financiamiento por endeudamiento es más analítico que personal, por lo tanto los indicadores de la empresas deben ser adecuados. También se considera importante el colateral y la historia crediticia anterior.

Consideraciones especiales con respecto a la inversión por patrimonio

  • ¿Qué tipo de inversionista se necesita?
  • ¿Se desean inversionistas para siempre (socios/as) o acreedores?
  • ¿Se está dispuesto a compartir el control y la rentabilidad futura?
  • ¿Cuánto patrimonio se está dispuesto/a a ceder? ¿cuánta es la rentabilidad que puede ofrecerse?
  • ¿Se pueden sacar realmente todos esos reportes (y seguir manejando la empresa)?
  • ¿Qué tan riesgoso es informar a los inversionistas potenciales los secretos de la empresa?
  • Los inversionistas desearán un patrimonio mucho mayor mientras la empresa es mas joven.

Ángeles, capitalistas de riesgo y alianzas

Angels investors

Los inversionistas ángeles son individuos que utilizan su propio capital. Usualmente disponen de poca cantidad para invertir por negocio y son difíciles de localizar o identificar pues no publicitan sus inversiones ni pertenecen a grupos organizados.

Los inversionistas ángeles invierten generalmente cerca de donde viven. Generalmente se ubican por contactos personales o familiares.

También pueden ser profesionales de servicio (abogados, contadores, etc), antiguos proveedores, amigos de juventud, etc. No recomiendo buscar este tipo de inversionistas con agencias ni con avisos de prensa u otro tipo de publicidad.

El tipo de relaciones con este tipo de inversionista es muy especial y personal, por lo tanto el contacto inicial debe ser por referencias personales para seguridad de ambas partes.

Los Fondos de capital de riesgo

Los Fondos de capital de riesgo invierten solo en empresas con grandes probabilidades de un altísimo retorno a la inversión.

Conseguir estos fondos es bastante difícil, ya que se seleccionan pocas de las miles de solicitudes que se reciben cada año, sus inversiones son altas, más de US $ 1.000.000.

Los fondos son manejados por gerentes que no siempre pueden tomar decisiones rápidas y los fondos generalmente provienen de fondos de inversión.

Alianzas estratégicas

Las Alianzas estratégicas son una alternativa muy interesante, ya que considera dos empresas con intereses paralelos que unen esfuerzos con un fin común. La idea es buscar sinergia en la relación, de manera que el resultado obtenido beneficie a ambas partes.

Los ejemplos clásicos son: ellos ponen el dinero, nosotros el plan. O ellos ponen la distribución, nosotros el producto.

Para seleccionar el socio adecuado hay que analizar cuales son las fortalezas y debilidades de la propia empresa y buscar cuales se benefician si a ésta le va bien.

Para seguir profundizando en el tema, lea: Tipos de financiamiento para empresas emergentes

Por favor si este artículo te resultó útil, compártelo en tus redes sociales.

Alicia Castillo Holleyhttp://www.aliciacastilloholley.com/
fundadora del Alicia Castillo Wealthing Group, empresa dedicada a crear riqueza a partir de innovaciones. Castillo ha creado 9 empresas en Estados Unidos, Venezuela, Chile y Australia, además del primer Centro de Emprendimiento en Chile (Universidad Adolfo Ibáñez) y el primer Fondo de Capital Semilla privado en Chile. Sus empresas han apoyado a cientos de emprendedores, ha sido profesora en 8 universidades y ha trabajado para Bayer-Shell en Venezuela y Zyma (Ciba Geigy) en Suiza. Castillo se encuentra escribiendo su tercer libro: de pensar a ganar (from brain to gain).

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress