alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosComo Encontrar Buenas Ideas de Negocio

Como Encontrar Buenas Ideas de Negocio

Cuando te decides a trabajar por tu cuenta, una de las primeras dificultades es decidir qué hacer, qué negocio emprender. Esta guía muestra cómo y dónde encontrar una buena idea de negocio.

Cuando una persona se decide a probar trabajar por su cuenta, una de las primeras dificultades que suele enfrentar es qué hacer, qué negocio emprender, en otras palabras: cómo y dónde encontrar una buena idea de negocio.

- Advertisement -

Quienes se desesperan por encontrar una idea creen que ya está todo inventado, tan fuerte es a veces esa creencia que dicen que a principios del siglo XX el jefe de la oficina de patentes de los EE.UU. quería cerrar sus puertas porque aducía que «ya estaba todo inventado».

Pero créeme: Ideas hay muchas, pero lo primero que debería saber un/a emprendedor/a es que sólo consultando un listado de ideas no van a encontrar la respuesta a su inquietud.

Para aquellas personas que se sientan muy perdidas los listados pueden resultar útiles oficiando de disparador. Pero encontrar una idea para desarrollar un negocio requiere de mucho esfuerzo de pensamiento.

Encontrar buenas ideas de negocios es una cuestión de actitud. Desarrollar la curiosidad, tener una actitud pro-activa, ser buen observador/a, buscar nuevas formas de hacer las cosas, correr riesgos controlados; versus quedarse esperando que alguien te acerque una buena idea de negocio para que te beneficies tú.

Es verdad que sin idea no hay empresa, pero la idea es sólo el comienzo del proceso creativo que, planificación mediante, culminará (o no) con la creación de la empresa.

Algunas ideas son sencillamente fascinantes, tanto que a veces nos enamoramos de ella y nos embarcamos en algo que, por increíble que parezca, no constituye una oportunidad de negocio.

Hay 3 enfoques básicos para desarrollar buenas ideas de negocio:

  • Fabricación: Un producto donde tú compras los materiales o las partes y lo produces tú misma/o.
  • Distribución: Un producto manufacturado en donde tú te dedicas a su distribución comprándolo previamente al fabricante o a un distribuidor mayorista.
  • Un servicio que tu misma/o provees.

Como Obtener Ideas de Negocio Innovadoras

Posibles fuentes de ideas de negocio

Tú misma/o

- Advertisement -

Cada persona es diferente, tiene distintas habilidades, entrenamiento, gustos, experiencia laboral y de vida, hobbies, redes de contacto, etc.

Analiza

  • Tu formación
  • Tus capacidades personales
    • tus puntos fuertes
    • tus puntos débiles
  • Tus habilidades personales
  • Tus hobbies
  • Tus redes de contacto y apoyo

Busca una idea de negocio que se apoye en tus puntos fuertes y trata de armar un equipo que complemente tus habilidades y pueda hacerse cargo de tus puntos débiles.

El mercado

El mercado siempre es fuente de ideas para aquellas personas que saben observar lo que está pasando, detectar demandas insatisfechas (lo que no es nada fácil porque muchas veces la gente no pide algo concreto pero sabe reconocerlo cuando se le ofrece)  e imaginar cómo se puede mejorar lo que hay.

Un punto a tener en cuenta es que muchas de las mejores ideas de negocios no son completamente originales sino que se basan en la combinación de distintos productos y/o mercados existentes.

Por ejemplo, si tratas de desarrollar un producto existente en un mercado también existente, corres el riesgo de tener muchísima competencia. Si te vas al otro extremo de probar un producto nuevo en un mercado nuevo, te arriesgas a adelantarte mucho y no tener ventas. Pero puedes probar una combinación de productos/mercados.

Entre las video consolas, la Wii obtuvo un enorme suceso al apuntar hacia un segmento de mercado que No consumía esos productos (las mujeres y la gente mayor).

- Advertisement -

Hay muchas oportunidades de negocio cuando buscamos nuevos usos a productos existentes. Por ejemplo en la industria alimentaria, muchos productos han sido relanzados teniendo en cuenta otras necesidades del público como los yogures que han experimentado la transformación de alimento a producto de belleza y salud (Essensis y Danacol).

Busca:

  • Detectar necesidades no cubiertas o parcialmente cubiertas
  • Mejorar productos existentes (achicar/agrandar, más liviano/más pesado, etc.)
  • Combinar productos existentes (ej: yogur con cereales)
  • Cambiar el uso o proponer otro a productos existentes
  • Cambiar el sistema de distribución o delivery
  • Importar ideas de otros mercados
  • Monitorear las tendencias
  • Aportar valor al cliente

El entorno social

La sociedad ha cambiado muchísimo en los últimos años, la estructura de la familia también, la expectativa de vida ha crecido enormemente, las distintas expectativas con respecto al tiempo libre, el uso diferente del tiempo, el impacto de la crisis económica de carácter global, los diferentes niveles educativos, etc, etc. todos estos cambios generan nuevas necesidades que alguien tiene que cubrir (¿acaso tu negocio lo hará?).

Busca

  • Cambios en los estilos de vida
  • Cambios en el uso del tiempo libre
  • Cambios en la composición y roles familiares
  • Cambios en los niveles educativos
  • Cambios en la conciencia de la gente (medio ambiente, cultivos orgánicos, etc)
  • Identificar Tendencias

El entorno legal

A medida que la sociedad cambia también cambia el entorno político y legal.

Analiza

  • Nuevas normativas
    • leyes ambientales,
    • disminución del consumo energético,
    • aumento de las medidas de seguridad
    • preservación del agua
  • Nuevas políticas laborales

El entorno laboral

Con las nuevas tecnologías los roles laborales han cambiado profundamente y nuevas oportunidades se abren diariamente a quienes tengan un buen manejo de la tecnología.

La tecnología ha posibilitado nuevas profesiones (community manager, asistencia virtual, etc.) y la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral de una forma menos estresante que la de nuestras madres.

Analiza

  • Posibilidades que surgen de las telecomunicaciones
  • Posibilidades de trabajar desde casa
  • Servicios que se pueden dar a gran distancia (a clientes ubicados en cualquier lugar del mundo)
  • Nuevas modalidades de trabajo (trabajar desde casa e ir un día por semana a la oficina, etc.)

Conclusiones

Oportunidades para encontrar nuevas y buenas ideas de negocio nunca faltan, pero es un trabajo creativo que debes encarar personalmente.

Lleva un registro y apunta las ideas que se te vayan ocurriendo, así tendrás una especie de banco de ideas de posibles negocios para consultar y ¿por qué no? ideas para compartir con otros.

Para la gente que no se siente cómoda con tanto nivel de creatividad o no le gusta correr riesgos, siempre es posible seguir trabajando en relación de dependencia.

Aunque siempre existe la situación intermedia de buscar una franquicia rentable cuya ventaja es tener un modelo de negocio ya probado y con todos los pasos claramente establecidos.

No olvides dejar tus comentarios debajo. Y si te gustó la nota, por favor compártela en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress