alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioTecnologíaComo Elegir Una Plantilla Para WordPress

Como Elegir Una Plantilla Para WordPress

Hace una semana explicábamos la conveniencia de armar tu website o blog con WordPress, por lo que esta semana vamos a seguir con el siguiente paso obvio, elegir la plantilla o theme más conveniente para nuestros objetivos.

- Advertisement -

Las opciones son muchas, muchísimas, hasta diría que excesivas, lo que no facilita la elección en absoluto. Para que tengas una idea de la amplitud de la oferta te invito a hacer una búsqueda en Google, con solo escribir “plantilla wordpress”, o “wordpress theme” o si quieres conseguir una plantilla sin pagar prueba con “plantillas wordpress gratuitas” “free wordpress themes”.

¿Abrumada por la amplitud de la oferta? Entonces se impone seguir alguna guía que te permita establecer comparaciones y te ayude a elegir el diseño de tu blog.

Siete Claves Para Elegir Una Plantilla WP

Antes de empezar debes saber que una plantilla no se elige en un día, la plantilla que estamos usando actualmente en este blog me llevó casi un mes de pruebas. Así que ¡coraje!

1. Gratis o Pago (Premium)

¿Estas dispuesta a invertir unos pesos para conseguir un mejor producto? Hasta no hace mucho tiempo una plantilla gratuita era símbolo de algo de baja calidad, un diseño que dejaba bastante que desear, una programación poco profesional, etc. Aunque quedan muchos ejemplos de ello, ya no es tan así e invirtiendo tiempo en experimentar puede obtener resultados satisfactorios.

A favor de las plantillas pagas puedo decir que en general los precios son muy razonables, la documentación es mucho mejor, el soporte técnico existe y suele contestar rápido, no necesitas dejar el link hacia la empresa, los diseños son menos reconocibles dado que se repiten menos que los gratuitos y hay mucha mas actualizaciones.

Este último punto no es un tema menor, sobre todo cuando las actualizaciones solucionan problemas de seguridad (que siempre ocurren cuando la tecnología evoluciona y usas una plataforma tan popular como wp), o cuando soluciona incompatibilidades con algunos navegadores o incluyen nuevas prestaciones.

¿No tienes conocimientos como para darte cuenta por ti misma sobre la calidad de la programación? No te desesperes, tanto si sabes como si no, nada mejor que leer los foros de la plantilla, algo que todos los temas pagos tienen, ahí puedes ver lo que dicen otros usuarias/os, si hay problemas, si estos se solucionan, etc.

- Advertisement -

Y a favor de las plantillas gratuitas está el hecho de que puedes descargar unas cuentas e ir probandolas.

2. Velocidad

Este punto NO es nuevo. En 2006 Amazon declaró que un aumento de un milisegundo en la velocidad de carga de la página se traducía en un 1% de incremento de ventas. En el 2010 Google anunció que comenzaría a considerar la velocidad de carga de la página entre sus factores de posicionamiento.

Y con respecto al posicionamiento ya sabes, a mejor posicionamiento, más tráfico, más posibles ingresos.

Con el aumento de la cantidad de dispositivos móviles (smartphones y tablets) que acceden a Internet, la velocidad de carga toma una importancia vital, lo mismo que el hecho que una plantilla sea responsive o no (mas abajo amplío la idea).

Entonces ¿cómo sabemos si una plantilla va a cargar rápido?

En general si la plantilla ofrece montones de plugins pre instalados, mucha animación en JavaScript, 10 alternativas diferentes de carrusel de slides, etc, etc. la velocidad se verá severamente afectada.

¿Por qué?

- Advertisement -

Porque cada elemento que tiene que mostrar es un pedido al servidor, pásame esta imagen, pásame los textos, pásame esos 35 JavaScript para que las imágenes se muevan, etc. Muchos pedidos al servidor significan que la página en cuestión cargue más lenta.

test de velocidad del blog con Pingdom
Test de velocidad de este blog con Pingdom

 

Pero lo mejor de todo es que una vez que tienes 3 o 4 plantillas que te gustan puedes probar su velocidad. Casi todas las plantillas muestran un demo instalado para que puedas ver sus distintas opciones, entonces lo que tienes que hacer es copiar la url de una página significativa de la plantilla elegida y pegarla en algunos servicios que miden la velocidad y además te dan información sobre lo que no marcha bien.

La imagen superior muestra parte de la plantilla de análisis de velocidad de este blog, donde puedes ver que recibió un puntaje de 82/100 con lo que hay lugar para mejoras. La imagen muestra un resumen, pero la plantilla total detecta punto por punto donde se puede mejorar y su la plantilla que te gusta muestra un desempeño bajo, pues no te sirve.

Alternativas para analizar la velocidad de una página:

3. Diseño responsive

La plantilla que te gusta ¿es responsive? Es fácil saberlo porque si lo es lo destacan en las características.

Que sea responsive significa que el diseño se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo que usemos para navegar.

Por eso si una persona visita nuestro blog tanto desde una pc de escritorio con un súper monitor, como desde un smartphone o una tableta en sentido vertical u horizontal, todos ven lo mismo, sin necesidad de desplazar el cursor horizontalmente. Y si tienes publicidad, hasta la publicidad adapta su tamaño a la pantalla.

blog responsive design

Con un 30% del tráfico proveniente de dispositivos móviles (% que varía según el sector pero lo cierto es que va en aumento y en muchos blogs superó ampliamente al proveniente de dispositivos de escritorio) es realmente impensable usar un diseño que no los contemple.

4. Fácil de personalizar

Bueno, ya estás dispuesta a adoptar una plantilla (paga o gratuita) en vez de comenzar desde cero, pero ¡no quieres que tu blog se vea igual que otros 5000! Entonces ahora tienes que ver si la plantilla elegida es personalizable fácilmente.

Para eso tienes que ver si el demo admite ingresar al panel administrativo, si lo permite, entonces puedes ver que cosas son posibles de cambiar sin tener que meterte con el código, por ejemplo: si le puedes cambiar el esquema de colores, si le agregas o quitas una canalera (la columna donde esta la navegación, la publicidad, etc), si la pones a la izquierda o a la derecha, si admite widgets (una pequeña aplicación o programa que te permite agregar funciones con un click), si puedes optar por diferentes tipografías, etc.

A veces la plantilla no ofrece muchas opciones de personalización pero es compatible con un plugin que si lo permite, por ejemplo: Visual Page Editor (gratuito) o Visual Composer (pago), algunas plantillas Premium traen este último plugin incorporado.

Otro tema es si la plantilla en cuestión es compatible y se integra bien con una tienda online. Por ejemplo la plantilla que usa este blog admite sin problemas WooCommerce.

¿Y si quisieras agregar un foro o vender publicidad?

5. Diseño y Experiencia del Usuario

Bueno, si vas a poner tu negocio online querrás que su diseño se destaque ¿verdad?

Una forma de encontrar un buen diseño es visitando las plataformas donde los mejores diseñadores venden su trabajo. Acá te paso algunas de mis favoritas: ThemeForest, Elegant Themes, y StudioPress (génesis) Thesis.

Pero si has decidido ir por el camino de los recursos gratuitos, acá tienes Templated.

Lo interesante de estas plataformas es que los diseños y los diseñadores se muestran en todo su esplendor; además es posible buscar en forma temática, por ejemplo plantillas para blogs de negocios corporativos, ciencia, industria, real estate, fitness, salud, formato revista, blog personal, etc.

Otro punto que tienes que ver es la experiencia del usuario ¿te parece la plantilla bien organizada o el usuario tendrá que buscar por todo el sitio para encontrar el formulario de contacto? ¿es fácil de usar?

Y un detalle que esta sonando últimamente es si el diseño es “retina ready” o sea si está preparado para funcionar con las pantallas de alta densidad de pixeles, lo que hará que tu diseño se destaque mucho más.

6. SEO

Bueno no es novedad que tienes que conseguir que tu blog esté bien posicionado en los buscadores.

Cuando tengas una plantilla en mente busca que diga “SEO friendly”, “SEO optimized” o “SEO ready” en la descripción de sus características. Si bien es usual utilizar plugins como SEO by Yoast (gratuito) para optimizar cada post, es importante saber que el diseñador ha hecho un buen trabajo de base.

Para comprobarlo puedes utilizar una extensión del navegador Chrome como SEO site tools o MozBar.

7. Seguridad

Acá no hay nada mejor que leer lo que dicen los usuarios sobre la plantilla. Por eso yo prefiero comprar en una plataforma donde pueda leer la opinión de los usuarios antes de abrir la billetera…

Además de los agujeros de seguridad que pueda o no tener una plantilla, debes saber que hay plugins que son más susceptibles que otros de ser atacados, otro punto importantísimo es la seguridad que brinda la empresa que nos da el servicio de hosting, la fortaleza de la contraseña para ingresar en el sector administrativo de nuestro wordpress y por supuesto mantener la versión de wp actualizada porque la mayoría de las actualizaciones tienen que ver con reforzar la seguridad.

En resumen, debes buscar:

  • Plantilla libre de agujeros de seguridad
  • Plugins seguros
  • Usar una contraseña robusta para acceder a wp
  • Hosting confiable y que haga backups en forma automática
  • Versión de WordPress actualizada
  • Rutina de backups periódicos del blog (por si pasa lo peor…)

Conclusiones

No hay plantilla perfecta, pero hay algunas mejores que otras. Espero que con esta guía te puedas orientar para hacer la mejor elección posible. Y si quieres un último consejo, las mejores plantillas para wordpress las encuentras en Themeforest de la empresa Envato Makert, es la que yo utilizo.

¿Tienes otros consejos para compartir? ¿Te interesa el tema y quieres que lo ampliemos? Por favor déjanos tus comentarios al pie y si esta nota te resulta útil, compártela en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress