alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingRedes SocialesCómo Diseñar un Feed o Muro de Instagram Como un Profesional

Cómo Diseñar un Feed o Muro de Instagram Como un Profesional

Sabemos que gestionar tu cuenta de Instagram puede ser un desafío, pero con un feed o muro bien diseñado, ¡lograrás cautivar a tu audiencia y destacar como una profesional en las redes sociales! 

- Advertisement -

En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas crear un feed de Instagram que refleje la esencia de tu marca y conecte con tu comunidad. ¡Comencemos!

Define tu identidad visual y crea un feed impactante

El diseño del feed o cuadrícula de tu Instagram es un elemento crucial para cautivar a tu audiencia y dar una impresión profesional. Un feed bien estructurado crea una experiencia visual armoniosa que atrae la atención y refleja la personalidad de tu marca. 

La coherencia visual de un feed es como una buena vitrina, si los productos están bien expuestos te dan ganas de entrar a ese comercio.

Aquí te mostramos cómo crear un feed impactante:

Tema o Estilo Visual

Elige un tema o estilo visual que represente la esencia de tu marca. Puedes optar por un feed minimalista con colores suaves y líneas limpias, un estilo más artístico con fotografías creativas y efectos llamativos, o un enfoque natural con imágenes de paisajes y tonos terrosos. 

Sea cual sea el tema que elijas, asegúrate de que se alinee con la imagen que deseas proyectar, o sea que el feed de Instagram debe ser homogéneo para lo cual debes responder primero:

  • Qué queremos comunicar con la primera impresión: Para lo cual debemos definir de 3 a 5 valores que queremos comunicar
  • Cómo quieres que te vean
  • Qué sensaciones quieres transmitir
  • Qué impresión quieres dar

Los componente básicos del estilo visual son: 

Color

Elige un esquema de colores que se alinee con la personalidad de tu marca. Para ello investiga otras cuentas de Instagram del mismo rubro ¿utilizan colores fríos o cálidos?

Una vez que tienes tus colores utilízalos de manera consistente en tu feed y también en tus historias y destacados. 

- Advertisement -

Adobe Color es un software gratuito que te permite generar paletas de colores basándote en una norma de armonía de color (análogos, monocromáticos, tríadas, complementarios, etc). También puedes subir una imagen que tenga colores que te guste y el programa te los identifica correctamente.

¿Cómo definir la paleta de colores de tu marca? Define primero una paleta de colores específicos y luego otra de gamas de tonalidades. Para la paleta de colores específicos es muy recomendable elegir 2 o, a lo sumo, 3 colores. Créeme, menos es más.

Para elegir la paleta de gamas es útil utilizar en Adobe Color las opciones de armonía de gamas o la de monocromáticos. En cambio si lo que quieres es definir una paleta de colores específicos, es recomendable buscar en tríadas o en colores complementarios. 

Es recomendable que tu paleta esté compuesta por los siguientes elementos:

  • un color principal: Es el que define tu marca, así que comienza por elegir este.
  • un color de acento principal
  • un color de acento extra
  • un color neutro claro que da armonía al conjunto y obra de fondo
  • un color neutro oscuro

Es posible tener una paleta básica compuesta sólo por un color principal, un color de acento y un neutro. 

TIP: No debes aplicar toda la paleta de colores en todas las fotos, sino que es en el feed donde se aplica la totalidad de la paleta (de ahí la homogeneidad del mismo).

Fíjate como en la foto de los Instagrams de 2 empresas del mismo rubro, en este caso cosmética, la elección de las paletas de colores habla a dos públicos completamente distintos.

2 cuentas de Instagram, 2 paletas de colores diferentes, misma industria, 2 mensajes diferentes.
Misma industria, 2 paletas de colores muy distintas hablan a 2 públicos bien diferentes.
- Advertisement -

Mi tablero de Pinterest: Paletas de colores

Tipografía

Elige una o dos fuentes para utilizar en tus gráficos y textos, nuevamente menos es más. Una tipografía coherente ayudará a que tu contenido sea más reconocible.

En principio tienes que elegir fonts que se puedan leer bien y con claridad. Es importante definir el estilo de letras que se utilizarán en Instagram y respetarlo para que el feed se vea armónico.

La tipografía predeterminada de Instagram es Neue Helvetica. Este tipo de letra se utiliza para la mayoría del texto dentro de la aplicación, como los pies de foto y los comentarios.

En cambio, si usas Android, verás tu biografía en Roboto en lugar de Neue Helvetica. Los titulares y otras líneas de texto más grandes están en la fuente Freight Sans.

La única función que te permite cambiar el tipo de letra dentro de la propia aplicación de Instagram es Stories. Allí, puedes elegir entre estas nueve fuentes:

  • Classic
  • Modern
  • Neon
  • Typewriter
  • Strong
  • Drop-Shadow
  • Comic Sans
  • Serif
  • Sans Serif

Te adelanto que existen Apps para cambiar la tipografía en Instagram pero seguramente haremos un artículo con ese tema próximamente.

La clave para un feed homogéneo está en la repetición de los elementos que definen su estilo.

Mi tablero de Pinterest: Tipografías para que puedas observar las distintas «voces» que puede tener diferentes familias tipográficas.

Estilo de fotografías

Decide si deseas que tus fotos sean más minimalistas, creativas, con filtros específicos o naturales. Tampoco olvides fijarte en la iluminación, la misma foto cambia completamente con una luz alta, media o baja.

Mantén la consistencia en el estilo para que tu feed se vea armónico.

La clave para un feed homogéneo está en la repetición de los elementos que definen su estilo.

Si necesitas imágenes recuerda que hemos publicado un artículo sobre bancos de imágenes gratuitas.

Y después de elegir la imagen que vas a utilizar has de saber que diferentes plataformas requieren diferentes medidas: Medidas de las imágenes según red social y Como elegir imágenes adecuadas para redes sociales.

Cuadrícula o Layout

La cuadrícula es la disposición (layout) de tus publicaciones en el feed. Ahí también puedes optar por diferentes estilos, como:

Cuadrícula en Mosaico

Alterna entre diferentes tipos de contenido (fotos, citas, gráficos) para crear un patrón visual interesante.

Cuadrícula en Rompecabezas

Divide imágenes más grandes en varias publicaciones que, al verse juntas, formen una imagen completa.

Cuadrícula de Colores

Organiza tus publicaciones de tal manera que se formen bloques de colores cuando se vean en conjunto.

Tip: Utiliza aplicaciones como Planoly, Mosaico o UNUM para previsualizar cómo se verán tus post en tu feed de Instagram antes de publicarlas. Así podrás asegurarte de que todo se vea en armonía.

Uso de Espacios en Blanco

No temas utilizar espacios en blanco entre tus publicaciones para crear una sensación de respiración en tu feed. Los espacios en blanco permiten que cada imagen se destaque por sí misma y evitan que el feed se vea desordenado.

Consistencia en los Filtros

Mantén la coherencia en el uso de filtros o edición de imágenes. Elegir uno o dos filtros que complementen tu tema visual ayudará a mantener la uniformidad en tu feed y le dará un aspecto más profesional.

Orden y Organización

Planifica la secuencia de tus publicaciones para que haya una transición suave entre ellas. Puedes organizar tus fotos por colores, temas o estilos similares para lograr una estética armoniosa.

Contenido Especial

Considera incorporar contenido especial en tu feed, como publicaciones con mensajes inspiradores, testimonios de clientes satisfechos o imágenes que muestran el lado humano de tu marca. 

Estas publicaciones especiales añadirán un toque de autenticidad y conexión con tu audiencia.

Historias Destacadas

Aprovecha las Historias Destacadas para agrupar y organizar tu contenido relevante. Puedes utilizar iconos personalizados y títulos claros para que los visitantes de tu perfil puedan navegar fácilmente por tus Instagram stories y descubrir más sobre tu marca.

Herramientas de Diseño

Utiliza aplicaciones de diseño como Canva, Adobe Illustrator o VSCO para crear gráficos y editar tus imágenes de manera profesional. Estas herramientas te permitirán mantener la calidad visual de tu contenido y agregar toques creativos a tu feed.

TIP: Utiliza plantillas para simplificar tu trabajo, ahorrar tiempo de diseño y asegurarte la coherencia de todo el feed. Puedes tener plantillas listas para publicar testimonios, para publicar posts múltiples o carrusel, para frases motivadoras, para publicar tu portfolio, para presentar diferentes episodios de un podcast, portada de producto, etc.

Recuerda que, aunque es importante tener un feed atractivo y coherente, también es esencial mantener la autenticidad y reflejar la esencia de tu marca. No tengas miedo de mostrar tu personalidad y compartir contenido relevante y valioso para tu audiencia. ¡Con estos consejos, lograrás diseñar un feed de Instagram que destacará como el de una verdadera profesional en social media!

Crea contenido de calidad

Es hora de producir contenido de calidad que capte la atención de tu audiencia. Aquí hay algunas sugerencias:

  • Fotografías originales: Si es posible, utiliza fotos tomadas por ti misma para darle un toque auténtico a tu feed. Ten en cuenta que Instagram es una herramienta eminentemente VISUAL, asegúrate que cada imagen cuenta la historia.
  • Diseño gráfico: Utiliza herramientas como Canva o Adobe Spark para crear gráficos y citas inspiradoras que sean acordes a tu identidad visual.

Utiliza las Historias a tu favor

Además del feed, las Historias de Instagram son una excelente manera de mantener a tu audiencia comprometida. Aquí te mostramos cómo aprovecharlas:

  • Detrás de escena: Comparte momentos detrás de cámaras para humanizar tu marca y crear una conexión más cercana con tus seguidores.
  • Encuestas y preguntas: Interactúa con tu audiencia a través de encuestas y preguntas en tus Historias. Esto te permitirá conocer sus preferencias y opiniones.

Planifica y programa tus publicaciones

Mantén una presencia constante en Instagram al programar tus publicaciones. Utiliza herramientas como «Later» o «Hootsuite» para programar tus contenidos con antelación y ahorrar tiempo.

Define tus categorías de contenidos

La experta Vilma Nuñez dice que sólo necesitas 6 categorías de contenido para mantener tu feed. Veamos algunas posibilidades:

  • Listas
  • Checklists
  • infografías
  • Tutoriales con imágenes (carrusel)
  • Tutoriales en vídeo
  • Vídeo de IGTV educativo
  • Vídeo de IGTV de venta
  • Frases célebres
  • Fotos personales
  • Memes
  • Video nugget: piezas de vídeo cortas, de uno o dos minutos de duración. Usualmente tienen formato cuadrado. Sirven para explicar a nuestra audiencia temas muy preciosos.
  • Carrusel de imágenes

Una vez que ya tienes elegidas tus 6/8 categorías crea un borrador del diseño para tu feed. Para ello puedes utilizar una hoja de papel y un lápiz o las celdas de Excel y escribe qué contenido publicarás en cada cuadrado (publicación), que temática, qué colores, de qué hablarás, cómo será el diseño de tu foto o del texto… Visualiza cómo quedará.

Define la frecuencia de publicación

Ahora debemos pensar cuántos días a la semana vamos a publicar contenido. Ten en cuenta que dependiendo de la cantidad de publicaciones y de tu posibilidad de crear contenidos podrías preparar todo el mes con anterioridad.

Te recomiendo comenzar con una frecuencia de 3 veces por semana (12 contenidos por mes) y luego verás si tu público te pide mas.

Define los días de publicación

Ahora tienes que decidir qué días de la semana vas a publicar. Por ejemplo, si eligieras una frecuencia de 3 veces por semana, podrías publicar lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado.

Crea un calendario editorial que permita programar tus publicaciones con anticipación. Puedes utilizar herramientas como Trello, Asana o simplemente Google Calendar para organizar tus ideas y fechas de publicación.

Analiza tus resultados

Finalmente, es esencial medir el rendimiento de tu estrategia. Utiliza Instagram Insights para obtener información sobre tu cuenta, alcance y seguidores. Analiza qué contenido funciona mejor y adapta tu estrategia en consecuencia.

Conclusión

Para terminar no debes olvidar La bio de tu Instagram pues es tu carta de presentación y, si consigue su objetivo, querrán ver más de ti y tu perfil, tu colección de imágenes en Instagram, será el contenido que les hable de ti con más profundidad, de quién eres, cómo eres y de si les interesa el contenido que compartes.

Ahora tienes todas las herramientas necesarias para diseñar un feed de Instagram como una verdadera profesional. Recuerda siempre mantener tu identidad visual, planificar tu contenido, crear publicaciones de calidad y utilizar las Historias para interactuar con tu audiencia. 

Recuerda que el proceso de construir un feed que cautive a tu audiencia lleva tiempo y esfuerzo, pero los resultados valdrán la pena. ¡Así que adelante, empieza a crear un feed espectacular y haz brillar tu negocio en Instagram!

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress