alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosComercio ExteriorComo Determinar Costos y Precios de Una Exportación

Como Determinar Costos y Precios de Una Exportación

Los costos y precios de una exportación se determinan mediante una fórmula que sintetiza los aspectos más relevantes de cada operación.

La mecánica para determinar los costos y precios de una exportación están basados en una fórmula que sintetiza los aspectos más relevantes de cada operación.

- Advertisement -

La siguiente información está basada en los apuntes que tomé durante un seminario sobre exportaciones dictado por el Lic. Edgardo Bindelli en la Sepyme.

Si no estás familiarizada con los términos utilizados en Comercio Exterior puedes consultar el Glosario.

Costos de una Exportación – Conceptos

Esta fórmula determina el valor FOB (free on board= libre a bordo del barco en origen) o FCA (free carrier= franco a disposición del transportista) del producto en cuestión y esta compuesta por los siguiente rubros:

Cx= costo de producción o pre exportación
Gx= gastos de la operativa de la exportación, en algunos casos hay importes fijos y otros variables o porcentuales sobre el valor de la operación (por ejemplo, los honorarios del despachante de aduna).
Ti= transporte interno
Ut= utilidad que deseas obtener de la operación
Re= reintegro de impuestos abonados en las etapas productivas previas a la exportación.

Consideraciones especiales:

  • Se deben incluir todos los conceptos imputables a la operación de exportación o con motivo de ella, no así los importes que se deben al mercado doméstico (publicidad, comisiones de vendedores locales, etc.)
  • Los conceptos volcados en la formula no deben incluir el IVA, dado que este es un crédito fiscal a favor del exportador
  • Los importes volcados en el numerador son fijos y siempre suman
  • Los importes que aparecen en denominador son siempre porcentuales y siempre restan
  • Los beneficios a la exportación como el reintegro, suman en el denominador, siempre que sean porcentuales o variables
  • A los efectos de la formula, la utilidad es considerada como un costo
  • Los valores porcentuales que aparecen en el denominador están expresados como porcentajes del valor FOB o FCA de la mercadería, tal es el caso de la utilidad cuando se desea obtener un 15% sobre el valor del producto, esto es un 15% sobre el valor FOB o FCA.

La Fórmula Para El Cálculo de una Exportación FOB o FCA

        Cx+Gx+Ti
FOB/FCA=————————–
    1- (Ut+Gx) + Re

 

Ejemplo práctico

Veamos un ejemplo donde un exportador de frutas en almíbar debe enviar 1000 cajas a Perú con los siguientes datos:

Cx= $10/caja = $10.000
Gx= $ 300, gastos de despacho y otros
Ti= no corresponde dado que, en este caso, el transporte internacional terrestre retira de su depósito
Ut= 20%
Gx = 1% de honorarios del despachante de aduanas
Re= 4%

10000+30010.300
FOB/FCA=—————————— =————————————–
1- (0,20+0,01) + 0,041- (0,21) + 0,04
- Advertisement -

 

10.300
FOB/FCA=———— =12.409,64
0,83

 

De aquí se desprende que mi utilidad será del 20% de 12.409,64 o sea $ 2481,93 y el reintegro a cobrar de $496,39.

Es justo aclarar que esta formula puede llegar a ser mucho mas compleja si le agregamos otros elementos que pueden aparecer en algunas situaciones tales como la devolución de los tributos a la importación en el caso en el que algunos productos importados sean incorporados en el producto final a exportar.

Ese mecanismo se denomina “Draw back”.

Tomemos por ejemplo el caso anterior, si el exportador hubiera importado previamente las latas y por las mismas abonado $400, estos se incorporan a la formula de la siguiente manera:

10000+300 – 4009.900
FOB/FCA=———————— =———————–
1- (0,20+0,01) + 0,041- (0,21) + 0,04

 

9.900
FOB/FCA=———— =11.927,71
0,83
- Advertisement -

 

A su vez podemos tener también otros rubros en los costos como las comisiones de los agentes intermediarios (exportadores, brokers, trading companies, etc.) y muchos otros que, de existir, se deberán incorporar según hemos mencionado en las consideraciones especiales.

Cotización con FCR (Costo y Flete)

¿Y si me piden una cotización con el flete internacional incluido?

Entonces debo incluir el costo del flete al precio FOB/FCA ya obtenido y ya tenemos el precio CFR o costo y flete.

De esa forma si el costo del flete es de $2000 el importe final sería:

Caso 1 (sin latas importadas): FOB= $12.409,64 + $2000 = $14.409,64 CFR (puerto de destino)

Caso 2 (con latas importadas): FOB= $11.927,71 + $2000 = $13.927,71 CFR (puerto de destino)

Conclusiones

Lo aquí expuesto es la metodología simplificada de la determinación de un costo-precio de una exportación; esta síntesis es para ofrecer las herramientas para su aplicación inmediata.

Es necesario conocer algunos puntos en particular con una alta incidencia en la determinación del costo-precio de una exportación, estos son:

  • los Incoterms,
  • los fletes y
  • seguros internacionales y
  • aquellos aspectos operativos o de logística que hace que lo mencionado se transforme en una exportación.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Si? Entonces te pido que lo compartas.

Los Tweets, Likes y +1s ayudan a que Google valore mejor este artículo y lo posicione…

Mil gracias por adelantado.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress