alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosNegociosCómo Crear una Empresa Offshore en Panamá: Guía Completa

Cómo Crear una Empresa Offshore en Panamá: Guía Completa

La creación de una empresa offshore en Panamá puede ser una estrategia financiera inteligente para proteger tus activos y optimizar tus impuestos. 

- Advertisement -

En este artículo, te guiaremos a través de los pasos esenciales para establecer tu propia empresa offshore en este paraíso fiscal de América Central.

Qué es una empresa offshore

Una empresa offshore, también conocida como empresa extraterritorial o empresa offshore, es una entidad comercial registrada y operada en un país diferente al país de residencia de sus propietarios o accionistas.

Estas empresas se establecen en jurisdicciones offshore, que son países o territorios que ofrecen ventajas fiscales y financieras (motivo por los cuales suelen llamarlos paraísos fiscales), así como un alto nivel de privacidad y confidencialidad.

Las empresas offshore se utilizan con diversos fines, que pueden incluir:

  1. Optimización Fiscal: Muchas personas y empresas establecen empresas offshore para reducir su carga tributaria, ya que en algunas jurisdicciones offshore, las empresas pueden estar exentas de impuestos sobre ingresos generados fuera de ese país o pueden estar sujetas a tasas impositivas muy bajas.
  2. Protección de Activos: Las empresas offshore también se utilizan para proteger activos financieros y bienes raíces, ya que ofrecen un alto grado de confidencialidad y protección contra posibles demandas o acreedores.
  3. Diversificación de Inversiones: Los inversionistas pueden usar empresas offshore para diversificar sus inversiones en diferentes países y monedas, lo que puede ayudar a reducir el riesgo financiero.
  4. Planificación Sucesoria: Algunas personas utilizan empresas offshore como parte de su planificación sucesoria para asegurar la transición de activos y riqueza a futuras generaciones de manera eficiente y privada.
  5. Facilitación del Comercio Internacional: Las empresas offshore también pueden ser utilizadas para facilitar el comercio internacional, ya que pueden realizar transacciones comerciales en múltiples monedas y jurisdicciones.

Es importante destacar que, si bien las empresas offshore pueden ser una herramienta legal y legítima para lograr ciertos objetivos financieros y comerciales, también han sido objeto de controversia debido a su potencial uso para evadir impuestos y ocultar actividades ilícitas.

Por lo tanto, es esencial cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en su jurisdicción de origen y en la jurisdicción offshore donde se establece la empresa.

Además, es recomendable buscar asesoramiento legal y financiero adecuado antes de establecer una empresa offshore para asegurarse de que se utilice de manera ética y legal.

Es recomendable buscar asesoramiento legal y financiero adecuado antes de establecer una empresa offshore para asegurarse de que se utilice de manera ética y legal.

Ventajas de una Empresa Offshore en Panamá

Panamá es conocido por sus atractivas ventajas fiscales y empresariales.

- Advertisement -

Algunas de las principales ventajas de crear una empresa offshore en Panamá incluyen:

Privacidad

Panamá ofrece un alto nivel de privacidad para los propietarios de empresas offshore. Los nombres de los directores y accionistas no se hacen públicos, lo que garantiza la confidencialidad de tu negocio.

Impuestos Favorables

Las empresas offshore en Panamá no pagan impuestos sobre los ingresos generados fuera del país. Además, el país tiene acuerdos de intercambio de información limitados, lo que hace que sea difícil para otros gobiernos acceder a tus datos fiscales.

Estabilidad Política y Económica

Panamá es conocido por su estabilidad política y económica, lo que lo convierte en un lugar seguro para hacer negocios. El dólar estadounidense es la moneda oficial, lo que facilita las transacciones internacionales.

Requisitos y Documentación Necesaria

Para crear una empresa offshore en Panamá, debes seguir estos pasos:

1. Elegir el Tipo de Empresa

El primer paso es decidir el tipo de empresa que mejor se adapte a tus necesidades.

En Panamá, las dos estructuras más comunes para empresas offshore son: si deseas una Sociedad Anónima (S.A.) o una Fundación de Interés Privado.

- Advertisement -

Cada una tiene sus propias características y ventajas.

Sociedad Anónima (S.A.):

Esta es la forma más popular de empresa offshore en Panamá. Puedes tener accionistas y directores de cualquier nacionalidad, y el capital mínimo requerido es de solo $10,000.

Fundación de Interés Privado:

Si buscas una mayor privacidad y control sobre tus activos, esta opción puede ser la adecuada. Las fundaciones son entidades sin fines de lucro y se utilizan principalmente para la administración de patrimonio.

2. Reservar el Nombre de la Empresa

Una vez que hayas decidido el tipo de empresa, debes elegir un nombre único para ella. Es importante verificar la disponibilidad del nombre en el Registro Público de Panamá.

Asegúrate de que el nombre refleje la actividad de la empresa y cumpla con las regulaciones locales.

3. Designar a los Directores y Accionistas

Nomina al menos tres directores y un presidente para tu empresa.

Los directores pueden ser extranjeros y no es necesario que residan en Panamá.

Los accionistas también pueden ser extranjeros, y se pueden tener acciones al portador para garantizar la confidencialidad.

4. Documentación Legal

Reúne los documentos requeridos, que incluyen copias de pasaportes, pruebas de domicilio y referencias bancarias para los directores y accionistas.

La documentación requerida incluye:

  • Copias de pasaportes de los directores y accionistas.
  • Pruebas de domicilio de los directores y accionistas, como facturas de servicios públicos o extractos bancarios.
  • Referencias bancarias que demuestren la solvencia financiera de los accionistas y directores.

Toda esta documentación debe ser apostillada o legalizada en el país de origen y traducida al español por un traductor certificado si es necesario.

5. Registro en el Registro Público

Una vez que hayas reunido toda la documentación necesaria, debes presentarla en el Registro Público de Panamá. Este proceso incluye el pago de tarifas correspondientes.

El Registro Público emitirá un certificado de registro que acredita la existencia legal de tu empresa en Panamá.

Elección de un Agente Registrado

Es obligatorio designar un agente registrado en Panamá. Este agente será el intermediario entre tu empresa y el gobierno panameño, garantizando el cumplimiento de todas las obligaciones legales.

Apertura de una Cuenta Bancaria en Panamá

Una vez que tu empresa esté registrada, puedes abrir una cuenta bancaria en Panamá. Esto es esencial para realizar transacciones comerciales internacionales y gestionar tus finanzas de manera eficiente.

Requisitos para abrir una cuenta bancaria

Aquí están los requisitos típicos que debes cumplir para abrir una cuenta bancaria en Panamá:

1. Documentación de la Empresa:

  • Certificado de Registro: Debes presentar el certificado de registro de tu empresa emitido por el Registro Público de Panamá.
  • Documentación Corporativa: Proporciona los estatutos de la empresa, que establecen su estructura y funcionamiento, así como las resoluciones de la junta directiva que autorizan la apertura de la cuenta.

2. Documentación de los Directores y Accionistas:

  • Copia de Pasaportes: Debes proporcionar copias de los pasaportes de todos los directores y accionistas de la empresa.
  • Referencias Bancarias y Personales: Las referencias bancarias y personales son esenciales para verificar la solvencia de los directores y accionistas. Estas referencias deben estar emitidas por instituciones financieras reconocidas y deben incluir información sobre la relación bancaria y la solvencia financiera.
  • Curriculum Vitae (CV): Algunos bancos pueden requerir el CV de los directores y accionistas como parte de su proceso de debida diligencia.

3. Requisitos Adicionales:

  • Presencia Física: Algunos bancos pueden requerir que los directores o representantes legales de la empresa estén presentes en Panamá para abrir la cuenta bancaria. Sin embargo, esto puede variar según el banco y la situación.
  • Referencias Comerciales: Algunos bancos pueden solicitar referencias comerciales que respalden la actividad de tu empresa.
  • Propósito de la Cuenta: Debes explicar claramente el propósito de la cuenta bancaria y cómo se utilizará. Esto es importante para que el banco pueda determinar el tipo de cuenta más adecuado para tus necesidades.

Es fundamental tener en cuenta que los requisitos exactos pueden variar según el banco y la naturaleza de tu empresa offshore. Además, los bancos en Panamá están sujetos a regulaciones en constante cambio, por lo que es esencial consultar directamente con el banco en el que deseas abrir la cuenta para obtener los requisitos más actualizados.

La asistencia de un experto en servicios financieros o un abogado especializado en derecho corporativo en Panamá puede ser invaluable en este proceso, ya que pueden ayudarte a navegar por los requisitos específicos del banco y garantizar una apertura de cuenta exitosa.

Obtener una licencia comercial

Este proceso es supervisado por el Ministerio de Comercio e Industrias y es obligatorio para toda empresa que desarrolle actividades comerciales en Panamá.

Una vez que complete todos estos pasos, su empresa offshore en Panamá puede comenzar a operar.

Los principales socios exportadores de Panamá son:

  • Ecuador: 20%
  • Guatemala: 14%
  • China: 8%
  • Estados Unidos: 6%
  • Países Bajos: 6%

Cumplimiento Fiscal y Contabilidad

Aunque las empresas offshore en Panamá están exentas de impuestos sobre ingresos extranjeros, debes cumplir con ciertas obligaciones fiscales, como presentar declaraciones anuales y mantener registros contables adecuados.

Beneficios de una Empresa Offshore en Panamá

Además de las ventajas fiscales, una empresa offshore en Panamá puede ayudarte a diversificar tus inversiones, proteger tus activos y facilitar el comercio internacional.

¿Puede una empresa ser onshore y offshore?

Una empresa es offshore si no realiza operaciones comerciales dentro del país donde está establecida.

De lo contrario, no se considerará una organización offshore y deberá pagar el 5% del total de los ingresos obtenidos de las actividades comerciales realizadas en el exterior.

En Panamá, esto se denomina empresa con actividades mixtas.

TIP: Si planeas tener una empresa con actividades mixtas, lo mejor es crear dos entidades legales diferentes, una para cada propósito. De ésta manera puedes mantener la empresa offshore libre de impuestos.

Mantenimiento y Renovación

Mantener tu empresa offshore en Panamá implica pagar tarifas anuales y presentar informes financieros regularmente. Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones para mantener tu estatus legal.

Consulta a un Experto

La creación de una empresa offshore en Panamá puede ser un proceso complejo.

Se recomienda encarecidamente consultar con un experto en derecho corporativo y fiscal de Panamá para asegurarte de que cumplas con todas las regulaciones y maximices los beneficios de tu empresa offshore.

Conclusión

En resumen, crear una empresa offshore en Panamá puede ser una estrategia financiera poderosa. 

Con sus ventajas fiscales y alto nivel de privacidad, Panamá es un destino atractivo para los inversionistas internacionales. 

Sin embargo, es fundamental seguir los procedimientos legales y contar con asesoramiento experto para garantizar el éxito de tu empresa offshore en este hermoso país de América Central. ¡No dudes en explorar todas las oportunidades que Panamá tiene para ofrecer!

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress