A diciembre/2009 Twitter mostraba más de 22 millones de usuarios únicos (ver gráfica) y se espera que siga creciendo a ritmo firme.
Y aunque no tiene todavía el alcance de Facebook (ver gráfica comparativa), las posibilidades de conectarse con otras personas, de expandir nuestras marcas, son enormes y vale la pena hacer el esfuerzo de participar.
En resumen: twitter te puede ayudar a construir tu marca personal, sácale provecho.
Reclama tu Nombre en Twitter
Quienes ya hemos vivido la pesadilla de querer registrar nuestra marca con un puntocom sabemos que muchas veces es imposible, ya sea porque otra persona la registró de buena fe o porque algún vivillo vio el negocio. Lo concreto es que resulta muy decepcionante querer registrar nuestra marca como cuenta y que no esté disponible.
Además debes recordar que Twitter permite utilizar solo 15 caracteres como nombre de cuenta, por ese motivo no puede registrar en su momento: mujeresdeempresa y tuve que optar por mdempresa como nombre de cuenta.
Por ejemplo, la muy famosa comunidad de desarrolladores SitePoint tuvo que conformarse con @sitepointdotcom en vez @sitepoint, mucho más práctico, pues ya estaba tomado.
Tal es el problema de los nombres de cuenta que ha surgido un mercado de compra y venta Tweexchange.
Es conveniente registrar tu nombre, el de tu empresa (o empresas que tengas) y hasta el de cada producto que tengas o que estés desarrollando.
Decide como Promocionarte
Antes de comenzar a utilizar activamente Twitter, necesitas una estrategia, y el primer paso para el desarrollo de esa estrategia es completar adecuadamente tu perfil de usuario.
Uno de los objetivos de tener una cuenta de Twitter es ganar adeptos y pocas personas desean seguir una cuenta que no parece legítima: es decir, el perfil está incompleto y no hay avatar (foto o logo).
Revisa cuidadosamente otros sitios web y sus perfiles y biografía en Twitter y prepara un boceto que coincida con el resto de tu imagen de marca en línea. Esta es la forma en que la gente te encuentra y te reconoce, ahora y en el futuro. No te promociones como una experta/o a menos que ya lo seas.
Piensa en la descripción que incluyes en la bio, las palabras que utilices actuarán como unas keywords (recuerda que las keywords o palabras claves sirven para encontrar y ser encontrada en Internet).
Una vez que tienes todo completo, debes dedicar algún tiempo a centrarse en el fondo de Twitter, que te da la oportunidad de ampliar su imagen de marca en Twitter y crear una experiencia más coherente para sus seguidores.
Hay muchos websites que puede utilizar para ayudarle a desarrollar un fondo personalizado, como Twitpaper y Twitterimage, ambos proveen fondos gratuitos y de pago.
Te recomiendo que uses un fondo que se asemeja a los colores, el formato y la apariencia general de tu sitio web personal o corporativo. Al crear el fondo, puedes (y debes) añadir la información adicional que no está en tu perfil de Twitter: como links a tus otros websites y/blogs, información de contacto, o información sobre productos o servicios que vendes.
Algunos buenos ejemplos de imagen de marca son: http://twitter.com/robingood; http://www.twitter.com/mariaandros
Tres técnicas para Desarrollar Marca en Twitter:
- Lidera tu empresa
Veamos un ejemplo: Pete Cashmore pone su empresa (Mashable) delante de sí mismo en twitter al utilizar @Mashable como el nombre de cuenta, pero utiliza su avatar y bio personal. Este es un enfoque inteligente pues Pete quiere desarrollar la marca de su empresa, pero asociando su nombre. Esto le da a Mashable un rostro y una personalidad humana. Este es el mismo enfoque que seguí con Mujeres de Empresa en twitter. - 2. Desarrollo conjunto
Cada vez más empresas se dan cuenta de que sus empleados están en Twitter, lo que pueden aprovechar para ayudar a promover sus iniciativas y beneficiarse. Algunas de estas cuentas en Twitter son co-branded, en este caso el avatar tiene la foto de la persona y el logo corporativo. Dos Buenos ejemplos son Jennifer Cisney en Kodak’s (@kodakCB) y Allison y Mike del equipo de PR de CareerBuilder (@CareerBuilderPR). - 3. 100% marca personal
Si lo que tratas de hacer es desarrollar una marca personal fuerte entonces enfoca tus esfuerzos en conseguir un nombre de usuario con tu nombre personal, tu bio y avatar, en vez de usar el de tu empresa.
Posiciónate como una experta o un buen recurso
Twitter es, en pocas palabras, una forma abreviada y viral de blogging, por eso se lo clasifica como una herramienta de micro blogging. Por lo tanto se aplican las mismas reglas y sugerencias que para un blog: al publicar tweets sobre temas de tu expertise o tópico específico, comienzas a posicionarte como experta/o y la gente comienza a seguirte.
Si ya tienes un blog deberías considerar utilizar Twitterfeed para sindicar tus post en Twitter automáticamente, o sea que cada vez que publicas un post en tu blog, tu twitter se actualiza solo.
Para muchas personas, Twitter se ha convertido en un filtro. La gente confía en que los expertos envíen a sus seguidores enlaces interesantes y relevantes. Te puedes suscribir a blogs y palabras clave usando Google.com/alerts y luego actuando como árbitro en ese tema, mandando a Twitter constantemente los mejores contenidos.
¿Quieres ser conocida/o como un entusiasta en determinado tema? Lo mejor que puedes hacer por su marca en Twitter es tomar tus intereses y actividades actuales y establecer un feed en Twitter para ofrecer ese contenido a tu público una y otra vez.
Otra posibilidad interesante son las sesiones de preguntas y respuestas sobre tu tema de expertise. Cuando más tweets interesantes publiques sobre el tema en el que quieres ser reconocida/o como experto, más gente te recordará cuando necesite consejo en tu área y te contactará.
Desarrolla un Plan de Marketing para Twitter
Twitter es un medio y como tal necesitas establecer un plan de marketing para ampliar tu base de seguidores.
Algunas Opciones para un Plan de Marketing para Twitter:
- Email signature: Posiblemente hayas agregado la URl de tu website o blog a tu firma; entonces ¿por qué no agregar tu nombre en Twitter? Es una forma de promoción gratuita y cada email que envías es una oportunidad de dar a conocer tu presencia en Twitter.
- Presencia en tu website personal/corporativo: Si ya tienes un website o blog personal o corporativo, entonces tienes una plataforma en la que promocionar tu dirección de Twitter.
- Blog + posts: Tu blog es un muy buen lugar para promocionar tu cuenta Twitter ya que mucha gente que lee blogs ya sabe de que se trata. Entonces puedes utilizar el siguiente enfoque: promocianta tu Twitter con un botón en la home y promociónala discretamente en algunos post (cuando el tema lo amerite).
- Email newsletter: Si ya tienes newsletter establecida, puedes escribir sobre Twitter y enlazar tu cuenta o ponerla en la sección de contactos o al pie de la newsletter. Cada newsletter que envíes llevará un enlace a tu Twitter.
- Presentaciones: ¿Ofreces conferencias, seminarios, etc? ¿Por qué no incluir tu cuenta Twitter en la última diapositiva y comentarle a los participantes que te pueden seguir en Twitter?
- Tarjeta de negocios: la próxima vez que imprimas tarjetas de negocios prueba incluir tu cuenta de Twitter.
- Incluir Twitter en los artículos: Cuando escribas un artículo para tu website o blog, o como invitada/o en otro medio ¿por qué no incluir tu cuenta de Twitter entre tus datos?.
- Networking en Twitter: mediante la utilización del símbolo “@” y/o retweeteando los tweets de otra persona cuando el tema es de interés para tus propios seguidores, promocionas al mismo tiempo tu cuenta y haces relaciones con otros twitteres.
- Recircula artículos: Si tienes un website o blog de cierta antigüedad ciertamente tendrás mucho contenido de calidad para reutilizar, siempre y cuando siga vigente. Hay software (clientes Twitter) que te permiten programar a futuro tus tweets. De esta manera puedes designar una hora por semana (incluso menos) para programar todos los tweets de la semana siguiente utilizando contenido ya publicado, asignándoles día y hora para ser republicados automáticamente. Por ejemplo, TweetDeck, HootSuite y Tweelater tienen esa opción.
- Comienza o unete a un grupo mastermind en Twitter: Cierto grupo de personas se apoyan y promocionan mutuamente retweeteando sus tweets. Estos grupos, comprometidos en el apoyo mutuo se denominan Mastermind Groups. Algunas aplicaciones para crear grupos son:
- Grouptweet: Esta aplicación permite crear grupos y emitir mensajes unos a otros vía mensajes directos enviados a la cuenta Twitter del grupo.
- Twitter Groups: Este website te permite etiquetar (tags) a tus seguidores y ubicarlos en diferentes grupos. Luego puedes enviarles mensajes a esos grupos sin necesidad de mandarlo a cada integrante por separado.
Como en toda la web “el contenido reina” por eso es necesario publicar contenido de calidad y relevante para tus seguidores. Dos formas de conseguir nuevos seguidores es siguiendo a otras personas y utilizando el retweet.
Por favor enriquece la conversación dejando tus comentarios, dudas, sugerencias, estrategias que quieras compartir, en el espacio para comentarios.