alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosE-BusinessComo Comenzar Una Lista de Correo en 4 Pasos

Como Comenzar Una Lista de Correo en 4 Pasos

Las listas de correo te permiten mantener contacto con el potencial cliente y, mediante los contenidos que les brindas regularmente, generar confianza y credibilidad, dos activos imprescindibles para hacer negocios. 4 pasos sencillos para comenzar a desarrollar una lista que te ayudará a hacer crecer tu negocio.

Mucha de la gente que se gana la vida online (bloggers, editores de contenido, webmasters, etc.) reconocen que la lista de correo o “email list” es uno de sus activos más valiosos. Aún así muchos no la tienen, me pregunto cuáles son los motivos ya que comenzar una lista no es tan difícil.

- Advertisement -

Si eres nueva en esto de tener tu empresa en Internet quizás no te quede claro por qué una lista de correo es uno de los activos más valiosos con los que puedes contar para hacer crecer tu empresa online.

Entonces, antes de seguir voy a tratar de aclarar brevemente por qué es tan importante tener una/s lista/s de correo. En Internet hay una expresión: “el dinero está en las listas (de correo)”.

Según Alvaro Mendoza, reconocido marketer de Internet “…el dinero está en la relación que hayas podido desarrollar con las personas que están en tu lista…” “En el arranque de tu emprendimiento, lo más importante es armar la lista por suscripción voluntaria; evita el ‘spam’, que es una estrategia dañina para sus clientes y, a la larga, para ti misma/o.

Luego, la tarea consiste en fidelizar a esos clientes, engancharlos para que se vuelvan asiduos visitantes de tu sitio web y, sobre todo, que con frecuencia adquieran los productos y servicios que les ofreces (propios o de terceros).”

Las listas de correo te permiten mantener contacto con el potencial cliente y, mediante los contenidos que les brindas regularmente (vía una newsletter), generar confianza y credibilidad, dos activos imprescindibles para hacer negocios.

4 Pasos Para Comenzar una Lista de Correo

1. Consigue un proveedor de email marketing confiable

A pesar de que existen varios sistemas para armar tu propio servidor de listas, yo personalmente no lo recomiendo.

Un aspecto clave de tener y gestionar una lista de correo es asegurarte que tus suscriptores reciban tus correos. Si usas tu propio servidor, como yo hacía cuando comencé la lista de MdE, de pronto te vas a encontrar que muchísimos proveedores de Internet te bloquean por sospechoso de spam, aunque tus suscriptores sean genuinos.

- Advertisement -

Y ese problema no tiene solución, pues tus suscriptores no se van a tomar la molestia de contactar a sus respectivos proveedores de Internet para que manualmente te saquen de la lista de sospechosos.

Si tu lista crece y tienes luego que mudarla a una empresa especializada en envíos (como yo tuve que hacer en su momento), ninguna compañía seria te va a dejar importar tus contactos sin mas, podrás importarlos pero te van a exigir que cada uno de esos contactos verifique que está suscripto, y te garantizo que en el camino vas a perder muchísimos suscriptores…

Mi consejo es que si tu negocio va en serio, comiences la lista correctamente, con una empresa especializada. Tienes desde Egrupos que es gratuita (pero con publicidad al final del envío) y, entre otras opciones pagas y con mayor control, GetResponse y Aweber (el líder en este campo).
Tendrás que invertir mensualmente unos dinerillos, pero ¿acaso no estamos hablando de hacer dinero?

2. Crea un incentivo para que la gente se suscriba a tu lista

La gente se preocupa cada vez más por su privacidad y es renuente a dejar sus datos así nomás. En otras palabras, es necesario que ofrezcas un inventivo para obtener la suscripción: un ebook, un informe, un template, un tutorial, etc.

Es importante que la oferta guarde relación con el contenido de tu website para atraer a la gente correcta. Tienes que pensar en atrae al target correcto de entrada, caso contrario tu lista crecerá muy rápidamente, tus costos de gestión también y la lista no te servirá de nada.

3. Ubica el formulario de suscripción en tu website o blog

Una vez que tengas tu proveedor de email marketing (Aweber, GetResponse o el que sea) podrás crear tu formulario de suscripción ingresando a tu proveedor. En general el proceso es muy sencillo, tendrás varias  plantillas para elegir y una lista de campos disponible para pedir información, una vez heredado el formulario, copias el código HTML y lo pegas en tu site.

Ubica el formulario en un lugar bien visible, también puedes poner diferentes opciones en el mismo website como por ejemplo, el formulario y un enlace al mismo al pie de cada artículo invitando a la gente a suscribirse.

- Advertisement -

Una recomendación, de entrada pide sólo la información imprescindible, a la gente no le gusta que le pidan muchos datos personales.

4. Escribe varios mensajes de seguimiento

Una vez que tu lista comienza a poblarse de suscriptores tienes por delante una tarea nada sencilla: construir una relación sólida con ellos. Y la forma más sencilla de conseguirlo es mandándoles regularmente contenido que les resulte de utilidad.

Prácticamente todos los proveedores de email marketing ponen a tu disposición herramientas de gestión de los correos en la forma de mensajes que se envían automáticamente a la lista a intervalos preestablecidos por ti.

Mi recomendación es que comiences por mandar un mensaje de bienvenida cuando alguien se suscribe a tu lista. Seguido por otro con contenido útil 2 o 3 días después. Nunca comiences con promociones de tus productos y/o servicios, entrega primero contenido de utilidad para comenzar a generar credibilidad.

Conclusiones

Con estos 4 pasos sencillos puedes comenzar a desarrollar una lista que te ayudará a hacer crecer tu negocio.

¿Tienes algún otro consejo en mente? ¿Deseas dejarnos alguna sugerencia? Anímate a compartir tu experiencia mediante el formulario de abajo.

Alvaro Mendozahttp://mercadeoglobal.com/blog/
Alvaro Mendoza es director de MercadeoGlobal

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress