El mercado actual está saturado de ofertas y falto de demanda.
Quien quiera emprender un nuevo proyecto personal, debe autoevaluar la necesidad y atracción de lo que ofrece. Se debe ser extremadamente autocrítico para poder mejorar el producto y desarrollarse con éxito.
A continuación algunas preguntas para hacerse antes de llevar tu proyecto a la calle y para asegurarse que, el público al cual se dirige, esté interesado:
A manera de un autotest
- ¿Compraría yo mi propio producto si me lo ofreciera otro?
- ¿Tiene el precio adecuado o accesible?
- ¿A qué target (mercado de público) apunta con su producto?
- ¿Es tu oferta adecuada exactamente para ese target?
Muchas veces las ideas originales, las que inician el emprendimiento y lo llenan de entusiasmo, deben adaptarse en algunos detalles y analizarse con frialdad antes de ofrecerlo.
Siempre es bueno acudir a la opinión de algún conocido que no tenga intereses en el medio.
Otras preguntas importantes
Aquí tienes un listado de preguntas importantes que una persona debe hacerse antes de crear una empresa y lanzar su producto al mercado:
- ¿Cuál es mi idea de negocio?
- Define claramente cuál es la propuesta única de valor de tu producto o servicio.
- ¿Cuál es mi mercado objetivo?
- Identifica quiénes son tus clientes potenciales y cómo se segmenta tu mercado.
- ¿Existe demanda para mi producto/servicio?
- Investiga si hay suficiente interés en el mercado para lo que ofreces.
- ¿Quiénes son mis competidores?
- Analiza a la competencia para entender cómo te diferenciarás y competirás en el mercado.
- ¿Qué necesidades o problemas resuelve mi producto/servicio?
- Asegúrate de que tu oferta aborda una necesidad real o soluciona un problema concreto.
- ¿Cuál es mi estrategia de precios?
- Decide cómo fijarás tus precios y si son accesibles para tu público objetivo.
- ¿Cómo planeo financiar mi empresa?
- Determina cuánto capital necesitas y cómo lo obtendrás (inversionistas, préstamos, ahorros personales, etc.).
- ¿Cuál es mi plan de marketing?
- Diseña estrategias para dar a conocer tu producto y atraer a tus clientes.
- ¿Tengo un plan de ventas sólido?
- Define cómo venderás y distribuirás tu producto, y cómo cerrarás ventas efectivamente.
- ¿Cuál es mi plan de distribución?
- ¿Es mejor ofrecerlo al público directamente o sería más provechoso, buscar un distribuidor que lo revenda, comprándoselo a usted o tomándolo en consignación?
- ¿Tengo un Plan de Marketing sólido?
- ¿Sirve la publicidad para el producto que ofrezco?
- ¿Qué tipo de publicad es mejor para llegar a la gente que podría adquirirlo?
- ¿Sirve Internet para desarrollar el marketing de mi producto?
- ¿No es mejor armar una base de datos para comenzar con una cartera de clientes fija, entre conocidos?
- ¿Puedo llegar a vender por teléfono o es imprescindible tener un local comercial?
- ¿Cuánto cuesta la publicidad de revistas y diarios?
- ¿Cómo responde el primer público a mi producto?
- ¿Qué podría mejorar?
- ¿Tengo las habilidades necesarias?
- Evalúa si posees las habilidades requeridas para operar y administrar el negocio.
- ¿Estoy dispuesto a asumir los riesgos y desafíos?
- Considera si estás dispuesto a enfrentar los obstáculos y las incertidumbres que pueden surgir.
- ¿Está protegida mi propiedad intelectual?
- Investiga si es necesario patentar o proteger de alguna manera tu propiedad intelectual.
- ¿Cómo mediré el éxito?
- Establece métricas claras para evaluar el rendimiento y el progreso de tu empresa.
- ¿Tengo un plan de contingencia?
- Piensa en escenarios adversos y cómo responderás ante ellos.
- ¿Estoy dispuesta a adaptarme?
- Reconoce que es posible que necesites ajustar tu estrategia a medida que aprendes del mercado.
- ¿Tengo un modelo de negocio sostenible?
- Asegúrate de que tu empresa pueda generar ingresos consistentes y crecer a largo plazo.
- ¿Qué opinan amigos y familiares sobre mi idea?
- Obtén opiniones externas y consejos de confianza para obtener perspectivas valiosas.
- ¿Tengo un plan para mantener a los clientes satisfechos?
- Piensa en cómo brindarás un excelente servicio al cliente y cómo fomentar la lealtad.
- ¿He investigado aspectos legales y regulatorios?
- Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales para operar tu negocio.
- ¿Estoy realmente apasionado por esta idea?
- Evalúa tu nivel de compromiso y pasión, ya que emprender puede ser un viaje desafiante.
Todas preguntas que lo ayudarán a desarrollar un negocio propio y a mejorarlo con el tiempo.
Es fundamental entender que todos los grandes proyectos se adaptan a la necesidad y demanda de la gente. Para ello, se debe auto cuestionar e interesarse por la opinión de la gente que se interesa.
Pregúnteles qué le cambiaría y que les gusta más, haga lo que se llama un estudio de mercado e indague cuál es la mejor manera de acercarse a la gente.
Finalmente, si decides que vale la pena seguir adelante con el negocio, te recomiendo leer estos seis consejos sobre como empezar un emprendimiento.