Las referencias a otras obras son una parte muy importante en la literatura de muchas profesiones; cada una de ellas ha diseñado su propia manera de incluir esta información en el texto, lo que ha dado lugar a formatos estandarizados de cita como, por ejemplo, sistema Harvard, sistema APA, sistema ISO 690, etc.
Para citar fuentes de Internet existen algunas directrices que son adaptaciones de los sistemas empleados para fuentes impresas y que, en mi opinión, no evidencian una buena comprensión de las particularidades de Internet.
En Internet no hay en realidad estándares claramente establecidos sobre como atribuir crédito a obras de terceros, aún así para los que hacemos de Internet nuestra fuente de vida, una regla es bien clara: Los links son la moneda de pago en Internet.
Si utilizas contenido de otra persona para publicarlo en tu propio website o blog, es importante asegurarte de proporcionar un vínculo activo (un link clickleable) al contenido original.
Esto no sólo ayuda a los visitantes de tu sitio web a encontrar la obra original y da autoridad a tu labor al atribuir los créditos a quienes corresponden, sino que también proporcionan beneficios SEO para el creador del contenido, además de informar a los motores de búsqueda cuál es la obra original.
Voy a extenderme un poco aquí para explicar algunos conceptos relacionados con la jerga de Internet.
Por vínculo activo me refiero a un link que al presionarlo nos conduzca a una página particular de un website o blog. Por ejemplo, “Fuente: MujeresdeEmpresa” no es un vínculo activo, en cambio, “Fuente: MujeresdeEmpresa”, sí lo es pues con sólo pulsar el enlace éste nos dirige a la home de MujeresdeEmpresa. Por eso, una revista impresa que republica una nota podrá citar correctamente la fuente de la misma, pero nunca podrá darnos un link activo. Que sí podrá hacerlo (y debería) una publicación de Internet.
Los términos link, enlace y vínculo se refieren al mismo concepto.
Uno de los puntos más inciertos que siguen existiendo es cómo debe ser ese link. Ese link DEBE enlazar la nota original, no la home page del website de referencia, que es lo que comúnmente se hace en el mundillo hispano (un poco por desconocimiento, otro por viveza mal entendida…). ¿Por qué? Pues hay 3 motivos para enlazar el artículo original.
3 Motivos Para Enlazar la Fuente Original
1. Para quien republica un artículo
Enlazar correctamente el contenido original le otorga autoridad y lo/a posiciona como una fuente confiable de contenido verificable. Al incluir en su website sus propios artículos conjuntamente con contenido de calidad cuidadosamente seleccionado según el interés de sus lectores, muestra respeto tanto hacia ellos como para los autores cuya obra cita correctamente.
Este no es un tema menor, en un mundo sobre cargado de información, la curaduría de contenido aporta valor adicional a los lectores y te posiciona como el entendido en un tema, una persona con capacidad para presentar a su público contenido de calidad de diversas fuentes: propias y de terceros.
2. Para el público que lo lee
Le da la posibilidad de revisar la nota original con todos los links internos (que generalmente quien republica quita) y profundizar así en el tema si lo desea. Si el link fuera a la home page, la persona debería comenzar a buscar la nota en el otro site, lo que generalmente no hace. Al quitar el enlace al contenido original se empobrece la experiencia en el propio website.
3. Para el autor del artículo
El enlace a la home page no le sirve de casi nada. Cualquier persona que escriba para ser publicado en Internet desea que su artículo aparezca bien posicionado en los motores de búsqueda y para que esto suceda, además de escribir de una manera particular (ver: como escribir para la web) necesita enlaces externos a esa página, no a la home de su website. Links activos en los que el link esté en el título de la nota u otras palabras claves relacionadas. ¿Por qué? Porque así funcionan los motores de búsqueda.
Para ampliar el concepto me voy a servir de un gráfico de SEOMoz sobre Top ranking factors (Principales factores para el posicionamiento). Podemos ver claramente que el factor más importante para el posicionamiento de un artículo son los enlaces externos que éste reciba y que dichos enlaces deben ser las palabras claves.
El título de la nota, si está bien escrito, contiene esas palabras claves, aunque por supuesto se pueden utilizar otras.
Adviértase por favor que en el párrafo anterior el link activo al artículo original que menciono, recae sobre los términos “top ranking factors” que son las palabras claves (keywords) que definen, sin lugar a dudas, el contenido del artículo original y, por lo tanto, le agregan valor a los ojos de los motores de búsqueda (Google y compañía).
Le dicen a Google que este artículo tiene contenido valioso (por eso lo enlazo) sobre el tema “top ranking factors” y no otro. Google asigna posicionamiento artículo por artículo, por eso no sirve de casi nada enlazar la home page del website.
En resumen, yo estoy usando aquí el trabajo de otra persona y le estoy “pagando” con un link activo que contiene las palabras clave que ayudan a posicionarlo.
Repito: Los links son la moneda de pago en Internet.
Como citar la fuente de un artículo en Internet
Veamos ahora algunas situaciones comunes que cualquiera que publique en Internet encuentra a diario y la forma que considero más apropiada de atribuir el crédito correspondiente.
Citas
En el caso es citar parte de un artículo en un trabajo mayor, todo lo que se requiere es un link mencionando el nombre del autor y/o el website y el nombre de la nota del que se toma la cita. Como ejemplo, estos 5 puntos fueron tomados de How To Provide Attribution in the Blogging World
Imágenes
Si usas una imagen, primero es muy recomendable saber si tiene copyright y solicitar permiso (a menos que se la tome de un banco de imágenes gratuitas o pagas). Una vez conseguido el permiso, se puede agregar el crédito a la foto mediante nota al pie de la misma, con el correspondiente link activo. También es posible ubicar el crédito al final de la nota.
Trabajo completo
Si vas a usar el artículo completo, lo mejor es tener permiso antes a menos que la obra esté bajo una licencia Creative Commons o similar. En los casos en que se use el artículo completo, el crédito debe ser algo más que un simple link.
Es recomendable poner un párrafo al final de la nota con una línea o dos conteniendo una pequeña referencia al autor, el nombre del artículo y el link activo. Estos datos se pueden conversar con el autor. Como ejemplo ver el párrafo denominado “Fuente”, al pié de todos los artículos en este website.
Media Embebida
Los video clips como los que se encuentran en YouTube y otros sitios de distribución de contenido multimedia, en general no requieren un crédito formal dado que ya contienen el link a la fuente original.
Por supuesto no está de más incluir alguna referencia al autor y un enlace a su website, siempre es mejor pecar por exceso que por falta.
Contenido dentro del video o audio
Si piensas incluir contenido de terceros dentro de un video, la mejor manera es seguir las directrices habituales en esos medios, dando el respectivo crédito al final del video con el correspondiente link y repetir el crédito (con el link) en la parte escrita.
En el caso de las obras publicadas bajo una licencia Creative Commons o similar, no es necesario solicitar permiso para reproducirla, pues la licencia CC ya lo otorga. Pero eso NO quiere decir, de ninguna manera, que el autor de la misma no deba recibir el debido crédito (link activo a la obra original).
Conclusiones
Para finalizar, si usamos el contenido de otra persona debemos darle el correspondiente crédito de una forma que le sirva a esa persona.
La persona autor/a del trabajo tiene todo el derecho a pedir que el crédito incluya determinada información o link, a veces podemos negociar ese contenido, otras veces no es posible.
Si no nos gusta la forma en que la otra persona quiere que se le atribuya el crédito que su trabajo merece, siempre nos queda una solución muy sencilla: No usar su trabajo.
¿Y tú qué opinas? Por favor deja tus comentarios y sugerencias debajo.