El Dr. Marcelo Perazolo edita la Newsletter «Novedades Empresarias y Profesionales» que, con una tirada de 120.000 suscriptores se constituye en la de mayor circulación en castellano.
Pese a ser abogado, su rol profesional ha estado vinculado a la informática y al desarrollo de Proyectos Empresarios casi desde un principio.
MdE: ¿Cómo Nació el Newsletter que Usted dirige ?
M.P: – Coordino Seminarios Internacionales en varias Universidades de los EE.UU. y en Mayo de 1998, cuando realizabamos un Seminario de Negocios en la George Washington University, el Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Negocios, el Dr. Fernando Robles, tuvo la gentileza de brindarme una serie de documentos recién editados que deberíamos utilizar en un futuro Seminario de Comercio Electrónico que estabamos organizando en conjunto.
Entre ese material estaba el libro «Net Gain» de John Hagel y Arthur G. Armstrong basado en un profundo estudio de la consultora McKinsey & Cia, de la que forman parte, y específicamente orientado para el conocimiento de sus principales clientes (publicado por el Harvard Business School Press a principios del 98′).
Este libro -el primero en su género- trata sobre la dinámica y el perfil de las «comunidades virtuales», su impacto en la economía futura y el fenómeno vinculado al «customer powershift», que puede traducirse como «cambio de poder al consumidor».
Me impactó tan profundamente que se convirtió en el libro de cabecera de nuestra firma (PSP) durante los cuatro meses siguientes y sobre su base y dada nuestra experiencia en mailings (hemos hecho más de 36 desde 1995 y contamos con una de las Bases de Datos de profesionales más grandes de Argentina), se lanzó el Proyecto del Newsletter en el mes de Septiembre.
MdE: – ¿Cómo empezaron?
M.P:- Empezabamos con una lista base de 400 direcciones de emails de clientes y amigos (pese a que tenemos una base de datos de 36.000 direcciones, pocos tienen e-mail aún).
Cuando presenté el Proyecto a mis socios informando que mis previsiones eran llegar a 2.000 suscriptores en Diciembre del 98′ y a 10.000 en Diciembre del 99′ las carcajadas llegaron hasta la calle y casi motivan nuestra expulsión de las oficinas.
MdE: – ¿Cómo evolucionó el proyecto?
M.P.:- En Diciembre del ’98 los suscriptores eran 2.405, para el Nro. 18 (de Mayo del ’99) llegamos a 10.154 (siete meses ANTES de lo que había anunciado) y a la fecha rondamos los 120.000.
MdE:- Esto implica haber crecido un 500% en los 4 meses del ’98 o más del 20.000% en los 24 meses transcurridos a la fecha!!! ¿A qué lo atribuye?
M.P.: – ¿Somos Geniales ?…NO
¿Estamos iluminados ?…MENOS QUE MENOS.
¿Somos elegidos del Señor ?…EN ABSOLUTO.
Ocurre que Internet es una ola gigantesca cuyos usuarios se duplican cada seis meses o menos y donde cualquiera que consiga «surfear» sin caerse, está siendo llevado hacia adelante a una velocidad increíble. Lo conozca o no, lo entienda o no, los 7 millones de usuarios actuales en América Latina serán 24 millones en el 2002. En el mismo período España pasará de sus actuales 4 millones de usuarios a 8 millones o más.
Y eso no se detiene allí. Actualmente EE.UU tiene unos 100 millones de usuarios para una población de 250 millones de personas.
Traducidos los números norteamericanos a un caso como el de España daría unos 13 millones de usuarios, en Chile 5 millones, 11 millones para Argentina o 35 millones en México.
En esas cifras de usuarios de Internet estaremos en el 2010 -o antes, como ocurre siempre en Internet-.
MdE:- Ustedes impulsan a sus lectores a que desarrollen sus propias Newsletters ¿Por Qué? ¿Cual es su objetivo?
M.P:- Nuestro objetivo es que se desarrollen miles de empresas y emprendimientos en nuestros países. Tenemos la obligación de crecer más rápido que el resto del mundo si pensamos alcanzarlos algún día. Entre nuestros suscriptores hay MILES de empresarios, profesionales y emprendedores capaces de poner en marcha las más inteligentes iniciativas. Encontrar, crear y movilizar a las «comunidades virtuales» es una asignatura pendiente. Quién está generando una instancia de comunicación para vincular a los turistas de aventura ?… y para los abogados laboralistas ?… y para los enfermos de sida ?… y para los empresarios textiles ?… y para los criadores de conejos ? y a las mujeres empresarias ?… y a los cooperativistas ?
Podría hacer una lista TAN LARGA, como variada es la En algún terreno concreto Ud. debe tener intereses y conocimientos específicos; ya sea el marketing, la medicina, los agrobusiness, la educación, la construcción, la pesca de la trucha o cientos de otros campos de acción y conocimiento.
MdE:- ¿En qué puede beneficiarlo estar en contacto con cientos o miles de personas ?
M.P:- De nuestra parte y en apenas 20 meses desde que se lanzó el Newsletter hemos conseguido difundir y coordinar más iniciativas y negocios que en los dos años anteriores. Además tenga en cuenta que para enviar un simple mailing de 5 o 6000 piezas postales para comunicar nuestras iniciativas debemos invertir entre imprenta y despacho postal más de 8000 dólares.
El Newsletter ya llega a CASI VEINTE VECES esa cantidad de PERSONAS y sólo nos ha costado nuestro abono de Internet y algunas monedas adicionales de teléfono (más el tiempo que nos lleva administrarlo, pero que también utilizamos cuando realizamos nuestra correspondencia). Ese poder de comunicación, a bajo costo y con una capacidad de crecimiento del 20.000% en 30 meses sólo existe desde que Internet apareció en nuestras vidas. En la medida en que Usted TAMBIEN pueda utilizarlo para sus iniciativas, negocios, actividad o profesión le servirá para potenciar sus posibilidades.
MdE: – ¿Cómo prosiguió?
M.P:- La experiencia propia confirmó las premisas del trabajo que iniciamos -y las superó con creces-, desde mi perspectiva debíamos seguir adelante dando un nuevo paso. Así en Mayo de 1999 presenté a mis socios una nueva proposición vinculada al Newsletter.
MdE:- ¿En qué consistía la propuesta?
M.P.: –A mi criterio debemos sistematizar todo el conocimiento adquirido (desde qué es una «comunidad virtual» hasta cómo manejar una lista de suscriptores, pasando por los problemas de promoción, distribución y redacción de un Newsletter) y convertirlo en un Informe Técnico que pudiese adquirir cualquier interesado.
Así como antes hubo que vencer cierta incredulidad respecto a la importancia de desarrollar un Newsletter como estrategia de comunicación, ahora el «sentido de propiedad» jugó a la inversa y la primer reacción consistió en decir: «¿Cómo? ¿que vamos a transmitir conocimientos estratégicos para que cualquiera pueda hacer un Newsletter?; ¿Que vamos a divulgar nuestros «secretos comerciales» a otros?»
Me tomó varias reuniones y la buena voluntad de mis socios para que entiendan que en realidad estamos dando origen a un cambio revolucionario en el que los principales beneficiarios vamos a ser nosotros mismos.
La pregunta clave es: ¿Queremos tener suscriptores pobres o ricos ? ¿Queremos estar vinculados a gente exitosa, con proyectos exitosos y con una esfera creciente de relaciones o no? La respuesta es obvia, la mejor estrategia es colaborar en el desarrollo acelerado de nuestros suscriptores.
¿Nos es útil conocerlo al Dr. Alvarez de Santo Domingo y saber que es un lector de nuestro Newsletter ?…SI. ¿Y si el Dr. Alvarez tuviese un Newsletter propio que vinculase a los 200 principales Estudios Jurídicos de Centroamérica ?…pues deberiamos dar volteretas en el aire de felicidad.
¿Es bueno que la familia Bianchi de Mendoza nos lea ?…por supuesto, es ENCANTADOR.
¿Y si la familia Bianchi fuese la administradora de una lista con 3000 catadores de vinos finos de todo el mundo?…pues deberiamos dar MAS VOLTERETAS EN EL AIRE !!!
Sin duda que para Alvarez o los Bianchi su respectiva lista les resultaría una fuente de negocios en sus actividades y con ello seguramente ganarían dinero…pero si nosotros somos imaginativos y capaces de elaborar alternativas de mutuo beneficio ESTARÍAMOS POTENCIANDO NUESTRO PROPIO INTERÉS !!
Esta es la magia de ayudar a crecer a los otros para crecer uno mismo !!!
NOTA: Pese a todo, algunos de mis socios no están plenamente convencidos. He jugado una apuesta -y me gusta ganarlas-, y por las dudas les he pedido a los disconformes que aprendan a dar volteretas en el aire desde sus escritorios.
MdE:- Ahora que ya nos contó toda la historia, ¿qué consejo les daría a los que quieren desarrollar su propio Newsletter ?
M.P:- Por empezar debo decirle que hay que tener constancia y seriedad.
Si va a empezar una lista para comunicarse con los jugadores de golf, o los docentes universitarios, o los lectores de García Marquez, o los comerciantes de artesanías latinoamericanas (o lo que se le ocurra) debe saber que tiene que aprender a manejar las herramientas necesarias, desarrollar un concepto o tema y que luego deberá mantener el mismo a lo largo del tiempo.
El problema NO ES LA CANTIDAD -aunque le adelanto que crecerá más allá de todo lo que pueda imaginar-, sino la CALIDAD de los contactos que desarrolle. Al poco tiempo -si no desde el mismo inicio- estará en contacto con gente de decenas de países y deberá tener la seriedad de contestar sus mensajes y de responder a sus expectativas.
El mejor modo de asumir este desafío es entender que Usted estará EMPEZANDO UN NEGOCIO y que debe encararlo como tal.
MdE: – ¿Alguna advertencia?
M.P:- Sí, debe tener por seguro es que se tratará de un negocio que crecerá más rápido y más grande de lo que puede llegar a imaginar (quizás un 18.000% en 20 meses como el nuestro) y por ello debe estar preparado para administrarlo correctamente.
La principal ventaja es que no le tomará mucho tiempo y que podrá manejarlo incluso los fines de semana o en los momentos libres, sin necesidad de abandonar sus restantes actividades.
MdE: – O sea que, en su opinión, deberán asumir este desafío apasionante sólo los que tengan los atributos de SERIEDAD, CONSTANCIA e INTERÉS.
M.P.:- Absolutamente.
MdE:- ¿Cómo puede ayudar a los que se decidan a encarar este desafío?
M.P:- Hemos preparado un documento llamado Informe Técnico IT-330 que consta de casi cien (100) páginas, con CINCO (5) CAPITULOS, dos (2) Planillas Excel, el acceso al mejor software gratuito para la distribución de un Newsletter, dos (2) horas de consultoría, nuestra ayuda en su tarea de promoción y crecimiento de su lista de suscriptores y una (1) página en la Sección de «Newsletters Asociados» en nuestro Sitio de Internet.
MdE:- ¿Puede ampliarnos un poco la información sobre el contenido del IT-330?
M.P:- El Capítulo I está dedicado a analizar el tamaño y las oportunidades de los mercados digitales y las características de las comunidades virtuales, qué son, cómo se crean y administran, cómo se hacen crecer y madurar. Destacamos que esta introducción constituye en sí misma una verdadera revelación atento no existe información sobre este novedoso tema en español.
El Capítulo II se orienta a especificar claramente qué es un Newsletter, cómo elegir su tema, su título, su formato y su periodicidad.
El Capítulo III está considerado uno de los principales aportes existentes en la materia. Con la experiencia que nos brinda administrar el más grande Newsletter de lengua española sugerimos softwares especializados, explicamos su uso, el modo de administrar una lista, las tareas vinculadas y brinda generosamente todos los trucos y consejos existentes en esta materia.
El Capítulo IV está dedicado a los temas que más interés despiertan en los lectores: cómo definir el objetivo y cómo establecer políticas de rentabilidad para su explotación. Es en este capítulo donde figuran los 12 caminos para conseguir ampliar una lista (y se la conoce como la «Biblia» del marketing para Newsletters).
El Capítulo V lo dedicamos a tratar los problemas de crecimiento, contenidos y relación con los suscriptores.
Además El INFORME TECNICO tiene adjunto dos (2) Planillas en formato Excel, una para el control estadístico del Newsletter y la Lista de Correos y la otra para la administración de los datos propiamente dichos. También le suministramos el acceso para obtener de modo GRATUITO el mejor software disponible para la remisión de los Newsletters.
MdE:- Aclarenos un poquito ¿de qué se trata eso de la consultoría?
M.P: – Los adquirentes del IT-330 podrán utilizar hasta dos (2) horas de nuestra consultoría -vía email- para realizar consultas de sus dudas o para sugerir mejoras en su producto o enfoque.
MdE:- ¿suministran alguna otra ayuda?
M.P.: – Sí, cuando su Newsletter llegue al Número 3 (lo que nos garantiza que le ha dado continuidad a su emprendimiento) le comunicaremos a los 120.000 suscriptores de nuestro Newsletter (que para ese entonces seguramente estarán en 150.000 o más) el contenido y modo de suscribirse.
Por experiencias ya realizadas y siempre que su tema sea de interés general, estamos en condiciones de adelantarle que recibirá no menos de 300 o 400 suscripciones a su lista.
MdE:- O sea que ustedes colaboran en la difusión de la nueva Newsletter.
M.P:- Además incluiremos una página con sus datos, las características de su Newsletter y demás información relevante, en nuestra futura sección de «Newsletters Asociados» de nuestro Sitio de Internet.
MdE: ¿Cómo les está yendo hasta el momento?
M.P: – Bueno, al día 20 de Noviembre de 2000 ya son 230 los suscriptores más «antiguos» -y de 14 países diferentes- que han solicitado el informe IT-330 y han lanzado -o se encuentran preparando- sus Newsletters.
MdE: ¿De dónde provienen?
M.P:- La mayoría son de Argentina, pero los hay también de Chile, España, Paraguay, EE.UU, Ecuador, Canadá, Cuba, Rep. Dominicana, Puerto Rico, Colombia, México y Uruguay.
Estamos camino a formar DECENAS de Comunidades Virtuales en los campos más diversos y en esta estrategia vamos a beneficiarnos en gran medida TODOS.
MdE: –¿Y cuanto cuesta el del IT-330?
M.P:- U$S 67 y, por supuesto, pueden adquirirlo a través de MujeresdeEmpresa.
MdE: – Para terminar, ¿están desarrollando algún otro proyecto?
M.P.:- Sí, estamos próximo a sacar otro libro (complementario de este), «Negocios en Internet: Retomando el Rumbo». Una Guía Práctica para hacer negocios rentables en Internet con escasos recursos.
MdE: Bueno, entonces seguimos la semana entrante con Negocios en Internet, retomando el rumbo.
Por favor deja tu opinión/sugerencias sobre este artículo abajo en la sección comentarios.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Si? Entonces te pido que lo compartas.
Los Tweets, Likes y +1s ayudan a que Google valore mejor este artículo y lo posicione…
Mil gracias por adelantado.