Esta es la quinta nota de la serie Cómo Gestionar la Comunicación de tu Empresa.
Primero hemos identificado los objetivos de nuestra comunicación.
Luego qué le queremos decir a cada público objetivo, a continuación decidimos los medios que usaremos en nuestra comunicación, nos hemos también abocado a preparar la empresa para comunicar y ahora nos enfocaremos en cómo logar el éxito de tus campañas.
Ahora llegó el momento de revelar el secreto mejor guardado por los profesionales para el éxito de las estrategias de comunicación: la Constancia y Coherencia entre las acciones planificadas.
Los puntos claves en el éxito de las campañas de comunicación son:
- La constancia y
- La coherencia
Constancia en las campañas de comunicación
Las acciones que llevaremos a cabo serán planificadas a lo largo del tiempo, abarcando un período no menor a 3 meses, de modo que generen una presencia contante en la mente del consumidor.
El cronograma de actividades deberá incluir las acciones fijas del año (participación en Ferias, Expos, salutaciones en días específicos), las acciones elegidas para fechas específicas (día de los enamorados, de la madre, del amigo, etc.) y las acciones o campañas que surjan como soporte para conseguir el objetivo planteado.
Esto nos permitirá diagramar adecuadamente las acciones para todo el año y al tener un cronograma podremos establecer los tiempos de trabajos, evitando las corridas y sobrecostos de última hora.
Coherencia en la comunicación
Otro aspecto a tener en cuenta sobre las acciones que planifiquemos es que deben tener un hilo conductor, debemos establecer al menos una vez al año cuál será el concepto asociado con la marca, tenemos ejemplos como los de Quilmes con: Igualismo o Cientoveintenario y todos los spots publicitarios y acciones dirigidas a transmitir esta idea.
La coherencia es fundamental para no emitir mensajes contradictorios, ayudando a la recordación de marca a través de la repetición por distintos medios y acciones de un mismo concepto.
Además nos permitirá evaluar a qué eventos, empresas u organizaciones asociamos nuestra imagen.
Conclusiones
Debemos pensar qué queremos transmitir y, a partir de esto, examinar si las acciones que estamos realizando cumplen esta finalidad o si es hora de pensar nuevas estrategias de comunicación.
Por favor déjanos tus comentarios debajo.