En la nota anterior habíamos introducido el tema de la importancia de contar con una Marca Personal. Consiste nada más y nada menos que en convertirnos en nuestra propia marca.
Ahora vamos a ver cómo comenzar a construirla.
Nuestra Ley de Marcas establece que tienen capacidad de constituirse en marca registrada una lista explícita de símbolos y culmina diciendo: «…y todo otro signo con capacidad distintiva”
Según una acepción del diccionario, marcar significa dejar una impresión inolvidable en la mente de alguien.
Y este es el propósito de desarrollar la marca personal, encontrar un signo que nos distinga con el cual dejemos una impresión inolvidable en la mente de los clientes. Para ello hay varios items a tener en cuenta en el momento de ponerse en marcha.
El primer paso consiste en conocerse profundamente.
Hacer un trabajo interno intensivo nos dará grandes ventajas a la hora de encontrar esa peculiaridad que nos distingue.
Al igual que cuando se lanza un producto al mercado se tienen en cuenta sus características para comunicar lo mejor del mismo, en el caso del servicio profesional es importante conocer nuestros puntos fuertes y débiles para utilizarlos a nuestro favor. Es un proceso que va de adentro hacia fuera.
Comenzamos reconociendo ese rasgo especial que nos define, que es nuestro signo distintivo, y a partir de allí vamos evaluando de qué manera lo manifestamos en nuestra cotidianidad profesional.
- ¿Es congruente con mi comportamiento?
- ¿Mi entorno lo percibe?
- ¿Estoy orgulloso de mis valores personales?
- ¿Trabajo en mejorar la inteligencia intrapersonal, que es la capacidad de llevarse bien con uno mismo?.
La marca personal está compuesta por una combinación única de conocimientos, habilidades, personalidad, experiencia, valores, imagen. Está integrada por componentes internos y externos que trabajan interrelacionados, y terminan conformando una unidad especial, la cual trasmite, como lo denomina Eleri Sampson, un beneficio singular percibido por los clientes.
Identificar y comunicar este BSP (beneficio singular percibido), significa trabajar en mis valores personales y profesionales y determinar qué puedo aportar a los clientes de forma diferente al resto de la competencia. Es responder a la pregunta ¿Qué tengo yo que los demás profesionales no tienen?
En mi caso,dentro de la especialidad de derechos intelectuales, soy lo que en la jerga común se llama “marquera” es decir me especializo en marcas, también tengo profundo entrenamiento en marketing de servicios profesionales, y además poseo estudios en técnicas de desarrollo personal.
Hay muchos profesionales que son “marqueros», pero ¿cuántos están entrenados en marketing de servicios y desarrollo personal? Esta combinación única me proporciona un rasgo característico y distintivo. Mis clientes saben que vamos a establecer un fuerte vínculo profesional y también personal.
La idea es encontrar esa combinación que los distingue del resto, puede ser especialización, experiencia en el exterior, entrenamiento en ciencias complementarias, cada uno debe descubrir su peculiaridad.
Luego de haber realizado este trabajo de conocimiento personal profundo, que les aseguro es arduo, llega el momento de comunicar al mundo quienes somos, qué sabemos hacer, qué nos distingue, dónde encontrarnos. Para determinar que impacto dejamos en el entorno tenemos que considerar unas cuantas variables, nuestra idoneidad como profesionales, credibilidad y confianza, constancia y carisma.
Estas variables son las que vamos a tomar para establecer la estrategia de comunicación, que es la base primordial de un buen desarrollo de marca personal. Comunicamos en forma consciente e inconsciente, con nuestra imagen, nuestro desempeño profesional, nuestra voz, el lugar físico donde recibimos a nuestros clientes y mucho más.
Conclusiones
Comunicar eficazmente implica dar a conocer la imagen correcta de quienes somos, cuales son nuestras fortalezas y muy especialmente cual es el signo que nos distingue y nos permite dejar una impresión inolvidable en la mente de los clientes.
No descartes twitter para ayudarte a construir tu marca personal.