¿Qué es la flacidez?
La flacidez es la pérdida de firmeza de la piel, debido principalmente a la disminución del
colágeno y la elastina, sustancias que le dan sostén, firmeza y elasticidad. Forma parte del
envejecimiento cutáneo y es un proceso irrefrenable y continuo.
Una de las causas más frecuentes es el envejecimiento, existe una pérdida de las proteínas
que mantienen la piel firme y adherida a la capa muscular.
Otros factores desencadenantes son la obesidad, embarazo, cambios reiterados o pérdida
brusca de peso, alimentación pobre en proteínas, exceso de azúcar y harinas,
sedentarismo, sobreexposición solar y predisposición genética.
La medicina estética corporal es una gran aliada, cuyos tratamientos ayudan a mantener la
desestructuración del colágeno y a estimular la producción de nuevas fibras elásticas para conseguir una piel más firme.
Ahora hablemos de celulitis

La celulitis, también llamada paniculopatía edematosa fibroesclerótica, es una enfermedad
metabólica del tejido celular subcutáneo que afecta al 85-98 % de las mujeres en etapas
post-puberales.
Corresponde a una alteración cosmética de la piel de los glúteos y de las caras posterior y
lateral de los muslos, y es producto de una distorsión en la arquitectura del tejido conjuntivo
localizado bajo la piel afectada, en conjunto con anormalidades circulatorias e inflamatorias.
Se caracteriza por una apariencia de depresiones y nódulos en la piel de la zona
comprometida. La acumulación de tejido adiposo en las zonas afectadas hace más
aparente el trastorno.
Los estrógenos y la progesterona favorecen la acumulación de células grasas y la retención
de líquidos, dando como resultado la celulitis, también llamada “piel de naranja”.
La celulitis puede ser generalizada o bien localizarse en zonas específicas, lo cual es
mucho más frecuente. No es sinónimo de obesidad, ya que también se presenta en mujeres delgadas.
Seis (6) Causas de celulitis
- 1. Género: La celulitis afecta clásicamente a mujeres, aunque en algunas ocasiones
también puede aparecer en hombres. - 2. Dieta: Dietas ricas en carbohidratos, azúcares y grasas saturadas tienden a
depositar más grasa en zonas relacionadas con la “piel de naranja”, por lo que se
suele agravar el cuadro. - 3. Estilo de vida sedentario: Períodos prolongados de pie y sentado promueven una
mayor ectasia sanguínea produciendo alteraciones de la microcirculación,
promoviendo así la retención de líquidos a nivel subcutáneo, intensificando la
celulitis. - 4. Hormonas: Está comprobado, que el problema aumenta en etapas de la vida con
niveles más altos de estrógenos (pubertad, embarazo y menopausia) - 5. Embarazo: Asociado al aumento de algunas hormonas y a un aumento de los
líquidos corporales. Estos procesos producen un aumento en la producción de
células adiposas así como una mayor retención de líquidos. - 6. Genética: Tiene gran importancia en la aparición de ésta patología.
Distintos tipos de celulitis
Celulitis blanda
Es blanda al tacto y se mueve al andar o al cambiar de posición, aumenta con las subidas
de peso y con la edad. Su característica principal es que la falta de tono la agrava,
mostrando una consistencia gelatinosa y flácida.
Este tipo de celulitis no suele ser dolorosa, aunque puede producir cierto tipo de pesadez.
En algunas ocasiones coexiste con várices de diferentes grados.
Celulitis dura
Es más frecuente en mujeres jóvenes o aquellas que realizan deporte. Es de consistencia
dura al tacto y da la sensación de gránulos debajo de la piel, la cual se ve firme, tersa,
compacta y sin edemas.
Puede ser dolorosa en algunos casos y presentar alteraciones de la temperatura cutánea,
bien sea frío o calor en la zona afectada.
Se diagnostica con la prueba del pellizco cuando se hace visible la “piel de naranja”.
Celulitis edematosa
Es la celulitis en la cual, además de observarse los hoyuelos y nódulos presenta edema. Se
presenta principalmente en mujeres entre los 20 y los 40 años y curso con retención de
líquidos.
Es el tipo menos común pero el más difícil de tratar.
Su localización más frecuente son las piernas las cuales pierden su forma definitoria, se
vuelven menos torneadas y se presentan columnares (más rectas), pueden verse incluso
hinchadas. Generalmente la acompañan calambres, pesadez y dolor.
Tips para combatir la flacidez y celulitis en tus piernas
- 1. Lo principal que tienes que tomar en cuenta es tu alimentación. Debes llevar una
dieta balanceada y rica en vitaminas, minerales y fibra. Recuerda que la falta de
nutrientes y proteínas de calidad pueden acelerar el proceso al no lograr mantener
nuestros músculos en buen estado. - 2. Reduce al máximo tu consumo de sal, ya que los alimentos que la contienen te
producirán que retengas líquidos y ésto agravará tu celulitis. Puedes ayudarte con el
uso de la sal marina. - 3. Ingiere mucha agua durante el día. La cantidad recomendada son ocho vasos bien
distribuidos, no vale que la reemplaces con otras bebidas como jugos o gaseosas.
Mantienen a raya la flacidez evitando que los músculos se vuelvan blandos. - 4. Come despacio, así le das tiempo a las enzimas de la digestión que se encuentran
en la saliva (ptialina), que hidrolice el almidón comenzando la digestión de los
carbohidratos, además te saciarás antes y subirás menos de peso. - 5. Practica ejercicios de forma regular para tonificar tu cuerpo y ayudar a mejorar los
signos de flacidez y celulitis. - 6. Estudia con un especialista en estética los tratamientos más idóneos para ti según tu
problema y tipo de celulitis, así como su localización. Te damos algunas sugerencias.
Tratamientos para combatir la flacidez y la celulitis
Mesoterapia corporal
Consiste en la aplicación de pequeñas cantidades de sustancias que combaten la flacidez,
celulitis y grasa localizada, mejorando la calidad y aspecto de la piel.
Mejora la figura de forma localizada y reduce el volumen con productos que disuelven la
grasa (lipolíticos). También se inyectan sustancias con efecto drenante, circulatorio o reafirmante.
Radiofrecuencia
La radiofrecuencia es un tratamiento que se realiza a través de aparatología estética cuyo
mecanismo de acción consiste en la aplicación de calor en las capas más profundas de la
piel, en donde actúa produciendo formación de nuevo colágeno y contracción de las fibras
ya existentes y destrucción de células grasas.
Drenaje linfático
Es una técnica que se realiza aplicando presión con las manos en el trayecto de los vasos
linfáticos conduciendo los líquidos y proteínas para su eliminación a través de la orina.
Con ésta técnica indolora, se busca eliminar los líquidos que se encuentran acumulados
para actuar como coadyuvante de otros tratamientos en casos de celulitis.
Velashape
El velashape es un tratamiento seguro, único, de acción inmediata, eficaz para tratar
celulitis y reafirmar la piel.
Combina infrarrojos, radiofrecuencia y masaje de absorción para calentar los tejidos de
forma precisa e intensa, actuando sobre los adipocitos (células grasas).
Se produce una acción que favorece la circulación, el drenaje linfático, el metabolismo
celular y la acumulación de colágeno. Adicionalmente existe una estimulación de los
fibroblastos y remodelación de la matriz extracelular.
El resultado es una reducción localizada en la piel flácida, disminución del volumen y una
mejora global de la estructura y textura de la piel.
Carboxiterapia
Consiste en la inyección de dióxido de carbono d
e manera intradérmica mediante el uso de
una aguja fina utilizado para tratar entre otras cosas la flacidez corporal y celulitis.
Produce una distensión del tejido subcutáneo cuando es inyectado, liberando serotonina,
histamina y catecolaminas produciendo la descomposición de las células de grasa y
aumento de la circulación sanguínea, mejorando la oxigenación.
Electroestimulación
Son equipos que producen impulsos eléctricos con el fin de estimular el músculo y mejorar
el tono del mismo.
Es una técnica ideal para complementar con otros tratamientos, debiendo ir acompañada de
ejercicio y una dieta balanceada.
Ultracavitación
También conocida como liposucción sin cirugía, la ultracavitación es una técnica que utiliza ultrasonido de alta potencia el cual genera calor, disolviendo el panículo adiposo.
La grasa necesita ser eliminada a través de la orina, por lo que acompañado de un drenaje
linfático bien aplicado los resultados serán aún mejores.
Conclusiones
En la actualidad existe infinidad de tratamientos que te pueden ayudar a mejorar el aspecto de la flacidez y la piel de naranja en las piernas, lo ideal es que utilices el que mejores beneficios te pueda traer según tus necesidades.