alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasColonia del Sacramento, Patrimonio Histórico de la Humanidad

Colonia del Sacramento, Patrimonio Histórico de la Humanidad

La ciudad portuguesa en América

Colonia del Sacramento está ubicada en la península de San Gabriel, a 177 km (110 millas) al W-NW de Montevideo, la capital uruguaya, sobre el Río de la Plata. Fue fundada en 1680 por los portugueses, más precisamente por el Maestro de Campo D. Manuel Lobo. En la disputa entre portugueses y españoles por el dominio del Río de La Plata, la ciudad cambió de manos más de una vez.

- Advertisement -

En el siglo XVIII, y bajo la égida portuguesa, la ciudad tuvo su momento de prosperidad y fue entonces cuando se levantaron numerosas edificaciones, muchas de las cuales se conservan hasta la actualidad.

Se puede reconocer la edificación portuguesa por ser de piedra, mientras que la de origen español es de ladrillo.
Colonia ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Histórico de la Humanidad.

¿Qué ver en Colonia?

puertadecampoLa «Puerta de Campo» o Puerta de la Ciudadela»
Se encuentra frente a la actual Plaza de 1811, se inauguró en 1745.

La puerta, el puente sobre el foso, los pilares de piedra, el propio fuerte y demás muros y pavimentos, son de importantísimo interés histórico.

En el barrio histórico de Colonia del Sacramento

Se puede ver La calle de los Suspiros, callecita angosta, pavimentada con piedras de cuña y arroyo central (características de las calles portuguesas). En ella el visitante encontrará una típica casa popular de la primera mitad del siglo XVIII, con techo de tirantería de madera dura y cañas aseguradas con tientos, barro y tejas.

callesuspiros

Museo Municipal
Está ubicado en la calle del Comercio, frente a la Plaza Mayor. Es un edificio de origen portugués aunque fue muy modificado en época española. Posee una importante colección de documentos y de objetos que reflejan la vida social colonial.

- Advertisement -

Museo Portugués
El edificio data de la primera mitad del siglo XVIII. El frente da sobre la Plaza Mayor, pero a los jardines se accede por la calle de San Pedro.

Museo Español
Está en la esquina de las calles De San José y De España. Su construcción data también de la primera mitad del siglo XVIII.

Casa del Nacarello
Data de época portuguesa, de las mismas características constructivas del la que ya mencionamos, se la recicló recientemente uniéndola al Museo Municipal.

La Casa del Virrey
Se trata de un conjunto de muros y arcos de piedra asociados a pavimentos que se encuentra en la esquina de la calle Del Comercio y De las Misiones de los Tapes, vecina al Museo Municipal. Valga recordar que en Colonia no había virrey.

Iglesia Matriz
Es la más antigua del país. Sufrió sucesivas destrucciones parciales y reconstrucciones. El edificio original data de 1680. Era apenas un rancho pero ya, para fin del siglo estaba conformado con mampostería.

canionConvento de San Francisco Javier y faro
El convento es una de las más antiguas construcciones en Colonia del Sacramento. Muchos historiadores la ubican en 1683-704. Se mantienen en pie los muros de piedra y pueden verse los cimientos de la Capilla de la Concepción. En 1857 se adicionó la torre del actual faro.

Bastión del Carmen
Se trata de la antigua fortificación de la ciudad. En las cercanías de la muralla se construyó una fábrica de negro humo, lavadero de lanas y curtiembre. Actualmente están siendo reciclados para hacer un Teatro y Centro Cultural.

- Advertisement -

Plaza de Toros
Se trata de una construcción de arquitectura mora. Se inauguró el 9 de enero de 1910 y funcionó hasta 1912, cuando se prohibieron las corridas.

Colonia del Sacramento de noche

viejascarruajepuerta2candombeLas siguientes fotos fueron tomadas durante una visita realizada en ocasión del XII CIME.

La ciudad fue iluminada tenuemente según debía ser en esa época y diversos personajes y circunstancias se presentaron a los visitantes nocturnos.

Ingresamos a la ciudad por la famosa Puerta de Campo, antes descripta, pero esta vez custodiada por guardias con uniformes de época.

Las ancianas pasean o van, tal vez, a misa.
Los habitantes se movilizan en carruajes tirados por caballos. Mientras el candombe «explota» en la Calle de los Suspiros.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress