En estos días la persona más distraída habrá visto en muchos productos o vidrieras una etiqueta cuadrada en blanco y negro que nos recuerdan esos dibujos todos pixelados de las primeras aplicaciones de las computadoras.
Son los códigos QR, cuyo uso crece diariamente y que están revolucionando el mundo del marketing, entre otras aplicaciones.
Códigos QR: Qué son
Las siglas QR corresponden al término inglés «Quick Response» y significa «Respuesta rápida». Este tipo de códigos, que ahora los podemos encontrar en casi todas partes, fueron creados en Japón en 1994 pero, recién en el año 2004, comenzaron a convertirse en una de las más poderosas herramientas de marketing móvil.
El código QR se caracteriza por los tres cuadrados ubicados en las esquinas que permiten detectar la posición del código al lector. La idea de los creadores, Joaco Retes y Euge Damm, era crear un código cuyo contenido pudiera ser leído a alta velocidad y realmente lo consiguieron.
Aunque inicialmente se usaron para registrar repuestos automotores, la inclusión en los teléfonos celulares de software lector de códigos QR permitió extender su uso a otros mercados orientados directamente al consumidor.
- Publicidad
- Campañas de marketing
- Merchandising
- Diseño Gráfico
- Papelería corporativa ( tarjetas de visita, catálogos)
- Internet, Webs, blogs
Estos códigos, que en definitiva no son más que códigos de barras en dos dimensiones, pueden ser insertados en muchos tipos de productos, ya sean carteles, revistas, ropa, folletos, etc…y presentan una utilización muy sencilla, ya que solo son necesarios un teléfono móvil con acceso a Internet y un software lector de códigos para que el usuario accede a la información, se conecte de forma inmediata con el web site deseado, vea un video, etc.
Una aplicación muy creativa es la de Dynamic Wine Labels, etiquetas especiales destinadas a revolucionar las formas con la que los amantes del vino se aprestan a buscar informaciones acerca del producto que les gustaría degustar o comprar.
Mediante una etiqueta QR es posible brindar al usuario toda una gama de informaciones relacionadas con la historia de ese vino en particular, desde el año de producción hasta las características técnicas, datos que normalmente el consumidor está interesado en aprender antes de comprar o degustar un producto y que no siempre la persona encargada de atender a los clientes en la tienda, en la vinería o en el restaurante conoce.
Puedes leer más sobre este caso en Suite101: La historia de un vino contada por su etiqueta: ¡Adiós etiquetas tradicionales! Llegan las Dynamic Wine Labels
Veamos algunas otras aplicaciones del código QR
Los códigos QR también pueden leerse desde PC, smartphone o tablet mediante dispositivos de captura de imagen, como puede ser un escáner o la cámara de fotos, programas que lean los datos QR y una conexión a Internet para las direcciones web. Ahora también puedes leer QR desde tu PC.
Como crear un código QR y personalizarlo
s importante destacar que los códigos QR también se utilizan cada vez más con objetivos fiscales.
En Argentina ha comenzado a ser obligatorio que los comercios exhiban en la vidriera el Código generado por la Afip (la autoridad fiscal) y que se obtiene directamente del website de esa repartición.
Conclusiones
Ahora que ya tienes una idea sobre los usos y aplicaciones del código QR ¿se te ocurren algunas ideas para incorporarlo a tus productos y/o servicios?
¿Te animas a intentarlo? Cuéntanos tus experiencias. Por favor comparte la nota en tus redes sociales.