alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosCiudad de Buenos Aires: Guía Para la Primera Exportación

Ciudad de Buenos Aires: Guía Para la Primera Exportación

En el marco de una difícil situación general y sin desconocer la complejidad de los problemas que enfrenta actualmente el sector productivo, la actividad exportadora sigue siendo, para la mayoría de las PyMEs, una asignatura pendiente y un camino que debe comenzar a transitarse.

- Advertisement -

Pese a su importancia económica, en tanto generadora de la quinta parte del valor agregado del país, las exportaciones de la Ciudad de Buenos Aires no alcanzan a representar el 1% de las ventas externas argentinas.

Este magro desempeño es consecuencia de las debilidades estructurales del tejido productivo, pero también de una década de ausencia de políticas activas destinadas a apoyar su desempeño externo.

Además de ser una fuente adicional de generación de ingresos, las exportaciones tienden a inducir otros cambios benéficos, muchos de los cuales se derraman hacia otras empresas o sectores: ganancias de eficiencia por especialización, acceso a mejores bienes de capital e insumos, mejoras en las aptitudes gerenciales y técnicas, mayor capacidad de adaptación en los procesos, aparición de nuevos productos o mejora de los ya existentes, etc.

Sin embargo, se trata de una actividad que conlleva un número muy importante de acciones y procedimientos y cuyos resultados no siempre se visualizan en el corto o mediano plazo.

En el caso de las PyMEs, su escasa experiencia exportadora y la carencia de estructuras formales de comercio exterior dentro de sus organizaciones, torna aún más dificultoso el inicio del proceso exportador, demandándoles una cantidad considerable de recursos humanos y económicos.

Por esta razón, la Dirección General de Industria y Comercio Exterior del GCBA, ha diseñado una serie de instrumentos de apoyo a la actividad exportadora de las PyMEs, que forman parte de un conjunto más amplio de acciones de apoyo al sector productivo.

Este Programa Estratégico de competitividad Sectorial denominado «La Ciudad Produce y Exporta» tiene como objetivo primario trabajar con cada uno de los sectores en el desarrollo de prácticas asociativas entre PyMEs a través de «Grupos de Producción y Exportación», brindando a las empresas asistencia financiera, técnica, de gestión, en materia de diseño, capacitación y promoción comercial en el exterior.

- Advertisement -

Esta «Guía para la Primera Exportación» está dirigida precisamente a aquellos empresarios PyMEs que desean iniciar o profundizar su actividad exportadora y ha sido pensada para acercarles, de manera simple y sistematizada, la información básica relativa a la operatoria exportadora.

En ella, se han incorporado las nociones elementales acerca de formulación de un plan de negocios de exportación, variables para la determinación del precio de exportación, condiciones de venta, medios de pago usualmente utilizados, transporte y canales de comercialización, entre muchos otros aspectos contemplados.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress