alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosCultura EmprendedoraChile Busca Aumentar un 20% las Empresas Lideradas Por Mujeres

Chile Busca Aumentar un 20% las Empresas Lideradas Por Mujeres

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invertirá US$ 3 millones en un programa orientado a elevar en 20% el número de empresas dinámicas chilenas que incorporen a las mujeres en roles clave, ya sea como gerentes, tutoras, consejeras, directoras o inversionistas.

- Advertisement -

Se trata de un proyecto inédito en América Latina, en el que Octantis – la potenciadora de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, la Corporación CEO e IGT-tendrá a su cargo la búsqueda, selección y fortalecimiento de ideas de negocios y emprendimientos femeninos capaces de facturar US$ 100 mil durante su primer año y de mantener tasas de crecimiento de, al menos, 35% anual.

El programa se ejecutará en un plazo de tres años, al cabo de los cuales se contará con al menos 25 nuevas compañías dinámicas, con una alta presencia femenina. Las proyecciones indican que hacia 2012, una vez consolidadas las metas, estas empresas generarán más de US$ 40 millones en nueva riqueza para el país.

En la actualidad, sólo 1 de cada 10 emprendimientos dinámicos chilenos es liderado por una mujer (realidad que se extiende al resto de la Latinoamérica) y la mayoría se enfoca hacia economías de subsistencia, más que a actividades productivas que contribuyan a aumentar la competitividad y el dinamismo de la economía nacional.

En ese marco, el propósito central del proyecto para “La Promoción de la Participación Femenina en el Mundo Empresarial de Chile”, apunta a promover y aumentar los emprendimientos dinámicos femeninos como motor de desarrollo del sector privado.

Las metas del programa

Octantis, como coejecutor del programa, buscará incorporar a las mujeres, a través de diferentes roles, en las actividades empresariales. El propósito es contribuir al desarrollo de un ecosistema que integre no sólo a más empresarias, sino también a tutoras, consejeras, directoras e inversionistas.

A los proyectos que calcen en esas características se les facilitará el acceso a redes empresariales y financieras y a actividades de networking, tanto en la etapa de validación de la idea de negocios, como en la posterior fase de aceleración, que apunta a consolidar el crecimiento de las ventas, captar inversionistas, crear las primeras bases de clientes y consolidar los equipos de gestión.

Junto a ello, Octantis pondrá en marcha programas de mentoring para capacitar y entrenar tutoras empresariales, consejeras y directoras; y, en forma paralela, se formarán y entrenarán inversoras.

- Advertisement -

Como resultado, al cabo de los tres años de desarrollo del proyecto se espera sumar, al menos, 110 nuevas emprendedoras a las actividades de captación; contar con 25 emprendimientos femeninos potenciados en la visión de su negocio; 15 emprendimientos patrocinados; 35 tutoras, consejeras o directoras capacitadas e incorporadas en estos emprendimientos dinámicos; y 18 inversoras entrenadas para insertarse en redes nacionales e internacionales.

Otras líneas de acción del programa (en el que también participan la Cámara de Comercio de Santiago, la Universidad del Desarrollo, la Asociación de Mujeres Empresarias y Endeavor) apuntan a aumentar y divulgar el conocimiento sobre el rol de la mujer en el entorno empresarial; potenciar, escalar e internacionalizar emprendimientos femeninos de alto impacto económico; fortalecer la participación femenina en las redes de negocios; y mejorar la difusión.

Verónica González, Primera Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), explicó que de acuerdo a los resultados del Reporte de Competitividad 2006 del World Economic Forum, Chile ocupa el lugar 27 a nivel mundial, pero tiene un pobre desempeño en el indicador de igualdad de acceso a la mujer a cargos de alta responsabilidad, donde ocupa el lugar 110.

Fuente: Universidad Miguel de Cervantes

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress