alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioSociedadCasa de Muñecas en el Siglo XXI

Casa de Muñecas en el Siglo XXI

Casa de Muñecas, la obra cumbre del Noruego Henrik Ibsen (1828-1906) ha influido, sin duda, en la evolución de la mujer europea contemporánea.

- Advertisement -

Estrenada el 21 de diciembre de 1879, en el teatro Det Kongelige de Copenhague, Casa de Muñecas causó una enorme polémica (casi un escándalo) por su perfil crítico sobre las normas matrimoniales vigentes en la época.

Hoy, a comienzos del siglo XXI, cuando con la elección de Dilma Rousseff en Brasil ya tenemos tres presidentes electos mujeres en América del Sur, pareciera que Casa de Muñecas ha perdido su validez.

Sin embargo, a pesar del gran avance ocurrido en los últimos años, no debemos olvidar que hasta la década del 50 en muchísimos países, la mujeres no podíamos votar y que hasta bien entrado los 60, en Argentina el marido podía disponer libremente de los bienes del matrimonio sin el consentimiento de la esposa, sólo por poner algunos ejemplos ilustrativos.

Por eso que que es muy útil revisar textos como Casa de Muñecas que, a pesar de sus 131 años tiene mucho que decir.

Casa de Muñecas

por Adriana Chajet

La acción de Casa de Muñecas (1879) tiene como protagonista a Nora, una mujer que simula ser estúpida y frivola pero que en verdad es inteligente y aguda. La monotonía burguesa de Nora se ha convertido en un nudo corredizo que va dejándola sin aire. Ante su impotencia, observa la imposición de todo un mundo de valores contradictorios que amenazan su idea de felicidad.

Nora es una esposa y madre tradicional y supuestamente ejemplar, que comienza a luchar por abandonar su posición pasiva en un hogar acomodado y proyectarse en una función más activa que le permita crecer como persona.

- Advertisement -

Su actitud la lleva a tomar posiciones radicales que constituyen un toque de alerta para una sociedad que concibe el papel de esta mujer como meramente decorativo y obediente.

Fragmentos de la obra

Nora: Escucha, Helmer. Cuando yo vivía en la casa de mi padre, él me exponía sus ideas y yo las compartía; si yo tenía otras, debía ocultarla, porque a él no le hubiera gustado. Me llamaba “su muñequita”, y jugaba conmigo como yo jugaba con mis muñecas. Después vine a ésta casa, tú casa…

Helmer: Términos bastantes curiosos para hablar de nuestro matrimonio…

Nora: Quiero decir que de las manos de papá pasé a las tuyas. Todo lo arreglas de acuerdo a tu gusto, del que yo participaba o simulaba participar, no lo sé a ciencia cierta. Tal vez, hacía las dos cosas, mitad y mitad. Ahora, al mirar hacia atrás, me parece que he vivido aquí como los pobres,al día. He vivido de las piruetas que hacía para divertirte. Por eso te satisfacía. Tanto papá como tú son culpables respecto a mí. Ustedes tienen la responsabilidad de que yo no sirva para nada.

Helmer: Eres absurda, absurda e ingrata ¿ No has sido feliz aquí?
Nora: Jamás. He creído serlo, pero nunca lo he sido. Helmer: ¿Qué no has sido feliz?

Nora: No. He estado alegre, y todo se reduce a eso. Eras amable conmigo, pero nuestro hogar no era más que un salón recreativo. He sido la muñeca-esposa en tu casa, como en la de papá fui la muñeca-hija. Y a su vez, nuestros hijos fueron mis muñecos. A mí me hacía gracia verte jugar conmigo, como a los niños les divertía verme jugar con ellos. Esto es lo que ha sido nuestra unión.

Helmer: Hay algo de verdad en lo que dices….aunque creo que exageras mucho. Pero en lo sucesivo, eso cambiará. Ha pasado la hora del recreo y viene la de la educación.

- Advertisement -

Nora: ¿La educación de quien? ¿La mía o la de los niños?

Helmer: La tuya y la de los niños.

Nora: Hace un rato no confiabas en mí para una misión. Y tenías razón al decirlo. Es una tarea superior a mis fuerzas. Hay otra que debo cumplir antes: tengo que pensar en educarme a mí misma. En consecuencia debo emprenderla sola…

Cuando se le pregunta a Ibsen por la solución final de Nora y sus consecuencias, él contesta: «No lo sé. ¿Y Usted?». La respuesta sigue inconclusa, quizás tú puedas hacer un aporte escribiendo tus comentarios debajo.

Para quienes deseen leer esta obra de teatro, el texto completo de Casa de Muñecas se puede bajar desde aquí. Además aquí podrán leer un resumen de la trama.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress