El lema del XIV CIME ha sido «El poder de la cooperación para los negocios: Estrategia del desarrollo sostenible».
Teniendo como objetivos el establecimiento de una red de comunicación y de colaboración mutua.
Ampliar las oportunidades de negocios en el mercado nacional e internacional, haciendo ver la importancia de la presencia de la mujer en el escenario empresarial de todos los países participantes y estimular las relaciones comerciales entre América Latina, España y Portugal, siendo compañeras y teniendo siempre como base el asociativismo para el desarrollo nacional e internacional, así como la participación responsables de las mujeres para obtener su presencia en todas las áreas de este siglo.
Resoluciones del xiv Cime en Araxa – Brasil 2003
Las empresarias del xiv Cime, reunidas en Araxa a 23 de octubre de 2003, han resuelto lo siguiente:
Conferencia inagural: en el mercado de trabajo brasileño la importancia de la mujer se traduce, en que, de los 27 millones de trabajadores, el 40% son mujeres, y en la fabrica Ford, en Bahía, el 42% son mujeres. Los productos brasileños exportados al mercado mundial de software suman $ 8 billones, y Embraer (empresa brasilera de la industria aeroespacial) es la cuarta mayor empresa exportadora de aviones en el mundo. En cuanto a la importancia de las micro y Pymes para el desarrollo del país, que en Italia por ejemplo, se llaman «clusters» en Brasil se llaman «apl» – acuerdos productivos locales -, en Brasil solo el 2% son grandes empresas y el 98 son microempresa.
Lema del congreso «el poder de la cooperación para los negocios» se ha considerado ese poder entre las distintas redes de empresarias para fortalecerlo y enriquecerlo, y lograr capacitar a otras mujeres para emprendimientos y microempresas como solución para erradicar la pobreza, con ayudas de micro créditos. a través de la Fide debemos de expandir la colaboración entre los productos de los países integrantes. Por Internet debemos de convertir los sueños en proyectos y los proyectos en microempresas.
La cooperación ante el reto de la globalización, y, según afirma el banco mundial, estamos ante la tercera fase globalizadora de la economía, las anteriores generaron pocos cambios en la estructura del comercio internacional. Esta fase, es un proceso imparable porque los avances tecnológicos han propiciado una mayor integración económica, cultural y política entre las naciones y ha alterado conceptualmente el espacio y el tiempo, y debe evolucionar pasando de ser un fenómeno solamente económico, a ser, además, un proceso de cooperación complejo y multidimensional, «a pensar de forma global y actuar de forma local».
Es necesario que las instituciones y organizaciones fomenten y apoyen la cultura transnacional recordando que la sociedad del bienestar se ha ido desarrollando a impulso de pequeñas revoluciones. La revolución, por la cual, la vida de las mujeres será el factor propulsor de la historia del siglo XXI, y que esta revolución, adquiera un ritmo vertiginoso y se produzca en los primeros años de este siglo es importante, ya que sin ninguna duda, de ello, se beneficiará el conjunto de la sociedad.
La mirada femenina en el mundo de los negocios, las mujeres tienen una forma diferente de conocer los mercados, tratan de conocer los países para así, conocer mejor su mercado. Cada vez están capacitándose más en el mundo de los valores y la economía.
Se hizo un estudio en Brasil sobre el futuro economico de las mujeres, que dio entre otros los siguientes resultados:
- 1°.- las mujeres ahorran para comprar la vivienda.
- 2°.- las que ya son propietarias, ahorran para el futuro a medio plazo. «El futuro» para la mayoría de las mujeres es un plazo de 6/7 años y generalmente sus objetivos son: La universidad, las bodas, etc. de sus hijos.
- 3°.- las mujeres que han cubierto las fases anteriores, antes guardaban sus ahorros en la banca, ahora cada vez más lo invierten en la bolsa de valores.
La salud y calidad de vida hay un crecimiento global de las expectativas de vida, la media está alrededor de 75 anos y a los 60 anos las personas todavía son productivas. Antes eran las enfermedades contagiosas las causas de la muerte, y ahora son las cardio-vasculares. Las alertas para las empresarias/os son: Horarios de descanso, controlar el stress, actividades físicas, dieta equilibrada.
Y las alertas para los países son: Proyectos sociales que mejoren la calidad de vida, institutos de prevención del cáncer, atención a la infancia, tercera edad y las mujeres. Poniéndose de manifiesto la importancia de la salud, como componente básico de calidad de vida, lo que genera demanda de nuevos servicios y por tanto, de nuevos empleos. Una mejor calidad de vida y una prevención eficaz hacen que la productividad en las empresas sea mayor.
La interacción entre el arte, moda y artesanía en el mundo de los negocios . En los mercados altamente competitivos debemos de crear proyectos en común en beneficio de la comunidad y la empresa, con una mayor responsabilidad social en todos los países.
Crear estrategias, tener centros competitivos en el mercado internacional, etc. los retos para las mujeres empresarias son: – tener información. – calidad de los productos. – investigar el mercado, para adicionarle valor a los productos. – eliminar las barreras comerciales, desburocratizar los procesos, mejorar el acceso a los créditos.
Etica y ciudadanía. La empresa y el ejercicio de la responsabilidad civil. El futuro de nuestros países necesita de mayor capacitación y de empresas comprometidas con la ciudadanía. Así las recomendaciones son: gerenciar la empresa con responsabilidad social. Analizar el entorno ambiental y conocer las mejores prácticas. Integrar los intereses de los accionistas con los de: Trabajadores, clientes, proveedores, la comunidad donde se actúa, el medio ambiente y el gobierno. Tener coherencia entre «lo que se dice, lo que se piensa, y lo que se hace».
El turismo es un factor importante en la industria de todos los países y que tiene posibilidad de crecimiento. Favorece la mejor distribución de riqueza generando nuevas expectativas para todas las clases sociales.
La industria del turismo tiene varios actores: El turista, los proveedores, los emprendedores, las diversas empresas del amplio espectro turístico, los empleos, la acción social y los gobiernos.
Y todos estos componentes necesitan coordinación y capacitación permanente. Este es un sector de constante crecimiento y de nuevos yacimientos de negocios que generan nuevos empleos. Los gobiernos deben de procurar infraestructuras en las distintas regiones y ayudas con líneas especificas de créditos para la inversión privada en el sector.
Agro-negocios: la tecnología y el cooperativismo al servicio de la generación de empleos . el análisis del sector lleva a constatar que los países participantes están en un proceso de reconversión de la población activa dedicada al sector agrario.
Como consecuencia de ello y dada la globalización mundial, las herramientas que deben de utilizarse son: El cambio de los sistemas organizativos (estructuras empresariales, cooperativas etc.) y la inversión en tecnología y ciencia, para producir la necesaria innovación.
Con ello el valor añadido en los agro-negocios es la mejora social de la población del sector, sin olvidarnos de la capacitación del mismo.
Educación: base del desarrollo sostenible . En el contexto mundial ya hay un gran número de mujeres al frente de sus empresas. Esta situación no se ha podido conseguir más que con la educación, la igualdad de educación ha sido la que ha permitido en gran parte a la mujer hacer sus conquistas empresariales. Se trata de no desatender la educación de las futuras emprendedoras/es en y todos los niveles con ayudas públicas y privadas, lo que permitirá tener igualdad en la educación y el trabajo. Los profesionales del futuro deberán formarse en ciertas habilidades: idiomas, creatividad, comunicación, responsabilidad social, etc. las empresarias que trabajen en desarrollo sostenible, con protección ambiental, etc. Estarán más reconocidas porque además garantizarán la calidad de vida de las personas.
Negocios a través de la www-credibilidad y seguridad . Internet ha tenido varias fases. la inicial, más académica. La 2° de clara influencia en la vida de las personas y de las empresas como herramienta de gran rapidez y competencia. 3° explosión, con bancos de datos que eran comprados por grandes sumas y con negocios millonarios. Aparecen las websites, con un gran avance e influencias en la cultura y en las reacciones comportamentales. 4° el mercado de la web como negocio y con falta de credibilidad en los negocios por Internet. 5° reacción de estudios técnicos para mejorar la imagen y la seguridad de los negocios por web. Y esta última fase de virtualización de marcas y negocios ya consolidados, integración entre diferentes áreas, comunidades específicas y redes de cooperación, contenidos con valor agregado, ética en las acciones de marketing virtual. Además se están construyendo reglas de derecho del consumidor y de las firmas digitales.
Mercosur, Unión Europea, Alca y Nafta: realizaciones y perspectivas. Se han analizado en profundidad cada una de los distintos grupos, lo que suponen para los países integrantes de cada uno y como están las relaciones con el resto, porque viviendo en un mundo cada vez más globalizado se va imponiendo que la cooperación entre los distintos bloques se haga imprescindible. Se han conseguido numerosos acuerdos tras las distintas conferencias multilaterales, pensándose que no solamente hay que conseguir acuerdos comerciales sino también, la consolidación de la democracia, la promoción del estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y el apoyo al desarrollo sostenible.
Las perspectivas de futuro son buenas, porque estamos llamados a entendernos, funcionan casi todos los acuerdos de colaboración pero desde todos los grupos se pone de manifiesto la conclusión sin acuerdo de la conferencia de Cancún, debido fundamentalmente a la falta de entendimiento en lo referido al proteccionismo agrario que ejercen los EE.UU. y Unión Europea. Todos los bloques confían en la tercera cumbre que tendrá lugar en México en mayo del 2004.
La ronda de negocios sirvió para que las relaciones tanto nacionales como internacionales hayan creado semillas para futuros negocios.
Las visitas efectuadas a las diversas empresas de la región y la degustación de vinos de la zona, han sido muy provechosas para las congresistas participantes.
Inmaculada Alvarez, presidenta.
Lina Vallés, secretaria general