alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioManagementInnovaciónBrainStore, Una Fábrica de Ideas

BrainStore, Una Fábrica de Ideas

Via Infonomía me enteré de la existencia de la empresa, BrainStore, que se dedica a generar nuevas ideas de forma rápida y sistemática.

- Advertisement -

BrainStore no es una empresa nueva, ha estado trabajando en el proceso de desarrollo de ideas desde hace 18 años y cuenta con 5000 freelancers para integrarse a cada grupo con el perfil necesario. Esta es un caracterísitica muy importante de la empresa, la integración de grupos lo más heterogéneos posible.

Para comprender a fondo como trabaja esta empresa, te invito a ver este video producido por InfonomíaTV en donde puedes ver el ambiente de trabajo (muy creativo, por cierto) y ver una entrevista con Nadja Schnetzler, confundadora de la empresa junto a Markus Mettler.

Metodología de generación de ideas

La metodología desarrollada por BrainStore consta de 9 pasos:

  1. Definir las tareas para observar el problema de la mayor cantidad de puntos posibles
  2. Definir un equipo de trabajo lo más heterogéneo posible compuesto por miembros de la empresa cliente, por el público objetivo, por el público de interés
  3. Recopilación de ideas: se generan unas 400-500 ideas que se ingresan en una base de datos y se imprimen para que todos puedan verlas, recombinarlas, corregirlas y elegir las que desean
  4. Condensación: se pasan a 20-30 ideas interesantes
  5. Think-tank: un panel de aproximadamente de entre 6 y 10 expertos de parte del cliente y otros externos en el tema evalúan las ideas según los criterios establecidos al comienzo
  6. Refinación
  7. Diseño: en esta etapa las ideas seleccionadas son visualizadas en forma clara y comparativa
  8. Selección de las ideas más provocativas, populares e interesantes
  9. Presentación al cliente con hoja de ruta

idea_factory3Todo el concepto de BrainStore me parece súper interesante e, inclusive, susceptible de ser aplicado internamente con personal propio.

Creo que esta idea no contradice las recomendaciones de la empresa sobre la heterogeneidad de los grupos participantes, pues normalmente en una empresa no se involucra a todos los empleados en el proceso de desarrollo de ideas.

Y aunque usted no involucre a todos los empleados, ya se sabe que el equipo que habitualmente se encarga de proponer nuevas ideas es casi siempre el mismo, por lo que si abrimos la convocatoria, es muy probable que terminemos con ideas mucho más creativas.

idea_factory2Sólo para empresas grandes? Te equivocas, esta creativa empresa ubicada en Biel, una pequeña ciudad suiza, ofrece ideas a a particulares por 6 euros!

- Advertisement -

Según explica Nadja, atender a particulares es todo un entrenamiento para el equipo que tiene más oportunidades de conocer los problemas de la gente común, que a fin de cuentas son todos los consumidores.

Inspirador, ¿no? ¿Qué piensas?

Por favor déjanos tus comentarios debajo.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress