alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalBiorritmo: Una Herramienta Estadística a Tener Presente

Biorritmo: Una Herramienta Estadística a Tener Presente

A lo largo de nuestra vida comprobamos ciclos de mayor o menor energía, voluntad y predisposición, para encarar actividades físicas, intelectuales e incluso de estados emocionales.

A lo largo de nuestra vida comprobamos ciclos de mayor o menor energía, voluntad y predisposición, para encarar actividades físicas, intelectuales e incluso de estados emocionales.

- Advertisement -

Cuántas veces decimos ¿Qué me está pasando hoy?, o “Hace varios días que no quiero hacer nada”. Eso significa sólo una cosa: ¡somos normales!, nuestras alteraciones bioquímicas están en plena acción.

Todos nos hemos preguntado alguna vez el motivo de nuestros altibajos, sin saber por qué, algunos días nos encontramos muy bien y otros nos encontramos mal sin haber hecho nada en especial para conseguirlo. Quizás la respuesta la tengamos en los biorritmos propios del cuerpo humano.

El ser humano tiene ritmos que marcan la vida, algunos son evidentes, pero hay otros que no, como son los llamados Biorritmos. Estos últimos hacen que nuestras glándulas endocrinas tengan un funcionamiento fluctuante con altibajos regulares, de modo que determinadas funciones de nuestro organismo «a veces estén bien y a veces están mal».

Los Biorritmos son una herramienta empleada por algunas ciencias del comportamiento (Behavorial Sciences). Fue descubierta en el año 1887 por el Dr. Wilhelm Fliess, médico alemán, amigo de Freud, quien identificó los ciclos físico y emocional, y posteriormente el Dr. Alfred Teltscher identificó el ciclo intelectual.

Wilhem Fliess empezó a recoger estadísticas respecto a la periodicidad de accidentes, número de días vividos al momento de una muerte natural, ciclos de enfermedades y contagios.

Sus continuadores destacaron que un número importante de muertes se producían cuando los tres ciclos, de 23, 28 y 33 días, coincidían en un día crítico. De la misma manera determinaron que había una propensión a los accidentes o enfermedades mayor en los días doble críticos o críticos simple.

La teoría tiene, tiene base estadística, y cualquiera lo puede comprobar buscando el estado del biorritmo de los familiares a la fecha de su muerte o cuando han habido problemas en la propia vida, accidentes o enfermedades.

Generalidades sobre los biorritmos

- Advertisement -

El sistema de Biorritmos calcula 3 ciclos básicos en la vida de todas las personas, ciclos que comienzan al momento de nacer. Un primer ciclo de 23 días, denominado Ciclo Físico, un segundo de 28 días, Emocional, y un tercero de 33 días, considerado como Intelectual.

En cada uno de estos períodos de tiempo, cada ciclo pasa, como una onda sinusoidal, de un lado «negativo» a uno «positivo», términos que no significan «bueno» o «malo», sino que se expresan sólo como opuestos. Se determina, entonces, que cada día en que un ciclo pasa de una polaridad a otra pasa por una etapa de neutralidad «0» y lo denominamos días «críticos».

Según la teoría de los Biorritmos, los tres ciclos biológicos influyen en cada uno de nosotros desde el nacimiento y continúan durante toda nuestra vida.

CICLO FÍSICO dura 23 días e influye en factores físicos. Incide en las condiciones del cuerpo y su energía. Los aspectos que debemos tener en cuenta en este ciclo son los relacionados con el cuerpo humano, como la coordinación, fortaleza física, resistencia, los reflejos, la vitalidad, el cansancio, el descanso o la relajación, etc.

CICLO EMOCIONAL dura 28 días e influye en nuestros estados emocionales. Los aspectos a tener en cuenta en el ciclo emocional serían aquellos relacionados con la sensibilidad de las personas como la alegría o el buen humor, la creatividad o habilidad creativa, la energía moral o facultades intuitivas, entre otras.

CICLO INTELECTUAL dura 33 días e influye en nuestra agudeza mental. Los aspectos que tendremos en cuenta en este ciclo serán aquellos que se relacionen con la capacidad intelectual como, por ejemplo, la comprensión, adaptabilidad, lógica, el ingenio, juicio, concentración, la memoria, vigilancia, el aprendizaje, el razonamiento o la capacidad de cálculo, entre otros.

Etapa alta o positiva y etapa baja o negativa. Los días en que se produce el cambio de etapa reciben el nombre de días críticos, debido a que el cuerpo necesita un pequeño periodo de adaptación entre ambas fases:

  • Ciclo físico: 23 días Fase positiva, días 1º al 12º Fase negativa, días12º al 23º
  • Ciclo emocional: 28 días Fase positiva, días 1º al 14º Fase negativa, días 15º al 18º
  • Ciclo intelectual: 33 días Fase positiva, días 1º al 16º Fase negativa, días 16º al 33º.
- Advertisement -

Resumiendo: Cada ciclo de actividad tiene una cierta duración

Ciclo de Actividad
Duración
Tiempo con alta energía
Tiempo con baja energía
Físico
23 días
11 1/2 días
11 1/2 días
Emocional
28 días
14 días
14 días
Intelectual
33 días
16 1/2 días
16 1/2 días

Dependiendo de si tenemos mucha o poca energía suceden, en los individuos, los siguientes fenómenos:

Condición
Efecto
Alta energía físicaPuedes sentirte en buena forma, apto para trabajar en actividades que requieren esfuerzo y resistencia física.
Baja energía físicaPuedes sentirte con poca vitalidad, más débil, o cansado
Alta energía emocionalPuedes sentirte más amoroso, sensible, cálido, y receptivo a las emociones de los demás. Tus relaciones personales son mejores. Tienes mas confianza en ti mismo, y una actitud mas positiva.
Baja energía emocionalPuedes sentirte irritable, menos cooperador, negativo, desconfiado, y poco sociable.
Alta energía intelectualPuedes sentirte más creativo, abierto a las ideas y puntos de vista de los demás. Aprendes con más facilidad.
Baja energía intelectualPuede ser más difícil para ti aprender. No estás muy receptivo a nuevos conceptos e ideas. El trabajo creativo puede ser más difícil.

Los días en los que se debe de tener mas cuidado son cuando hay un cambio entre alta energía y baja energía, o cuando hay un cambio de baja energía a alta energía. Estos días son días críticos, y en ellos estamos más propensos a sufrir accidentes, estar emocionalmente irritables o inestables o cometer errores de juicio.

¿Cómo podemos utilizar los biorritmos en nuestra vida?

En el momento del nacimiento, según la teoría de los Biorritmos, cada ciclo empieza de cero y comienza a elevarse en una fase positiva durante la cual las energías y las capacidades serán altas.

Después de alcanzar un máximo, cada ciclo desciende gradualmente, cruza el punto cero, entrando en una fase negativa, durante la cual se reducen nuestras energías y capacidades, hasta alcanzar un mínimo, a partir del cual vuelve a ascender hasta completar el ciclo.

Los periodos más inestables de cada ciclo son los «días críticos», cuando el ciclo cruza su punto cero, cambiando de positivo a negativo o de negativo a positivo. Durante estos días críticos, las capacidades varían violentamente, pudiendo ser extremadamente altas o extremadamente bajas. Son días que, respecto a nuestras capacidades, pueden ser fantásticos o desastrosos.

En general, cuando un ciclo es más positivo en determinado tiempo, una persona puede desempeñarse de mejor manera en ese aspecto.

Por ejemplo un nivel emocional alto es un momento en el cual la estabilidad se incrementa, por lo tanto es más fácil tomar decisiones acerca de relaciones personales.

Cuando en una fase negativa del ciclo, la persona aún puede desempeñarse bien; solamente que tomará un poco más de esfuerzo

Los ciclos biorrítmicos ocurren al transcurrir del tiempo en una manera que puede ser representada gráficamente como ondas sinusoidales. Como podrá ver en el cálculo de su biorritmo, las ondas sinusoidales (biorritmos) tienen puntos altos y puntos bajos.

https://www.portaldeltarot.com/otros/biorritmo

Ingrese los datos y analice / compare con su realidad actual vivencial.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress