alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasBerlin: Un Paseo Por el Centro Histórico de la Capital Alemana

Berlin: Un Paseo Por el Centro Histórico de la Capital Alemana

Millones lo escucharon, millones lo aclamaron. “Ich bin ein Berliner”, “Soy un berlinés”, dijo en un alemán chapurreado John F. Kennedy en su visita a los habitantes de la metrópoli alemana en 1963.

- Advertisement -

Aparte de sus propósitos políticos, probablemente la mayoría de la audiencia se emocionó con aquella frase por su sentimiento muy profundo sobre la ciudad capital. Identificarse como un berlinés, sea Kennedy o Chruschev, es un orgullo inexplicable.

Ser un berlinés es ser parte de algo progresista y anticuado, bohemio y proletario, conservador e innovador, oriental y occidental, verde y futurista.

Berlín es contradictoria.

Es amor y odio porque brilla, al mismo tiempo, con su pomposa arquitectura y molesta con las huellas de Stalin y los patios ruinosos. Berlín ha vivido muchos conflictos a lo largo de la historia. Es el matrimonio del éxito prusiano.

plano_berlin

Pero lo que le dio fama en el mundo moderno fue su estado neurótico de ser la ciudad separada. La vergüenza del muro como herramienta de un conflicto ideológico se palpa todavía hoy, 15 años después de la caída. Sin dudas Berlín es el epicentro del proyecto de la reunificación. Para disfrutar este clima frío y también el de las otras épocas que lleva la ciudad en sus espaldas no existe otro lugar más autentico que el centro donde se fusionan los barrios Berlin Mitte y Tiergarten, en un tête-à-tête de los siglos.

brandenburgoBerlin Mitte y Tiergarten

La Puerta de Brandenburgo, la popular calle Unter den Linden (que significa “bajo los tilos”), la isla de los museos, Alexanderplatz … La lista de monumentos importantes no tiene fin en el centro de la capital alemana.
El edificio más conocido es, sin dudas, la Puerta de Brandenburgo.

Esta única puerta urbana preservada está ubicada en lo que antes era tierra de nadie, directamente al lado del muro y representa hoy, como ningún otro monumento, la separación y la reunificación de Alemania. Construida en 1791, esta imponente estructura ha resistido a varios cambios de símbolos.

- Advertisement -

Su arquitecto, Carl Gotthard Langhans, la diseñó como un símbolo de paz; sin embargo, un par de años más tarde se añadió la cuádriga en la parte superior de la puerta, convirtiéndose de este modo -con la diosa y sus corceles- en un monumento a la fuerza prusiana.

Comienza el viaje

Aquí empieza el verdadero viaje – depende del punto cardinal – al mundo oriental o occidental. Berlín comunista fue centro cultural de la RDA, y como podemos ver, un testimonio de esa época al pasar la avenida “Unter den Linden”, un boulevard ostentoso, constantemente ampliado desde 1701. Aquí se alinean edificios de los siglos XVIII y XIX como si quisieran ostentar la riqueza pasada.

Se encuentra la universidad de Humbold en la que estudiaron Marx y Einstein, la “Staatsoper” (opera estatal), la “Komische Oper” (la opera cómica) o la “Neue Wache”, un palacete romano que hoy recuerda a las victimas del Fascismo.

El “Schlossplatz”, lugar en el que desemboca el boulevard, es una plaza que albergó antes el castillo de la ciudad (Stadtschloss). El castillo fue destruido en la segunda guerra mundial, aunque se salvaron la cúpula y los muros. La desidia del gobierno RDA por el patrimonio cultural – mucha arquitectura antigua sufrió debido a esa negligencia – se manifestó en lo que pasó después la guerra. A pesar de las protestas internacionales, en 1950 los socialistas volaron el castillo por considerarlo un símbolo del militarismo prusiano, reemplazándolo por el palacio de la república, un monstruo de acero y vidrio.

s-bahn-pergamonmuseum  bodo-torre-tv
No muy lejos de la plaza se encuentra un ensamble de arquitectura clasicista, declarada por la UNESCO patrimonio histórico de la humanidad. Se trata de la isla de los museos (Musiumsinsel), una zona al lado del río “Spree” dedicada completamente al arte, donde se encuentran cinco de los más importantes edificios de museos berlineses: Alte Museum, Neue Museum, Alte Nationalgalerie, Bodemuseum y el Pergamonmuseum.

El sector oriental de Berlin:

Alexanderplatz

fernsehturm-bahnhof-alexAdentrándonos en el sector Este, las calles llevan nombres acordes: Karl Marx o Rosa Luxemburgo. En la calle “Karl-Liebknecht-Strasse” está la municipalidad (Rotes Rathaus) en la que hoy gobierna el alcalde de Berlín y termina en la plaza más conocida de la ciudad: Alexanderplatz, o la “Alex”, como los berlineses familiarmente la llaman.

La plaza fue bautizada en honor a la visita que el zar Alexander II hiciera en 1805. Es la estrella de la capital alemana. Literalmente perpetuado en el libro “Berlín Alexanderplatz” (1929) de Alfred Döblin, Alex también fue victima de los bombardeos en la segunda guerra mundial. Su presente aspecto se debe a su reconstrucción como centro comercial de Berlín del Este.

- Advertisement -

En 1969 construyeron la gigante torre de tv (Fernsehturm) para simbolizar el progreso de la RDA. Con una altura de 368 metros y una antena de tv es el edificio más alto y por lo tanto un punto clásico de encuentro turístico. Desde su plataforma donde hay un café giratorio (la vuelta completa demanda 30 minutos), los visitantes tienen una espectacular vista sobre la ciudad.

Desde hace 35 años en la Alex, el reloj universal (Weltzeituhr) anuncia la hora de todos las partes del mundo.

Gigantes modernos en Potsdamer Platz

Entre Mitte y el barrio Tiergarten se encuentra una plaza que antes fuera la obra de construcción más grande de Europa y que hoy es la cara moderna, sofisticada y económica de Berlín: la “Potsdamer Platz”. Antiguamente uno del más frecuentadas cruces del trafico, la “Potsdamer Platz” se transformó, durante la guerra fría, en una tierra de nadie debido a su posición como interfaz entre los sectores británicos, americanos y rusos.

A partir de 1993 se construyeron allí verdaderos monstruos de la arquitectura moderna: el complejo de Daimler Chrysler en cuyos 22 pisos hay oficinas, apartamentos, restaurantes y hoteles; así como el teatro musical Stella y un casino. Además hay cines, el gigante Shopping Arkaden y el futurista Sony-Center.

potsdamer-platz berlinaleSiete edificios abrazan la sede de la central europea de Sony formando una arena con techo de telas.

Los arquitectos integraron a la construcción del mismo la sala del desayuno y la del kaiser del antiguo Hotel Esplanada.

El traslado de esta última fue algo espectacular, con un peso de 1300 toneladas, la llamada sala del káiser fue transportada 70 metros en una especie de colchón neumático. Hoy allí funciona un restaurante. Amantes del cine vienen al Potsdamer Platz por su varios cinemas y el Festival “Berlinale” que celebra cada año las estrellas del cine, no sólo del alemán.

Centro político

Pasando la puerta de Brandenburgo hacia la parte oeste, entramos en el centro político del país. El complejo más destacado es sin dudas el Reichstag, sede de la Cámara Baja del Parlamento alemán.

Con su cúpula enorme es la gran atracción de la ciudad. Arriba del portal se puede leer la inscripción “Dem deutschen Volke” (para el pueblo alemán) y sin dudas en los viejos muros del Reichstag se esconden turbulentas décadas de la historia alemana.

Construido entre 1884 y 1894, el edificio se transformó durante la fundación del Imperio Alemán en la sede del parlamento. La inscripción la pusieron en 1916 durante la primera guerra mundial. Parte del edificio fue victima de un incendio en 1933. Este incidente sirvió de pretexto al régimen nacionalsocialista para comenzar la persecución de sus enemigos políticos.

reichstag reichstag-cupula

 

 

 

 

 

 

El Reichstag fue reconstruido entre 1961 y 1971, sin la cúpula que había sido volada en 1945. Luego de la reunificación, el arquitecto Sir Norman Foster construyó la gigantesca cúpula de vidrio que la caracteriza y que se transformó en el nuevo monumento característico de Berlín. El Reichstag, junto con el Bundeskanzleramt, sede del canciller alemán, y los otros edificios del gobierno, forma un puente entre el este y el oeste.

Como prolongación de la “Unter den Linden” está la calle “Strasse des 17. Juni” que cruza el parque urbano Tiergarten que da nombre al barrio. Aquí reina otro monumento de Berlín. La columna de la victoria, Siegessäule, con la estatua de la diosa Victoria, ofrece desde su plataforma de 63 metros de altura un buen panorama a la ciudad. Cada año millones de jóvenes aquí celebran la fiesta más grande del mundo, la Love Parade.

victoriaunter-den-linden

 

Testigos de la guerra fría

Doblando por “Unter den Linden” hacia al norte se abre un mundo de shoppings en la elegante calle “Friedrichstrasse” y su variedad de boutiques. Hacia el sur la calle lleva al Checkpoint Charly, como es popularmente conocido este ex paso fronterizo entre oeste y este donde se enfrentaron poco después de la construcción del muro tanques americanos y rusos. Siempre vigilado rigurosamente, el Checkpoint es centro de muchas leyendas y historias de agentes.

La torre de vigilancia prefabricada que levantaron los aliados después de que se levantara el Muro, ya no existe. Aunque su lugar en la mitología de la Guerra Fría está garantizado, la torre por sí misma fue retirada sin ningún tipo de ceremonias pocos meses después de que la frontera se reabriera. Hoy los antiguos acontecimientos son recordados con un letrero de la ex frontera y los perfiles de un soldado de ambos lados de la misma.

checkpoint-charlie

La historia del muro se puede conocer en un museo situado al lado del Checkpoint Charly. Lo que nos falta es la visita del muro, o mejor dicho, lo que quedó.

Hoy es más una obra de arte, te invitamos a seguirla en: Arte en el Muro de Berlín.

Dörte Ahlgrimmhttp://onelifeonechance.rtwblog.de/new-zea-land/
Dörte Ahlgrimm es una creativa multitarea con experiencia en periodismo, diseño gráfico y marketing. Esta alemana del norte ha viajado mucho y vive y trabaja en Portugal desde que terminó un viaje de dos años por América del Sur en 2005, donde realizó una pasantía en MujeresdeEmpresa. Además de su trabajo y la vida diaria Dörte se dedica a su marca propia mUITOnICE. Ahora, en compañía de su hermana, se lanzó nuevamente al camino para descubrir Nueva Zelanda, Australia, Fidji y el Sudeste Asiático: http://onelifeonechance.rtwblog.de/new-zea-land/.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress